back to top
jueves, 22 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

Michael Douglas, Robert De Niro, Kevin Kline y Morgan Freeman realizan su “Último viaje a Las Vegas”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iwcx
ÚLTIMO VIAJE A
LAS VEGAS
Según el crítico de cine argentino Fernando López, “el principal mérito de esta especie de ‘¿Qué pasó ayer?’ (2009) de la tercera edad encierra también su mayor misterio. No es poca hazaña que sus productores hayan logrado reunir por primera vez en un elenco a cuatro pesos pesados de Hollywood como Michael Douglas, Robert De Niro, Kevin Kline y Morgan Freeman: hasta ahí llega el mérito. Que lo hayan conseguido ofreciéndoles un guión tan magro en ingenio ya forma parte del misterio”.
La historia. Billy (Douglas), Paddy (De Niro), Archie (Freeman) y Sam (Kline) son amigos desde la infancia. Cuando Billy, el eterno soltero del grupo, decide casarse con su novia treintañera, los cuatro se van a Las Vegas con la idea de olvidarse de su edad y hacer todo lo que hacían en sus mejores años. Pero al poco de llegar, descubren que la Ciudad del Pecado también ha cambiado con el tiempo y que la amistad que les une ya no es la misma. El “Rat Pack” (Sinatra y compañía) reinó en el Sands y ahora el Cirque du Soleil manda en el Strip, pero los cuatro amigos son capaces de conquistar Las Vegas.
RIO 2
En esta segunda parte de la saga, Blue, Perla y sus tres hijos –Bea, Thiago y Carla– llevan una vida doméstica perfecta en Río de Janeiro. Cuando la entusiasta Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar a la Amazonía.
Una vez allí, Blue tendrá que enfrentarse a sus nuevos vecinos y a la idea terrible de perder a su esposa y a sus hijos si deciden vivir en la naturaleza salvaje para siempre.
El guacamayo azul hace todos los esfuerzos posibles para encajar, pero pronto se ve envuelto en una pelea pico a pico con el vengativo Nigel, lo que complicará su vida. Además, el pájaro no tardará en conocer al ser que más miedo le inspira de todos los habitantes de la selva: su suegro.
EL SORPRENDENTE
HOMBRE ARAÑA 2
La continuación no se hizo esperar. Mientras que para los espectadores se trata de buen entretenimiento, para otros se trata de un buen negocio, al final, todos ganamos.
En esta oportunidad la trama de esta segunda parte es bastante sencilla, pues, a grandes rasgos, es otra aventura de Spiderman pero con proporciones más grandes y épicas.
La película gira alrededor del misterio que involucra a los padres de Peter Parker, una trama que se estableció desde la primera entrega. En esta secuela vemos cosas nuevas de la historia del héroe: su pasado es mucho más relevante, los Osborn sufren una rara enfermedad y existe una sensación de que todo está conectado.
“El sorprendente Hombre Araña 2” goza de todo lo positivo que puede tener una segunda parte: arranca sin tener que sentar un precedente, las actuaciones y locaciones mejoran y, como decía antes, aprovecha todo lo bueno de la primera parte.
El director Marc Webb reitera en esta ocasión que puede hacer una gran cinta de acción: los efectos especiales digitales se mezclan casi a la perfección con los escenarios, las peleas son más emocionantes que nunca y el uso de la cámara lenta para mostrar la perspectiva de Spiderman es espectacular.
Al final, “El sorprendente Hombre Araña 2: La venganza de Electro” es una película de superhéroes que cumple con todos los elementos: acción impresionante, personajes entrañables, giros inteligentes y el grado adecuado de oscuridad sin que se vuelva un drama pesado.
Un filme que los fans disfrutarán a lo grande (hay que poner atención para no perderse lospequeños cameos del universo de Spidey) y que el público general encontrará emocionante de principio a fin.
MARACANÁ,
LA PELÍCULA
La mesa está servida, el copetín previo al inicio del mundial es este documental que se presenta por tercera semana en el Cine Salto Shopping. Algo de historia. «Brasileros, cumplí mi palabra construyendo este estadio, cumplan ahora su deber, ganando la copa del mundo». Con estas palabras cerró su discurso el Prefecto de Rio de Janeiro, Mendez de Morais, el día de la final del Campeonato del Mundo organizado por Brasil en 1950 luego de la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, de la mano de Obdulio Varela y con el gol del joven Alcides Ghiggia a los 78 minutos, el sueño brasileño se volvió pesadilla. Una de las más grandes hazañas de la historia del fútbol.
Como “Mundialito”, otro documental que une fútbol y un importante momento social, “Maracaná, la película” está dirigida por Sebastián Bednarik junto a Andrés Varela, para quien la película muestra un lado «mucho más humano» de los héroes uruguayos de ese partido, con imágenes inéditas de aquella época que narran la historia de un grupo de gente en el que algunos «se ganaban la vida poniendo ladrillos cinco meses antes del Mundial».

