back to top
miércoles, 7 de mayo de 2025
22.2 C
Salto

Multinacional WeWork llega a Chile con un espacio para más de 2.100 miembros

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dnkv

Santiago de Chile, 13 febrero (EFE).- La multinacional WeWork, líder mundial en espacios de trabajo colaborativos o «coworking», abrirá en septiembre de este año sus primeras oficinas en Santiago con el objetivo de conectar a emprendedores y empresas chilenas con la comunidad global y facilitar sus ideas y negocios.
La firma, creada en Nueva York en 2010 y con presencia en 20 países, tendrá en la capital chilena la mitad de un edificio, con 21 pisos y una capacidad para más de 2.100 miembros, informaron hoy sus ejecutivos.
La ubicación elegida en Santiago es el barrio de Las Condes, una zona con una amplia presencia de empresas y bien conectada con la red de transporte público.
«Chile continúa posicionándose como la cuna de la innovación y del emprendimiento en Latinoamérica. Debido a la presencia global de WeWork y nuestra gran expansión en la región, representa un mercado en el que debíamos estar», dijo a Efe Patricio Fuks, director general de WeWork Latinoamérica.
WeWork ofrece espacios de trabajo compartidos a equipos de cualquier tamaño, con internet de alta velocidad, impresoras, salas de reunión y otros servicios.
Las oficinas de WeWork están pensadas para todo tipo de creadores, desde emprendedores, «startups» y empleados independientes hasta artistas, pymes y grandes corporaciones.
La firma estadounidense ofrece formar parte de una comunidad global de más de 200.000 miembros, un entorno propicio para que surjan oportunidades de negocio.
WeWork tiene una red global de 208 edificios en más de 65 ciudades de una veintena de países, y este último tiempo ha puesto el foco en su expansión en América Latina.
La red tiene edificios en Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Sao Paulo y Río de Janeiro. Este año ampliará su presencia en esas ciudades e incorporará a Lima y Santiago.
También abrirá nuevas ciudades en países en los que ya opera, como es el caso de Medellín (Colombia), Monterrey y Guadalajara (México) y Belo Horizonte (Brasil). EFE

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dnkv
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO