back to top
sábado, 12 de abril de 2025
17.1 C
Salto

Pantallazo Hortícola

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mq1g

Impactos en la producción de hortifruticolas de las lluvias recientes en Brasil

La comercialización y la calidad están afectadas por el clima

luvias moderadas a fuertes azotaron varias regiones del país la semana pasada (del 15 al 21 de noviembre). En el estado de São Paulo, por ejemplo, las tormentas provocaron trastornos en varias áreas entre el miércoles y el jueves (18 y 19), con inundaciones e incluso granizadas.

En el caso de los productos hortícolas, además de los daños en los campos, los mayoristas de Sao Paulo informaron cierta retracción de la demanda, debido al clima lluvioso y las bajas temperaturas.

Detalle de la consulta de los impactos en algunos de los cultivos:

Papa – Las fuertes tormentas, con granizo, causaron daños a algunos cultivos en el país. En el sur de Minas Gerais, varios campos de papa recibieron fuertes lluvias, sin embargo, hasta ahora no se esperan grandes pérdidas, ya que las plantas estaban al final ciclo.

En Paraná, Palmas tuvo casos ocasionales de cultivos afectados. En Rio Grande do Sul, Bom Jesus se vio muy afectado, en aproximadamente el 30% de los campos de papa ya plantados, lo que representa el 10% del área total. En Vacaria y São José dos Ausentes, algunas parcelas también sufrieron daños. Los cultivos ¨gauchos¨, que ya venían con bajas expectativas de rendimiento, debido a la sequía, ahora deberían tener una productividad aún más afectada por tormentas y granizo, ya que buena parte de ellos se encontraba en un período crítico de desarrollo.

Cebollas – Las recientes lluvias en el Valle de São Francisco (PE / BA) y, especialmente, en Irecê (BA), comprometieron la calidad de parte de los bulbos, presionando los valores en la región y también a nivel nacional.

Según el pronóstico de Climatempo, hasta fines de esta semana (23 al 27/11), las lluvias podrían llegar a Bahía y Pernambuco, lo que debería seguir afectando la cosecha y la calidad de las cebollas locales.

Cítricos – Las lluvias ocurridas en el interior de São Paulo, acompañadas de fuertes vientos y granizo, provocaron la caída de naranjas de los árboles en algunos huertos.

Este escenario, aunque puntual, agrava la limitación de la oferta de frutas. Cabe recordar que los huertos ya estaban debilitados por la reciente sequía.

Por otro lado, las lluvias han provocado que algunos naranjos muestren signos de nuevas floraciones, pero el escenario es bastante diferente entre los pueblos citrícolas, debido a los diferentes volúmenes de lluvia y sistemas de cultivo (de regadío o de secano).

Mercado

Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 23 de noviembre del 2020: La jornada transcurrió medianamente ágil debido a la llegada de fin de mes. Con respecto a la semana anterior, el ingreso de mercadería a nivel mayorista fue menor, pero al haber menos levante los valores no cambiaron significativamente. Descendieron los valores de morrón Amarillo y Rojo, tomate Perita, zapallito, zucchini, pepino, papa, melón, sandía, repollo y choclo. Aumentaron los valores de tomate Redondo de calidad superiora, frutilla, manzanas, brócoli y cebolla Verdeo. Como novedad se registraron las primeras partidas de calabacín procedente de Salto.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 14 al 20 de noviembre del 2020
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: continúa la buena oferta en general para todos los productos que componen el grupo. Los choclos nacionales se hacen más presentes en la oferta con fuertes tendencias a la baja de sus precios. Su demanda es menor por la baja en el consumo de comidas calientes y por el reducido turismo que tradicionalmente consume choclos en las playas. Esto enlentece la colocación provocando sobrantes en plaza. En algunos casos como acelga, lechuga y espinaca la falta de agua provoca merma en la calidad dado que, la translocación de los nutrientes dentro de las plantas es menor si no se tienen los cultivos en óptimas condiciones de hidratación. En estos casos aparecen síntomas de deficiencia en calcio como amarillamiento de los bordes, llegando a necrosarse. También, el estrés hídrico, provoca reducción de tamaños, lo que compromete los calibres, alcanzando una suba de precios principalmente en aquellas partidas que logran un adecuado tamaño y presentan calidad superior. Continúan manteniéndose los precios elevados en apio de hoja, y esta semana lo acompaña en estos rangos de precios los de planta. En la familia de los coles, por ser cultivos de mejor comportamiento invernal, la calidad que se ve bastante comprometida, en donde se observan pellas de brócolis y coliflor en avanzado estado de madurez, poco compactas y con flores abiertas. Se mantienen estables en cuanto a precios y volumen de oferta mayorista perejil, remolacha, nabo y puerro.
Hortalizas secas: se destaca principalmente la mayor oferta de cebolla de variedades «japonesas», a lo que se suma el inicio de la Canarita de la zona Sur e INIA Casera de la zona Norte. Mejora la calidad, con mayor volumen de ingreso de partidas con calidad superior -con más números de cascaras lo que permite que tengan un color dorado más intenso y, a su vez, un mejor cerrado de cuello y menor pérdida de agua y por lo tanto lleguen a destino con mayor kilaje. Este escenario determina descensos en sus valores. También en zanahoria, los volúmenes de ingreso al Mercado son cada vez mayores y los precios vuelven a bajar. Debido a la menor demanda por el aumento de las temperaturas y el menor consumo de comidas calientes, los zapallos, tanto Kabutiá como calabacines mantienen las cotizaciones de venta a pesar de que la oferta disminuye paulatinamente por estar cercanos a finalizar sus períodos de conservación y perder calidad comercial. En papa continúan los precios elevados para la época, con un nuevo aumento de precios en esta semana. Operadores referentes del sector productivo mencionan que comenzarían a cosecharse cultivos de primavera en breve – se verificaron ingresos de papa nueva provenientes de San José hacia el final de la semana- esto provocaría un leve descenso en los precios la semana que viene.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mq1g
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO