Para quienes han andado en el carnaval desde hace tantísimos años, han vivido, han escuchado o han sido participes de viejas historias, algunas más risueñas, otras más emotivas.

EL DIA QUE LA MURGA PERDIÓ EL PITO….
Fue en el año 1988, en el mismísimo día de la final. Falta la Papa había causado sensación con el cuplé “El Pito”, que interpretaba Ruben Milán y tenía de partenaire a Roberto Lucero, Mario Sancristobal, Ramón, Sosa, Pololo Brunetti, Darío Figueroa, Gonzalo Rodriguez (hoy Presidente de la Junta Departamental de Salto), que le iban dando en forma alternada diferentes pie para que rematara Ruben con ese humor tan particular.
El día de la final fue muy intenso, de idas y venidas, maquillaje, acondicionamientos de trajes, la murga actuaba temprano y el tiempo de poner todo en orden era menor. Los integrantes de la murga fueron saliendo, muchos iban en un camión, otros en autos y muchos de los implementos en una pequeña camioneta.
En esa pequeña camioneta iba el armazón de El pito, un pito semejante al de un árbitro de fútbol, de básquetbol, de inspectores de tránsito,de playa.
La camioneta partió rauda rumbo al Parque Harriague y ni el conductor ni el acompañante, se dieron cuenta que el viento hizo una travesura, al soplar con fuerzas, se voló el pito fuera del vehículo. Cuando llegaron al Parque Harriague un estado de pánico invadió a la murga, cuando, alguien preguntó, y el pito?..
Se cayó, se perdió, dónde habrá quedado…..En motos, autos, bicicletas, muchos voluntarios salieron detrás del Pito….
Las invocaciones a Momo dieron resultado, porque rato después, unos minutos antes que comenzara la final, una señora que venía detrás de la camioneta, se encontró con el pito en medio de la calle..
“Yo lo había visto en la televisión y en una actuación en mi barrio, y me dije, esto es de una de las murgas. Lo tomé y lo llevé al Parque Harriague que sabía que era la noche de la final…
Felizmente, y gracias a esa señora, que nunca dijo su nombre la murga se reencontró con El Pito y pudo hacer su actuación a pleno. Ese año (1988) el Concurso lo ganó Punto y Coma, y Falta la Papa, con su pito….fue segunda….
CUANDO EN CARNAVAL SE ELEGÍA AL REY DE LOS FEOS….
En la década del veinte en Salto, y en otras partes del país, como un adictivo más, en los tablados se elegía al Rey de los Feos, o al hombre más feo del barrio.
Cuentan que los concursos se hacían entre números artísticos, en medio de los bingos y rifas americanas.
Un viejo carnavalero nos contó alguna vez que no sabía cómo eran que aparecían tantos feos juntos, que se presentaban al concurso cuyo premio era plata.
Dicen que hay letras de murgas que hablaban de este concurso y del famoso Saporiti que le apodaban El Rulo, que le decían el doble feo, y que una vez, perdió su corona a manos, en realidad a cara, de Orlando, “El Carisma”, bautizado el triple feo desde entonces y que esa vez se sacó lascas con Perucho, el carrero, igualando en el segundo puesto.
EL DESFILE DEL OSO EN EL CARNAVAL DE MELO
El de Melo es el único carnaval del Uruguay en que desfila un oso en el corso junto a su domador. Por lo menos con la constancia de todos los años. Aquí en Salto ha desfilado osos y algunos que se hacían los osos, siendo muy osados.
A fines de los 60 y comienzo de los 70, cuandoTabaré Etcheverry venía por Salto, en más de un ocasión contó, en la cantina de AEBU, sobre los osos carnavaleros, y que figuran en una de sus canciones.
«Vamos a extendernos un poco más sobre los osos, ya que al parecer el carnaval de Melo es el único que cuenta con desfile de osos en los corsos, y también muchas veces el oso hace un desfile barrial por los bares y almacenes.
En este caso el oso es del creador de osos Sr. Jesús Silva.Que en algún carnaval de antaño hizo desfilar además del oso Rikikaka a la pareja de osos con sus dos ositos.
El origen de los osos en el Carnaval de Melo fue cuando en la década del 40 en un corso que se realizaba por la tarde por Saravia desfiló un domador con un oso verdadero -así decía, aunque la gente comentaba que era un disfraz muy bien hecho y que debajo del mismo había un hombre, pues era un oso muy bien «amaestrado»- de un circo que se encontraba acampado en Melo. El domador lo llevaba encadenado y otro integrante del circo tocaba una armónica mientras el oso bailaba… ese oso hacía su número de baile en el circo y como forma de propagandear lo sacaron a desfilar en un corso que se hacía como ya dijimos por la tarde y por calle Saravia… el oso asustaba a todo el mundo pues mientras bailaba se abalanzaba sobre la gente abriendo la boca y rugiendo, creando el desbande de la misma… fue un éxito rotundo!
El circo se fue y al año siguiente un señor de apellido Lima hizo ese mismo número con domador y músico incluidos, pero el se había hecho un disfraz de oso blanco con cueros de oveja sin esquilar ,por lo que los vellones le colgaban del cuerpo dándole un aspecto feroz y una cabeza de cartón forrada con los cueros y con enormes dientes blancos que causó sensación llegando a asustar a la población, pues muchos pensaban que era el oso verdadero del circo que había vuelto». (Sergio Sánchez Moreno)
“Va llegando el carnaval… y repica fuerte el bombo en la Cuchilla De Las Flores
PESCADORES A LA CAÑA que cantaba Tabaré Etcheverry describe la historia del oso y de otros personajes y agrupaciones del carnaval arachán…..
En esa canción nombra a las murgas «Don bochinche y compañía» y «Aquí está la pelotita», y a “La Clásica pichonada”.
Y a personajes como; «El Oso Lima», «Muleque» que tocaba un viejo violín, «Jejen», el lustrabota chiquitito, como un mosquito, el Nano Perez, un político de gran fama.
Y la letra sigue con:i «A tres pesos la tajada/ de la sandía calada/ y a dos pesos los ‘biñuelos’/ crema y canela quemada./ En el boliche Calcagno, / meta caña camorrera/ un negro calienta el pico/ y saca a ‘Jejen’ pa’fuera/ y otro grita: ‘Viva el Nano’/ se pasó en la brasilera».
En fin,Momo tiene muchas historias,y es lindo cuando se pone a recordar, como el tablado inclinado, como cuando en Progreso de cayó un tablado con murga y todo, cuando en el cuplè de Alf,un gato mimoso de familia conocida se perdió en el Harriague,cuando una murga llevó camellos de verdad al Parque Harriague…
