Más de 2 millones de personas tienen dos dosis contra la Covid 19 en Uruguay, como revela el último reporte del monitor de datos de vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP). La cifra se alcanzó ayer jueves en la tarde, cuando 31.109 personas se dieron su dosis correspondiente.
A la hora 15.30 de ayer jueves, en Uruguay 2.441.971 personas tenían una dosis, lo que representa al 68% de la población, y 2.001.980, dos, lo que equivale al 56%.
Los departamentos con mejores porcentajes de vacunación son Flores (donde el 76% tiene una dosis) y Durazno (que tiene al 65% de su población con al menos una). En la otra tabla, la de los departamentos más retrasados, aparecen Canelones (con 47% de su población con dos dosis y 60% con una) y Río Negro (49% y 62% respectivamente).
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, informó ayer jueves en rueda de prensa que si se resuelve vacunar con una tercera dosis contra la covid para prevenir una nueva ola de contagios, será con Pfizer.
Por su parte, el infectólogo Julio Medina, director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, celebró que el país haya superado las 2 millones de personas con las dos dosis. «La mejor forma de protegerse y proteger a los demás es vacunarse lo antes posible, apenas se tenga la oportunidad. Esta es la principal barrera contra la variante Delta y contra otras variantes de preocupación», publicó Medina en Twitter.
Gobierno tendrá vacunas suficientes para tercera dosis o refuerzo en 2022, afirmó el presidente
El presidente Luis Lacalle Pou analizó ayer jueves la situación actual de la pandemia en el país, donde no se registran departamentos en nivel de riesgo rojo por casos de Covid-19, según el Índice de Harvard.
«Venimos por el buen camino», afirmó el mandatario en horas del mediodía en Melo. Aseguró que sigue en tiempo real los casos diarios de Coronavirus en todo el país.
«Esta pandemia hay que correrla de nuestro país y ese es el trabajo del gobierno y obviamente que también es la responsabilidad de los uruguayos», enfatizó.
Continuó con su reflexión y sostuvo que «el gobierno puede hacer todo, pero si los uruguayos no actúan en consecuencia va a ser más difícil».
«Si el Uruguay está como está no es solo por las vacunas, además es por conducta ciudadana responsable y eso es (a) lo que tenemos que seguir apelando. La conducta ciudadana además del sistema de salud, además de la vacunación, es lo que ha sacado al país, hasta este momento, pero todavía queda un trecho bastante largo por recorrer», indicó.
Lacalle Pou fue consultado sobre si la vacuna debería ser obligatoria o no en determinados ámbitos, como en la salud.
«No estuvimos nunca de acuerdo con la obligatoriedad de las vacunas. Por suerte, como muchos de nosotros pensábamos, éramos optimistas y la gran mayoría de los uruguayos se ha ido a vacunar», afirmó.
Aseguró que las vacunas han estado «en tiempo y forma», pero «hay mucha gente que le ha ido a poner el brazo».
Destacó el nivel de adhesión al programa de vacunación contra el Covid-19, que se vio reflejado en las encuestas de intención. «No creo, en este caso, en la obligatoriedad», reiteró.
Respecto a la posibilidad de aplicar una tercera dosis, Lacalle Pou dijo que «se está estudiando». «En principio, se está estudiando si a algunos sectores se le da la tercera dosis o no (…) Se está estudiando la tercera dosis a qué vacuna, o sea quienes recibieron determinada vacuna si se le da o no (…) Estamos yendo en ese camino», sostuvo el mandatario.
«Lo que sí les puedo decir, tranquilamente, es que el Uruguay está previendo compra de vacunas no solo por si hay que dar una tercera dosis sino porque si además el año que viene hay que dar un refuerzo», afirmó.
«Creo que con las negociaciones que hizo el gobierno hasta el día de hoy y las que está en trámite, vamos a tener vacunas suficientes por si tenemos que dar ese paso hacia adelante, no solo en la tercera dosis sino el año que viene un refuerzo», agregó.
Lacalle Pou afirmó que «la tercera dosis si se llega a dar (es) con Pfizer».