back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

Municipios convocados a proyecto “Espacios de Igualdad”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/awau

Apuntando a fortalecer la descentralización de las políticas de género

El portal Municipios Uruguay da cuenta de este llamado que vence el 10 del corriente.

Según la información allí  brindada ,en el mes de noviembre se realizó el lanzamiento de un Proyecto Piloto, denominado “Espacios de    Igualdad”. El mismo es una iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social junto a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) con fondos del Bando de Desarrollo de    América Latina (CAF), a implementarse durante los años 2023-2024.

Mediante este proyecto se convoca a Municipios de todo el país con interés en postularse al mencioando Proyecto Piloto.

La fundamentación del mismo está relacionado con que si bien Uruguay ha sido calificado como el país con menores desigualdades sociales en el continente; en términos de género; la vulnerabilidad y la discriminación persiste, con énfasis en la discriminación territorial.

El territorio, las consecuencias del cambio climático, los cuidados y el trabajo no remunerado, la condición de pobreza, la ascendencia étnico-racial, entre otros aspectos, matrizan y afectan de forma sustantiva a las mujeres.

Desde hace décadas se reconoce que la desigualdad de género es un factor que restringe el desarrollo humano. Esta desigualdad estructural se encuentra incorporada en el sistema de prácticas y creencias de la sociedad, se manifiesta principalmente en la brecha de género en materia de participación y oportunidades económicas, limitando las oportunidades de las mujeres en el acceso a recursos, activos y mayores oportunidades, afectando el ejercicio pleno de sus derechos.

Inmujeres, en tanto órgano rector de las políticas públicas de género a nivel nacional, tiene el mandato de garantizar la igualdad de derechos y la no discriminación en base al género entre mujeres y varones, para asegurar el acceso igualitario a los recursos materiales y simbólicos, y la plena participación de los y las ciudadanas en los ámbitos cultural, político, social y económico.

En su organigrama, cuenta con una División de Descentralización que tiene el cometido de contribuir a los procesos de descentralización de las políticas de género y participación ciudadana de mujeres y varones a través de la territorialización de los programas y proyectos para adecuarlos a las necesidades y características de cada departamento y municipios e impulsar la participación de la mayor diversidad de actores locales.

La representación de Inmujeres en el territorio está dada por la figura de “Referente de Género” departamental, con el objetivo de territorializar las políticas públicas de género tomando en cuenta las líneas estratégicas institucionales y las especificidades departamentales.

Asimismo; es de destacar la ley N.º 19.272 de descentralización política y participación ciudadana (2014), que establece la creación de los municipios y sus cometidos, entre los que se encuentran: formular y ejecutar programas sociales y culturales dentro de su jurisdicción, colaborar en la gestión de las políticas públicas nacionales, así como crear ámbitos para la participación social ciudadana.

En este sentido, se propone el diseño y puesta en funcionamiento de los Espacios de Igualdad en el marco de los Municipios, en una fase piloto que afectará hasta 12 Municipios del interior del país; apuntando a fortalecer la descentralización de las políticas de género y las capacidades interinstitucionales en el territorio para la igualdad de género, la promoción de la autonomía económica, política y física de las mujeres en Uruguay.

Se espera que los Espacios de Igualdad cuenten con una recepción donde se brindará información sobre el funcionamiento del Espacio de Igualdad, así    como orientación ciudadana en materia de promoción de derechos para la igualdad de género. Una infraestructura adecuada para el cumplimiento de los ejes prioritarios, de las actividades de capacitación; socialización e intercambio, del funcionamiento de talleres grupales.

Se establecen tres ejes prioritarios para que los Espacios de Igualdad sean ámbitos de referencia en cuanto a fomentar    la participación social-comunitaria; realización de actividad física y actividades recreativas;    ser parte de procesos grupales de sensibilización en género para el empoderamiento y la promoción de la autonomía.

El período de postulación es hasta al 10 de Diciembre inclusive .

La postulación se realizará únicamente a través del formulario ingresado en la plataforma del sistema de gestión municipal.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/awau