back to top
jueves, 10 de abril de 2025
25.5 C
Salto

MERCOLÁCTEA llega a Uruguay, 1, 2 y 3 de junio de 2023

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xn36

LECHERIA HOY

En el predio de la Asociación Rural del Uruguay (Prado). La exposición presentará una diversidad de propuestas para todos los que forman parte del complejo lácteo uruguayo y regional.

La producción lechera uruguaya muestra una evolución favorable en los últimos años, sustentado en la adopción de tecnologías y ajustes de manejo por parte del productor, la demanda internacional y la seguridad que brinda Uruguay para las inversiones de mediano y largo plazo.

Leche en polvo entera vuelve a caer en GDT Pulse de FONTERRA

La plataforma electrónica Global Dairy Trade de FONTERRA llevó a cabo su subasta número 24, denominada GDT Pulse, donde se enfoca exclusivamente en la comercialización de leche en polvo entera. En esta ocasión, se registró la segunda disminución consecutiva en los precios, considerando que en el evento anterior este producto había experimentado una caída del 0,79%.

El precio promedio obtenido en esta subasta fue de US$ 3.100 por tonelada, lo que representa una disminución del 1,59% (equivalente a US$ 50 menos por tonelada) en comparación con la subasta anterior. En relación a la última subasta realizada en abril, se observa una reducción de cinco dólares, mientras que en lo que va del año, este producto ha descendido en US$ 105 por tonelada (-3,3%).

En cuanto al volumen comercializado en la subasta del 30 de mayo, se alcanzaron las 1.000 toneladas de leche en polvo entera, manteniéndose igual respecto a la venta anterior. La próxima venta programada será la primera licitación tradicional de GDT del mes de junio, y está prevista para el martes 6 de junio de 2023.

El precio de la leche en Brasil continúa subiendo

El precio de la leche recolectada en abril y pagada en mayo se estableció en R$ 2,8961 por litro (unos US$ 0,57 al tipo de cambio actual) en el «Promedio Brasil» líquido del Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada) de Esalq/USP, lo que representa un aumento del 2,4% en comparación con marzo, que tuvo un valor promedio de R$ 2,8120. Así, el precio de la leche para el productor brasileño acumula un incremento del 11,8% en el año 2023.

La valorización del precio de la leche para los productores sigue basándose en la restricción de la oferta de materia prima en el campo. Aunque el Índice de Captación de Leche del Cepea (ICAP-L) registró un avance del 0,2% desde noviembre/2022, en el acumulado del año la captación nacional muestra una caída del 6,4%, lo que justifica el aumento de los valores pagos por la industria.

A pesar de que los precios en el campo han mostrado una secuencia de aumentos hasta el momento, el consumo sigue debilitado y la demanda retraída, generando expectativas de una caída en el próximo mes, según Cepea. Fuente: Cepea-MilkPoint.

Poder de compra de la leche insinúa una recuperación

La mejora de los ingresos brutos en dólares de la fase primaria de la lechería puede dar lugar a una sensación de mejora en la ecuación económica para los tamberos. El índice de poder de compra de la leche —que calcula el INALE— es un indicador que suele reflejar en mejor medida la rentabilidad de los tamberos.

De acuerdo al indicador del INALE, el poder de compra de la leche avanzó por tercer mes consecutivo en abril y se ubicó en un valor de 83, dos unidades por encima de marzo (+2,8%). El índice todavía está 17% por debajo del año base marzo-2014, pero por encima de abril del año pasado (81).

Precisamente, tomando como base enero de 2020=100, el precio de la leche en dólares para los productores mejoró 7,2% durante el último año a abril. Sin embargo, en ese lapso el poder de compra de la leche tuvo un aumento de apenas 1%. Esto porque los costos de producción aumentaron en mayor medida que el precio medido en dólares.

La buena noticia es que el poder de compra de la leche mostró una recuperación de 7,2% en primer cuatrimestre, en un escenario donde los costos medidos en dólares tienen a estabilizarse. La baja actual de los granos y algunos fertilizantes puede llevar a que este indicador muestre una tendencia a la baja en los próximos meses, algo que será fundamental para que no se deteriore el poder de compra del litro de leche para el tambero. El índice de costos en dólares prácticamente se ha mantenido estancado durante el último cuatrimestre.

Facturación bruta de tamberos creció 4% en cuatrimestre

Los ingresos brutos en dólares corrientes por la remisión de leche a las distintas plantas industriales de Uruguay totalizaron unos US$ 242,5 millones en el período enero-abril, una cifra que supone un aumento del 5% (+ US$ 9,4 millones) frente a los US$ 233,1 millones de igual lapso de 2022. Además, fue el mayor monto bruto de los últimos ochos trimestre para un primer cuatrimestre.  De todas formas, esos mayores ingresos para los tamberos todavía no se reflejan en una mejora del poder de compra de la leche.

El aumento de la facturación estuvo asociada básicamente al mayor precio de la leche que percibieron los tamberos en dólares por su remisión, en un contexto de debilidad para la moneda estadounidense que se viene arrastrando desde hace más de un año. El tipo de cambio cerró abril con una caída del 3,2% frente a la última operación del año pasado y quedó a $ 38,78.

El valor promedio por litro de leche del cuatrimestre enero-abril fue de US$/lt 0,44, por encima de los US$/lt 0,40 de igual período del año pasado.

La remisión de leche a las distintas plantas de CONAPROLE totalizó 108 millones de litros en abril y creció 3,7% en la comparación interanual. De esta forma, se puso fin a la fuerte retracción en los niveles de producción que se registró por la sequía principalmente en los meses de febrero (-9,3%) y marzo (-4,3%) pasado.

En el caso de todas las industrias, la remisión a planta totalizó 145,6 millones en abril, lo que supuso una baja de 0,6% respecto a igual mes del año pasado, según datos del INALE. En el cuatrimestre enero-abril, la producción totalizó 558 millones de litros y bajó 3,7% frente a igual cuatrimestre del año pasado.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xn36
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO