En un clima de originalidad y un espacio que invita a la reflexión y discernimiento de sus obras, presentó su trabajo la artista plástica Eloísa Ibarra, mediante su serie intitulada “El Germen de Babel”, donde hace su análisis del poder y misterio del lenguaje que se diversifica en códigos diversos.
La artista desde su capacidad como tal transmite en sus creaciones la realidad de la “pérdida de comunicación y la consiguiente pérdida de sentido” – de acuerdo a las puntualizaciones que hace un crítico de arte.
Eloísa hace una “crítica post moderna al proceso tecnológico”.
Eloísa Ibarra re-significa el mito bíblico de Babel, la historia sobre la construcción del pretencioso y frustrado intento de construir una torre que permitiese el acceder a lo divino.
Para ello recurre a dos modos narrativos aparentemente antagónicos.
Por un lado, las calideces expresivas del grabado concretando las hermosas, austeras imágenes de las posibles diferentes torres.
Un repertorio arquitectónico que transita por aires brueghelianos, por ascensiones renacentistas, por algún zigurat babilónico o por rítmicos escalonamientos mesoamericanos.
Una fina calidad técnica junto a atmósferas dicentes purísimas, de una serena, distanciada belleza.
Por otro, la frialdad estricta de un sistema binario capaz de convertir un mecanismo traductor en una nueva jerigonza casi incomprensible.
En tiempos de un desenfrenado desarrollo tecnológico, parece surgir otra Babel levantada desde códigos.
Otros dioses recordando la irredimible limitación de lo humano.
La futilidad de una absurda ansiedad mesiánica.
Nace en 1968 en Montevideo, ciudad donde reside y trabaja.
Es artista visual y diseñadora gráfica egresada de la escuela Pedro Figari del Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad de Trabajo del Uruguay.
Ha realizado cursos de actualización permanente en diseño digital, diseño web, pre – prensa digital y fotografía.
Ha recibido formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes y los talleres de los artistas Nelson Ramos y Pedro Peralta, entre otra diversidad de eventos que contribuyeron a su conocimiento e idoneidad.
ARTISTA URUGUAYA EMERGENTE DE ESTILO ABSTRACTO.
Es diseñadora gráfica por la Universidad del Trabajo del Uruguay y desde 1998 combina su actividad profesional en el area publicitaria con las artes plásticas.
Asiste a la Escuela Nacional de Bellas Artes, y a talleres de dibujo y pintura. Cuenta entre sus maestros a Aldo Curto, Gustavo Corbo, Gustavo Fernández y Nelson Ramos (CEA), taller al que concurre actualmente.
Exposiciones Colectivas:
1992 – Foto Club Uruguayo, Feria del Libro y del Grabado, Montevideo.
1999 – Exposicion de Arte Club, Espacio Cultural La Spezia.
2001 – 2da. Bienal de Arte Joven Mosca Hnos. – Atrio de la Intendencia Municipal de Montevideo.
2004 – Salon Internacional New Tendencies, – Artsil Gallery La Coruña – España. – Anual Municipal de Artes Visuales. – Centro de Exposiciones Subte, Intendencia Municipal de Montevideo.
2005 – Exhibicion CEA, Taller Nelson Ramos. Centro Cultural Lapido. – INAVI, Salón del Vino 2005, Montevideo.
Exposiciones Individuales:
2005 – Centro Cultural de La Paloma. Intendencia Municipal de Rocha.
Distinciones:
2001 – Mención Honorífica. Categoria Pintura. 2da. Bienal de Arte Joven Mosca Hnos. – Mención Especial Pintura, Salón del Vino, INAVI, Casa del Vino.
Muestra de Eloísa Ibarra despliega su singular expresión en el Palacio Gallino
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vb7z
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vb7z