back to top
martes, 1 de abril de 2025
19.4 C
Salto

La realidad del comercio en Salto

Medidas del Centro Comercial impulsan la estabilidad del comercio en Salto

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1jm3

El Centro Comercial de Salto trabaja en mantener medidas como descuentos en combustible y la tarjeta Recompensa, claves para enfrentar la competencia con Argentina. A pesar de la estabilización del comercio, se enfrentan desafíos como la cooperación entre comerciantes y la percepción pública de las diferencias de precios con el país vecino.

La realidad del comercio en Salto 

Centro Comercial mantiene negociaciones para mantener medidas que benefician al comercio local

El comercio en Salto ha experimentado una mejora en los últimos tiempos, aunque se ha estabilizado en una meseta.

A pesar de un leve incremento reciente en el tipo de cambio, la afluencia de personas que cruzan hacia Argentina ha disminuido considerablemente en comparación con los tiempos en que las filas podían durar hasta cinco horas.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

La Comisión de Comercio del Centro Comercial ha venido trabajando para revitalizar la actividad comercial en la región. 

Si bien  el comercio se ha estabilizado, es esencial seguir implementando actividades que fomenten el consumo local, ya que es necesario para mantener el dinamismo económico en Salto. 


La gente a veces no valora o no se da cuenta que es una lucha que tenemos continuamente con el gobierno… para mantener los descuentos con la tarjeta Recompensa


Aunque existe un apoyo considerable por parte de los comerciantes hacia las propuestas de la Comisión, hay una percepción de que algunos comerciantes todavía no comprenden completamente la importancia de la colaboración entre ellos.

EL PUEBLO consultó a los integrantes de la directiva y de la Comisión de Comercio Cristina Zúñiga y Gustavo Baiz sobre la realidad actual y sus desafíos.

«Hay apoyo, el comercio necesita esas propuestas y hay cierto apoyo, sí. Aunque a veces el comerciante salteño no entiende mucho la parte de colaboración entre ellos, se es un poco egoísta, pero lo estamos haciendo y creo que lo están entendiendo.»

Si bien este individualismo puede ser un obstáculo, la Comisión está trabajando para fomentar un espíritu de cooperación más fuerte.

MANTENER MEDIDAS QUE BENEFICIEN EL COMERCIO

Los directivos del Centro Comercial continúan enfocándose en mantener las iniciativas de descuentos, como el IMESI, y en tarjeta Recompensa que han tenido un impacto positivo en los comercios locales. 

Estas negociaciones, especialmente en áreas como el combustible, son un esfuerzo continuo que requiere una colaboración cercana con el gobierno y otras entidades como el BROU (Banco de la República Oriental del Uruguay).

«La gente a veces no valora o no se da cuenta que es una lucha que tenemos continuamente con el gobierno, o con quien corresponda, en este caso el BROU, para mantener los descuentos con la tarjeta Recompensa porque no es un beneficio que sale en forma automática .La iniciativa es el Centro Comercial, el trabajo es el Centro Comercial y los logros son del Centro Comercial, y eso no mucha gente lo entiende.»

En este sentido se nos informó que estos días el Gte.del Centro Comercial Martín Apatie y el pte. Guillermo Luzardo mantuvieron reuniones para negociar la permanencia del descuento del 40% para los combustibles y el 30% de Dto. en la BROU Recompensa en los comercios adheridos.


En realidad no es tan así como lo pintan los titulares de los diarios… si haces un promedio de productos no es tanta la diferencia


«La institución se está moviendo mucho, mucho con eso. Esperemos que no saquen esos descuentos porque es lo que hace la diferencia con Argentina, lo que hace la diferencia con el tipo de cambio porque la Argentina, quieras o no, sigue un poco más barata que acá.»

«La medida de descuentos con la tarjeta BROU Recompensa dio mucho resultado también cuando se empezaron a sumar rubros. Creo que fue lo que mantuvo al comercio  «

Los rubros que ofrecen el descuento son supermecados con todos sus rubros, farmacia, indumentaria con un descuento menor , roticerías, carnicerías.

Es muy importante, el 30% hace la diferencia como consumidor.

CONTROVERSIA POR INFORME DE DIFERENCIA DE PRECIOS

Recientemente, un informe publicado por la Universidad Católica generó controversia al afirmar que existía una diferencia significativa en los precios entre Salto y Argentina. Aunque los titulares en la prensa destacaron una diferencia del 80%, el análisis interno del Centro Comercial muestra que la brecha no es tan amplia. Este tipo de informes y titulares pueden influir en la percepción pública, pero la realidad es que, en muchos casos, no vale la pena cruzar la frontera por la diferencia de precios, especialmente si se consideran todos los factores.

«En realidad no es tan así como lo pintan los titulares de los diarios. Lo sacan en grande casi toda la página, pero la diferencia no es tan tanta como se nombra ahí del 80%. Algunos rubros sí, otros rubros no. La Católica da un promedio de un 80%, ese es más o menos el número grueso de ellos, pero cuantifican cosas que a la gente no le sirve ir a buscar. En realidad no es tanta la diferencia, si haces un promedio de productos no es tanta la diferencia.» 

En el contexto político, el Centro Comercial ha comenzado a organizar reuniones con los candidatos presidenciales y otros actores políticos. Estas reuniones, que se habían realizado en el pasado, están encaminadas para escuchar y evaluar las propuestas de los diferentes candidatos. El objetivo es informar a los comerciantes y al público en general, y permitir que evalúen las opciones antes de las próximas elecciones.

En resumen, el comercio en Salto ha alcanzado una fase de estabilidad tras un período de crecimiento, pero enfrenta varios desafíos. La Comisión de Comercio del Centro Comercial sigue comprometida con el fortalecimiento del comercio local a través de iniciativas de descuento y colaboración con el gobierno. Sin embargo, la percepción pública y la necesidad de una mayor cooperación entre los comerciantes siguen siendo áreas clave en las que se debe trabajar para asegurar un futuro próspero para la economía de Salto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1jm3
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO