back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
27.2 C
Salto

MERCOSUR sin ataduras

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ndvz

Por estos días se ha planteado la gran controversia si MERCOSUR si o si MERCOSUR no. Los uruguayos que acostumbramos a partidizar todo, más allá de una mirada honesta y auténtica, opinamos según entendamos que arrima agua para nuestro molino o la aleja.
Es increíble escuchar las opiniones incluso de gente avezada en el tema, opinando a favor o en contra del bloque de lo que ha anunciado Uruguay y desconociendo la realidad.
Seguramente que como en toda negociación o tratado de libre comercio tiene ventajas y desventajas. Un mercado de tres y pocos millones de consumidores, para una nación como China una de las grandes potencias mundiales con más de mil millones de consumidores es insignificante.
Es tan grande la diferencia que resulta difícil de entender el interés de esta gran nación en este pequeño mercado. Solo puede entenderse si el interés real de China sea poner a través de Uruguay “una pata” en Latinoamérica.
De cualquier manera cuesta entender porqué Uruguay se opone con tanta fuerza a levantar el bloqueo a Cuba, argumentando básicamente que se trata de un régimen inhumano, comunista, donde no existe posibilidad alguna de oposición al régimen de gobierno, cosa que entendemos perfectamente, pero en cambio no se opone y al contrario impulsa con la misma fuerza un TLC con la República de China Continental, también bajo un régimen comunista y un sistema totalitario que no admite disidente alguno.
La posibilidad de negociar por fuera del MERCOSUR debe ser vista, a nuestro entender desde el punto de vista de la conveniencia o inconveniencia de este convenio para el país.
Es notorio que acarrea ventajas y desventajas. Seguramente un país tan pequeño accediendo a un enorme mercado trae ventajas, pero también es cierto que una nación que hoy más que nada vende tecnologías al mundo y las pone a disposición de consumidores de diferentes posibilidades de un plumazo es capaz de “borrar” a la industria manufacturera uruguaya.
En estos días hemos comprado un pequeño colador de papas fritas, aparatillo muy práctico y difícil de hallar en nuestro mercado hasta ahora. Lo llamativo fue que al revisarlo dice “made in China”.
Así ha sucedido sin TLC, ahora -si se aprueba el Tratado- desaparecerá la poca industria uruguaya que subsiste. Es decir seguirá el camino de muchos electrodoméstico y otros elementos, marcas que siguen existiendo pero se fabrican en China, con mano de china y elementos chinos.
También hay que saberlo.
A.R.D

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ndvz