ÚLTIMO VIAJE A LAS VEGAS

Según el crítico de cine argentino Fernando López, “el principal mérito de esta especie de ‘¿Qué pasó ayer?’ (2009) de la tercera edad encierra también su mayor misterio. No es poca hazaña que sus productores hayan logrado reunir por primera vez en un elenco a cuatro pesos pesados de Hollywood como Michael Douglas, Robert De Niro, Kevin Kline y Morgan Freeman: hasta ahí llega el mérito. Que lo hayan conseguido ofreciéndoles un guión tan magro en ingenio ya forma parte del misterio”.

La historia. Billy (Douglas), Paddy (De Niro), Archie (Freeman) y Sam (Kline) son amigos desde la infancia. Cuando Billy, el eterno soltero del grupo, decide casarse con su novia treintañera, los cuatro se van a Las Vegas con la idea de olvidarse de su edad y hacer todo lo que hacían en sus mejores años. Pero al poco de llegar, descubren que la Ciudad del Pecado también ha cambiado con el tiempo y que la amistad que les une ya no es la misma. El “Rat Pack” (Sinatra y compañía) reinó en el Sands y ahora el Cirque du Soleil manda en el Strip, pero los cuatro amigos son capaces de conquistar Las Vegas.

RIO 2

En esta segunda parte de la saga, Blue, Perla y sus tres hijos –Bea, Thiago y Carla– llevan una vida doméstica perfecta en Río de Janeiro. Cuando la entusiasta Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar a la Amazonía.

Una vez allí, Blue tendrá que enfrentarse a sus nuevos vecinos y a la idea terrible de perder a su esposa y a sus hijos si deciden vivirpage en la naturaleza salvaje para siempre.

El guacamayo azul hace todos los esfuerzos posibles para encajar, pero pronto se ve envuelto en una pelea pico a pico con el vengativo Nigel, lo que complicará su vida. Además, el pájaro no tardará en conocer al ser que más miedo le inspira de todos los habitantes de la selva: su suegro.

EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA 2

La continuación no se hizo esperar. Mientras que para los espectadores se trata de buen entretenimiento, para otros se trata de un buen negocio, al final, todos ganamos.

En esta oportunidad la trama de esta segunda parte es bastante sencilla, pues, a grandes rasgos, es otra aventura de Spiderman pero con proporciones más grandes y épicas.

La película gira alrededor del misterio que involucra a los padres de Peter Parker, una trama que se estableció desde la primera entrega. En esta secuela vemos cosas nuevas de la historia del héroe: su pasado es mucho más relevante, los Osborn sufren una rara enfermedad y existe una sensación de que todo está conectado.

“El sorprendente Hombre Araña 2” goza de todo lo positivo que puede tener una segunda parte: arranca sin tener que sentar un precedente, las actuaciones y locaciones mejoran y, como decía antes, aprovecha todo lo bueno de la primera parte.

El director Marc Webb reitera en esta ocasión que puede hacer una gran cinta de acción: los efectos especiales digitales se mezclan casi a la perfección con los escenarios, las peleas son más emocionantes que nunca y el uso de la cámara lenta para mostrar la perspectiva de Spiderman es espectacular.

Al final, “El sorprendente Hombre Araña 2: La venganza de Electro” es una película de superhéroes que cumple con todos los elementos: acción impresionante, personajes entrañables, giros inteligentes y el grado adecuado de oscuridad sin que se vuelva un drama pesado.

Un filme que los fans disfrutarán a lo grande (hay que poner atención para no perderse lospequeños cameos del universo de Spidey) y que el público general encontrará emocionante de principio a fin.

MARACANÁ,  LA PELÍCULA

La mesa está servida, el copetín previo al inicio del mundial es este documental que se presenta por tercera semana en el Cine Salto Shopping. Algo de historia. «Brasileros, cumplí mi palabra construyendo este estadio, cumplan ahora su deber, ganando la copa del mundo». Con estas palabras cerró su discurso el Prefecto de Rio de Janeiro, Mendez de Morais, el día de la final del Campeonato del Mundo organizado por Brasil en 1950 luego de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, de la mano de Obdulio Varela y con el gol del joven Alcides Ghiggia a los 78 minutos, el sueño brasileño se volvió pesadilla. Una de las más grandes hazañas de la historia del fútbol.

Como “Mundialito”, otro documental que une fútbol y un importante momento social, “Maracaná, la película” está dirigida por Sebastián Bednarik junto a Andrés Varela, para quien la película muestra un lado «mucho más humano» de los héroes uruguayos de ese partido, con imágenes inéditas de aquella época que narran la historia de un grupo de gente en el que algunos «se ganaban la vida poniendo ladrillos cinco meses antes del Mundial».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iwcx