back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
28.3 C
Salto

Mujeres privadas de libertad compusieron una canción alusiva a la violencia contra mujeres y niñas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m1ti

Personas privadas de libertad de la Unidad N° 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), es decir, de la cárcel de Salto, compusieron una canción en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia Mujeres y Niñas, que será, como cada año, el 25 de este mes.
Mediante coordinación entre el Poder Judicial, la Usina Cultural (dependiente del M. E.C) y la dependencia Inmujeres (dependiente del MIDES) se concretó la grabación de esta canción y su video cilp, material audiovisual que fue presentado por autoridades departamentales de los mencionados organismos en la mañana de ayer, mediante una conferencia de prensa llevada a cabo en la Biblioteca Departamental.
La ocasión fue propicia para que EL PUEBLO conversara sobre este tema con la Directora de la Unidad 20 del INR, María de los Ángeles Machado.


-¿Cómo surge esta iniciativa?
Es un proceso que se inició con el ingreso de Inmujeres a trabajar adentro de la Unidad. Inmujeres trabaja en dos líneas, una es la de sensibilización y capacitación funcionarial con operadores penitenciarios específicamente, y la otra con personas privadas de libertad. Entonces se generaron dos talleres. De esos dos talleres, pero específicamente del de mujeres privadas de libertad, surge la idea de armar algo para el día 25 de noviembre, por lo que mujeres privadas de libertad crean la canción. A su vez un grupo de varones empieza a participar del taller y lo que hace es ponerle la música a esta canción. Ahí se coordinó con el Poder Judicial primero que nada, por las autorizaciones para permitir salir de la institución a las personas privadas de libertad para ir a la Usina Cultural, donde se realizó la grabación del video.

-Una canción que habla sobre todo de un deseo de libertad, ¿verdad?
Sobre todo, más que el deseo de libertad por la privación de libertad en sí, hay un deseo de ser liberadas de una instancia de violencia en la cual viven, viene más en ese sentido el deseo ese de libertad. Por otro lado, la cárcel no es ajena a la situación que muchas mujeres viven afuera, porque muchas han sido criadas en senos de violencia, muchas han vivido violencia de sus padres, y para nosotros es bien gratificante que este tipo de cosas suceda, que puedan surgir desde el contexto de privación, que desde las mujeres privadas de libertad pueda surgir este tipo de instancias, de procesos de reflexión, de puesta del tema en el tapete, para nosotros es bien importante que se pueda lograr esto.

-¿Qué idea tienen en cuanto a lo que se hará con este material de aquí en más?
Primero que nada este tipo de procesos uno los hace de corte institucional, en este caso son dos Ministerios que vienen trabajando, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior, y además con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura en el caso de la Usina. Más allá del seguimiento del taller que realice Inmujeres, por supuesto que nosotros queremos darlo a conocer para que la sociedad lo pueda tomar para reflexionar al respecto, esa es la idea. De ahí en más, lo que depare este audiovisual bienvenido sea.

INDEFENSAS (Canción)
Somos un grupo de mujeres
tirando a la par
por lo que miles de nosotras, somos capaz.
Metas por la igualdad,
gritando por esas que no pueden hablar…
Son mujeres ignoradas, obligadas, humilladas,
presionadas, despreciadas, señaladas…
Con ansias de ser liberadas, valoradas.
Llantos – Dolor – Maltrato.
Un silencio reprimido por el miedo al hablar,
una tortura que no merecen pasar.
Somos luchando por esas que ya no están…
y las que hoy tienen que callar.
Vamos por más,
queremos la oportunidad
de que nos traten por igual…
ante la sociedad…
A gritar, a cantar, a no callar.
Todos juntos por la igualdad.
No tengas miedo…
No te sueltes,
que la esperanza
no nos va a abandonar.
Porque juntos a la par
muy lejos vamos a llegar.
Vamos por más.
Quienes cantamos,
quienes gritamos,
quienes hablamos…
¡A gritar, a cantar, a no callar!
Todos juntos por la igualdad.
Sé valiente, mira al frente…
Que tu imagen se muestre
así seas maltratada, golpeada,
solo mira al frente.
Mírate en los ojos de aquel que te ame…
Mira tu reflejo y ponte de pie…
Y enfrenta la vida amándote…
Y enfrenta la vida amándote…
A gritar, a cantar, a no callar…
Todos juntos por la igualdad…
Todos juntos por la igualdad…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m1ti