Diego Laveque Coordinador de frontera
Un fenómeno cíclico que acude puntualmente a las fronteras comunes de Uruguay y Argentina, cuando la diferencia cambiaria favorece ampliamente a uno de otro país, está operativo.

En este caso, los uruguayos cruzan por miles por lo puentes sobre el Río Uruguay, para “invadir” las ciudades entrerrianas.
Por estos días, con el aliciente de la Semana de Turismo, de la finalización de las restricciones sanitarias y las posibilidades de comprar cosas en Argentina que en el Uruguay valen el triple o más, caravanas de automovilistas hacen largas colas para sacarse el gusto de visitar el vecino país y hacer rendir el dinero. Se habla de colas de más de cinco kilómetros, más de cinco horas de espera, pero eso, poco importa a los que tienen decidido cruzar.
POR EL PUENTE DE
SALTO GRANDE
Unas seis mil personas han cruzado a Argentina por el paso frontera de Salto Grande. En su mayoría como tránsito vecinal para realizar compras. La información fue brindada por el Coordinador de cruce de Frontera Diego Laveque. Laveque nos dijo que dos factores iban a influir en este momento migratorio, uno la fecha, Uruguay, Semana de Turismo y ya el sábado se vio a mucha gente cruzar. El otro factor, el económico, la diferencia de precios ha hecho que muchos vecinos de la ciudad de Salto elijan Concordia para realizar compras. “Se entendió que se iba a dar como en esos fines de semana largo, se presumía que iban a cruzar entre dos mil y tres mil personas, y para eso se preparó al personal para atender un volumen de esta manera. Como veníamos con los pasos fronterizos trabajando en un 25% por la pandemia donde solo pasaba el transporte internacional de cargas, y poco a poco se fue flexibilizando las aperturas, y había un numero bastante controlado, y fue de golpe la diferencia de personas que han cruzado”, dijo Diego Laveque, quien agregó, a modo de comentario, que los argentinos que cruzan es para pasear en Salto, lo hacen por el día. Apuntó que en estos días, muchos argentinos planificarán pasar unos días en Uruguay, por el motivo de Semana Santa y con destino en el Este.
Al ser consultado si aguardan un incremento de uruguayos, dado que desde el jueves en adelante generalmente no se trabaja en nuestro país, respondió, “Si, lo sabemos que a partir del jueves se van a mover en gran medida. Pensamos que el jueves puede haber un numero similar de uruguayos que el del pasado sábado”.
Sobre si creen que habrán largas colas y demoras, expresó: “Por ahí las personas elijen un mismo horario para llegar al Centro de Fronteras y hace que se genere un mayor numero en la mañana hasta el mediodía. Después del mediodía la atención es rápida.
Lo recomendable según Laveque es que la gente se pueda organizar e ir en otros horarios, porque el personal está trabajando en forma completa. Un trabajo dinámico para que las personas demoren el menor tiempo posible.
De lo que se espera es que a partir de este jueves un numero importantes de uruguayos cruce con intenciones de vacacionar los días que restan de esta Semana Santa o de Turismo, que se quedarán en la Provincia o tendrán otros rumbo, como al sur o a la Capital Federal, pero también habrá un número importante de uruguayos que seguirá cruzando por el día, por comestibles, ropas y combustibles.
Todos tienen que hacer el trámite, y eso provoca demoras, pero, de acuerdo a lo que aconseja Laveque, la importancia de elegir un horario distinto a los habituales para cruzar resultará clave para evitar transito congestionado.
También se sabe que pasada la Semana Santa o de Turismo el flujo de uruguayo seguirá constante, porque la tentación de la diferencia cambiaria no disminuirá por lo menos por un largo tiempo.
