back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
23.1 C
Salto

Menos medios a medias

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uxlb

Vengo de un tiempo en que los medios de comunicación eran recintos superpoblados de periodistas, comunicadores/as, técnicos, administrativos/as y un sin número de personas trabajando y transitando. Usinas de producción, redacciones dando batalla a contrarreloj por llegar al cierre con la satisfacción de cerrar la jornada con lo que sería la primicia del siguiente amanecer, cabinas radiofónicas envueltas en la magia de la voz y la música, canales luminosos, ruidosos y silenciosos al compás del on-off de sus cámaras. Y vino (o trajeron) la crisis de 2002, la que golpeó duramente a los medios y muy particularmente a los del interior.
A partir de ese momento el sacudón que la crisis produjo a los medios, fue similar al de una ventolera sobre un árbol en pleno otoño. Aún tambaleante de ese duro golpe que dejó profundas secuelas, unos años más tarde la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales, propinaron el segundo mazazo.

Enmarcada, claro está, en un nuevo contexto tecnológico, que también provocó muchos cambios en las «reglas de juego». Y las redacciones, los estudios y set, se fueron poblando de silencios o en el menos peor de los casos, de murmullos.
En menos de 20 años bajaron un sinnúmero de cortinas, se apagaron micrófonos y cámaras, quedaron teclados vacíos.

El resultado directo ha sido y sigue siendo mucha gente sin su fuente laboral, pero el indirecto, tan duro como el primero, una población con menos alternativas, menos opciones de información.
Los gobiernos deben tomar urgente carta en el asunto, legislando más y mejor, implementando medidas directas al sector. Porque la información no es mera mercancía, es ante que todo un derecho. Y acceder, gozar, por parte de la ciudadanía al derecho a estar informada, es tener más libertad.

Para ello, como aspecto clave, es que deben existir más y mejores medios locales, más periodismo local. Porque en definitiva la calidad del periodismo tiene una incidencia directa en las democracias, y por tal un periodismo debilitado sin dudas enflaquece la democracia.
Medios a media, es un derecho a media, es libertad a media, es democracia a medias.

Fernando Alonso

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uxlb
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO