back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

Reflexiones

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fwb5

Desde que íbamos a la escuela, en los años sesenta, cuando transitamos el liceo, maestros y profesores nos decían que Salto era una ciudad turística. Y a diario escuchábamos el slogan “Salto ciudad de turismo”. Se decía también que debíamos estar informados, los salteños de todas las edades, para que cuando llegaran turistas y nos hicieran algunas preguntas, pudiéramos contestarlas con amabilidad y seguridad. “La gentileza de la gente es la puerta abierta para que un turista regrese”, se decía por entonces.

Alfredo Honsi Suárez (Alfredito), el Patriarca del Baby Fútbol de Salto, organizaba dos o tres “campeonatitos” de baby fútbol para chiquitos, en los patios del CRES. Todos esos campeonatos se denominaban “Salto, ciudad de Turismo, Intendencia de Salto”.

Esto viene a cuento porque, uno, sin ser especialista en turismo, en tantos años de periodismo ha escuchado, ha leído, ha visto tantos proyectos de turismo, ilusionarse con tantos anuncios, tantas propuestas políticas de fomento de nuestras “industrias sin chimeneas”, como así también tantos reclamos de trabajadores y empresarios del sector que no se les apoyaba de verdad como para fortalecer la industria del turismo en Salto.

Por eso, ya que nos estamos acercando al carnaval, nos proponemos transformarnos en expertos en turismo, nos ponemos la careta de “sabelotodo” y comenzamos a sintetizar tantas cosas escuchadas, vistas y leídas, y otras que se nos han ocurrido a nosotros, a lo largo del tiempo. Y como estamos también en el umbral de un nuevo gobierno nacional y de elecciones departamentales, capaz, algunas cosas de las que decimos o recordamos, se transforman en semillas en tierra fértil.

PASANDO REVISTA A LO QUE TENEMOS

Salto y la región ofrecen un gran potencial para el turismo de convenciones, religioso, termal y cultural. Aquí brindamos algunas sugerencias, combinando las fortalezas de cada tipo de turismo:

TURISMO DE CONVENCIONES

Se han visto muy poco por estas zonas, pero es una posibilidad a explorar:

Hay que aprovechar los centros de convenciones existentes o potenciales y explorar la posibilidad de ampliarlos o crear nuevos espacios modernos y equipados. Lugares donde pueden transcurrir estos eventos, como Los Hoteles de Termas del Arapey, Hotel Horacio Quiroga, La Calandria, por citar algunos.

Se puede combinar las reuniones con actividades turísticas, como visitas a bodegas, paseos por el río Uruguay o recorridos por la ciudad, veladas culturales.

Para tentar este tipo de turismo hay que dar facilidades, por ejemplo, ofrecer paquetes turísticos que incluyan alojamiento en hoteles con capacidad para grupos, alimentación, transporte y actividades recreativas.

TURISMO RELIGIOSO

En Salto hay muchos lugares religiosos que son visitados todo el año. Y si bien en nuestro medio no hay una ruta religiosa establecida, se la puede crear. Rutas que conecten los principales santuarios y lugares de culto de la ciudad y sus alrededores, destacando su historia y tradiciones. Ejemplos: El Padre Pio, El Cristo Redentor, catedrales y parroquias, las grutas y capillas de santos diseminadas por la ciudad, La Virgen de los 33 en Daymán, coordinar alguna visita a un terreiro, salones y cultos de otras religiones.

Promocionar las festividades religiosas, como la Semana Santa en Belén, y organizar eventos culturales y gastronómicos relacionados.

Turismo espiritual: Ofrecer retiros espirituales y programas de bienestar en centros termales y espacios naturales.

TURISMO TERMAL

Es cierto, el turismo termal en Salto está desarrollado y goza de gran prestigio, pero tal vez necesite un impulso más llamativo. El tema pasa por fijar objetivos, unificar criterios, planificar acciones en pos de logros que pueden alcanzarse si existe la voluntad de hacerlo.

Se pueden desarrollar nuevos productos turísticos basados en las propiedades terapéuticas de las aguas termales, como tratamientos de belleza y spa, de forma multiplicada a la actual.

Se pueden organizar eventos temáticos relacionados con la salud y el bienestar, como ferias de productos naturales y congresos médicos.

Combinar más el turismo termal con actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y equitación.

TURISMO CULTURAL Y ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS

Tengo recuerdos que en tiempos de los gobiernos de don Ramón J. Vinci y de Néstor Minutti, en especial en Carnaval y Semana de Turismo, se levantaban escenarios en las Termas, con actuaciones de artistas salteños todos los días, y algunos las seguían en boliches o en los Paradores. En el retorno a democracia, en el primer gobierno de Eduardo Malaquina, también se desarrollaron actividades artísticas y culturales impulsadas por la comuna.

Pero no solo de Carnaval y de Semana de Turismo vive el hombre, Salto tiene que tener un turismo de todo el año, y la cultura, nuestros artistas y los que vengan, puedan desarrollar sus actividades.

Salto tiene que crear un calendario de eventos culturales a lo largo del año, como festivales de música, teatro y danza. Reflotar las Bienales, abrir los museos y teatros en el horario que los turistas demandan y no en el habitual horario de oficinas. Escenarios fabulosos como el Parque Harriague tienen que ser más utilizados, la panorámica del lago que nos da el Parque Gabinito de Pueblo Belén. La historia tan rica de la población más antigua del norte del Río Negro, el potencial de Villa Constitución y el resto de los Municipios.

Diseñar rutas que recorran los principales sitios históricos y culturales de la ciudad, como museos, teatros y edificios patrimoniales, y lugares en el interior del departamento, donde se escribieron grandes capítulos de nuestra historia.

Es verdad, algo se ha hecho, pero hay que multiplicar los panes y los peces en este rubro.

EL TURISMO DE SALTO, CUÁNTO MUEVE EN LO ECONÓMICO

Es difícil dar una cifra exacta sobre cuánto deja el turismo en Salto, ya que esta cantidad puede variar mucho de un año a otro y depende de diversos factores como la temporada, la cantidad de turistas, el tipo de turismo y el gasto promedio por turista.

Sin embargo, siendo obvio, se puede decir que el turismo es una actividad económica muy importante para muchas regiones, incluyendo Salto.

GENERA INGRESOS A TRAVÉS DE:

Tipo de GastoDescripción
Gastos directosAlojamiento, alimentación, transporte, entradas a atracciones turísticas, compras de souvenirs.
Gastos indirectosSalarios de los trabajadores del sector turístico, impuestos generados por la actividad turística.
Sectores impulsadosAgricultura (producción de alimentos), artesanía y cultura en general.

POR QUÉ ES DIFÍCIL DAR UNA CIFRA EXACTA

Muchas veces los datos sobre el gasto turístico se agrupan a nivel nacional o regional, y no existen datos específicos para cada ciudad o departamento.

Una parte importante del gasto turístico se realiza en la economía informal, lo que dificulta su medición.

El turismo es una actividad muy sensible a las fluctuaciones económicas y a los eventos internacionales. Por ejemplo, a comienzo del 2024 se dudaba de la presencia de turistas argentinos, hoy, en los primeros 15 días del 2025, cruzaron a nuestro país 300,000 argentinos, y es el comienzo. Se estima que al final de temporada, cerca de un millón de turistas del vecino país visitarán Salto.

En resumen, aunque no pueda dar una cifra exacta, puedo asegurar que el turismo es una actividad económica muy importante para Salto y tiene un impacto positivo en la economía local.

COSAS QUE SE PUEDEN HACER PARA FOMENTAR EL TURISMO LOCAL

  • Tentar con precios accesibles, con precios familiares, que los gastos en comida, por ejemplo, no sean mayores a los que tiene en su casa todo el año.
  • Promocionar la artesanía local y la gastronomía regional, organizando ferias y mercados artesanales.
  • Combinación de tipos de turismo: Organizar congresos médicos en centros termales, aprovechando las propiedades curativas de las aguas y ofreciendo actividades de relajación.
  • Retiros espirituales en la naturaleza: Ofrecer retiros espirituales en entornos naturales, combinando la meditación y el yoga con actividades al aire libre.
  • Eventos culturales en bodegas: Realizar eventos culturales en bodegas, como conciertos de música clásica o exposiciones de arte.

OTRAS SUGERENCIAS

  • Marketing digital: Utilizar las redes sociales y otras plataformas digitales para promocionar los atractivos turísticos de Salto y la región, en mayor escala a lo que se hace, como propuesta turística general y no solo propuestas particulares.
  • Sostenibilidad: Promover prácticas turísticas sostenibles, como el reciclaje y la reducción del consumo de energía.
  • Cooperación regional: Trabajar en conjunto con otras ciudades y regiones para crear productos turísticos más atractivos y competitivos.

Al final de la nota, muchos de los lectores dirán: “Nada nuevo bajo el sol”, “Esto ya existe”, “Esto ya se hace”, “Esto lo tenemos pensado”, “No hay rubros ni apoyo oficiales”. “Todo esto está incluido en nuestro próximo programa de gobierno”.

Pero bueno, el próximo Ministro de Turismo es un salteño, Pablo Menoni, seguro que conoce nuestra realidad turística, nuestro potencial, y en el empresariado del sector, y en los trabajadores, como en los proveedores, hay una expectativa muy grande de estar frente a un gran año, y en el comienzo de un ciclo muy positivo y expansivo del sector.

Salto es un departamento que no ha sabido aprovechar en su justa medida las riquezas culturales con que cuenta e insertarlas dentro de la oferta turística que ofrece. Han sido dos rubros (Cultura y Turismo) en que los gobiernos departamentales no han sabido unir, no han puesto énfasis en ello o no lo han considerado dentro de sus prioridades, y han subsistido por impulsos de particulares y cíclicos respaldos municipales.

Hay muchas más sugerencias, pero para empezar son suficientes y si esto sirve para que otros lancen otras sugerencias, o poner el tema en agenda, de cara al nuevo ciclo electoral que se avecina, bienvenido.

Y me doy por bien pagado con que hayan leído hasta el final y que quien tenga posibilidades en un futuro cercano, hacer algo por el turismo, tome este escrito como un aporte, de un simple ciudadano, un simple escriba que pone sobre el papel lo tantas veces escuchado..

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fwb5