Diario Atlas de Cerro Largo – Florencia Paggiola
Florencia Paggiola es la actual Directora del diario Atlas de Cerro Largo; recientemente compartió con EL PUEBLO importantes sucesos que hacen a la historia de un medio escrito de comunicación del departamento de Cerro Largo, que ha sabido ganarse un lugar de respeto y prestigio en la sociedad.
“Cuando el diario se fundó yo tenía cinco años; en la actualidad el diario tiene 35 años y fue fundado por mi padre Zelmar Paggiola que lamentablemente falleció” – reveló la periodista.

Zelmar tuvo la idea de fundar un medio escrito en aquella ciudad, que en su momento no había. Tenía la imprenta y generó la propuesta que en principio arrancó como bisemanario, luego trisemanario hasta pasar a ser diario. Ese fue el proceso del diario desde su formación.
Acérrima defensora del formato papel – Florencia entiende que si bien la presencia del diario en las redes es necesaria, pues ninguna de las posibilidades que brindan los adelantos tecnológicos pueden suplir al diario en papel que llega a todos los hogares y que tiene su razón de ser como formador de opinión en la sociedad.
“Mis recuerdos están prácticamente relacionados con la tinta, el papel y el ruido de la máquina. Lo cierto es que por haberme criado en un ámbito de diario, de un taller gráfico opté por realizar la Licenciatura en Comunicación.
Y es de destacar el gran avance que ha habido en cuestiones de diseño. Mi elección de estudios tuvo que ver prácticamente con haber nacido dentro de un taller gráfico. En un principio los periodistas escribían a máquina y todo el proceso de armado del diario era una verdadera cocina artesanal.
Es imponente cómo ha avanzado la tecnología
Un hecho que la haya marcado..
“La muerte de mi padre, año 2005, yo recién arrancando… fue un domingo, totalmente sorpresivo su partida y quede como en blanco, barco sin timón…el miércoles siguiente ya salimos nuevamente porque entendí que era mi mejor homenaje. A lo qué voy es que para mí el diario es sentimiento puro, lo tomo como un hermano
“Yo soy orgullosamente hija de mi padre, entonces para mí el diario es amor puro”.
- ¿Cuál fue el proyecto de diario que se planteó desde de inicio?
“Pluralidad, respeto, independencia… desde hace 35 años y por muchos más”.
-¿Cómo se compone la gran familia del diario?
“100% familia porque está mi madre y hermano involucrados pero además los funcionarios hace más de 20 años que nos acompañan. El más nuevito es un periodista de calle que hace 10 años que está con nosotros”.
¿Cómo les ha impactado la pandemia?
“Fue un año muy desafiante 2020 y el 21 pinta igual, aunque sin dudas el conocimiento que hemos ido adquiriendo desde el 13 de marzo me lleva a pensar que vamos a estar un poquito mejor.
Es sabido las dificultades que debemos enfrentar los medios escritos, vivimos sobreviviendo casi que de porfiados, en el mundo entero hay ejemplos de diarios súper importantes que cerraron previo a todo esto y ahora, muchos más… nosotros notamos una baja sensible en las suscripciones y publicaciones porque al parar todo, también las publicaciones oficiales y demás que son parte importante de nuestra economía , menos avisos publicitarios, etc… pero lo logramos. Pienso que no puede llegar a ser más difícil de lo que fue, así que a partir de ahora solo para arriba una reflexión para compartir sobre el periodismo en el Uruguay”.
¿Cómo es la presencia del diario Atlas en las redes sociales?
“Ciertamente tengo una relación difícil con las redes sociales, pues si bien entiendo que es el mundo de hoy me parece que nosotros mismos conspiramos contra lo que es realmente importante que es que la gente compre el diario y se lo lleve a la casa para leerlo… ese es el valor de mi trabajo. Defiendo el formato papel.
Toda mi energía está puesta a que se puedan captar más suscriptores y que el diario en papel pueda seguir marcando presencia.
Reivindicar el valor de la lectura.. el llevarse el diario a la casa para leerlo… es el objetivo máximo que me he planteado.
¿Qué significado tiene el periodismo para usted?
”Trato de manejarme con la mayor ética y no me llevo con el periodismo editorializante. Entiendo que mi rol es acercar información, contenido, dando a conocer todas las campanas y que el lector llegue a la conclusión que desee.
Soy una apasionada, doy gracias de poder tener esta posibilidad. Hacer lo que me gusta, para lo que me formé… como todo, tiene sus cosas buenas y de las otras pero no lo cambiaría por nada…es mi propósito en esta vida sin dudas y lo disfruto mucho”.
¿Y cómo es el vínculo del diario atlas con sus colegas del interior?
“A través de OPI siempre a las órdenes entre colegas, el apoyo es muy importante, porque hay que estar en el interior y con un diario para entenderlo”.
¿Cómo se imagina los medios escritos de prensa del futuro?
“Trato de enfocarme en ello ahora…los perspectivas no serían muy halagüeñas pero yo reafirmo la importancia de la palabra escrita, el testimonio, lo perdurable… en el diario a las palabras no se las lleva el viento”.
