Se inauguró ayer Planta de Clasificación de Residuos
Geoffrey Barret, jefe de la misión de la Unión Europea para Uruguay, junto a una familia que integra la cooperativa de clasificadores “Las Gaviotas”, que ayer vio cumplido el sueño de poder trabajar más dignamente. En una tarde calurosa el programa “Un Salto para Todos” inauguró la planta de clasificación de residuos que permitirá el trabajo decoroso de varias familias salteñas. En total fueron 863.330 euros los invertidos por la Unión Europea en el elenco de proyectos ejecutados en todo el departamento.
Coincidieron que con esto se “dignifica” la tarea de los clasificadores
Inauguran planta de clasificación de residuos y anuncian continuación del proyecto con la UE
Las autoridades firman el convenio.
Fueron 863.330 euros (22.878.245 pesos uruguayos) los que invirtió en Salto la Unión Europa (UE) en el marco del programa Un Salto para Todos, que se ejecuta en el marco de la cooperación entre el proyecto Uruguay Integra de la presidencia de la República, la UE, el Ministerio de Desarrollo Social y la Intendencia de Salto.
Ayer este trabajo mancomunado que en uno de sus puntos más fuertes apelaba al desarrollo sustentable y al cuidado del medio ambiente, tuvo su punto más alto cuando fue inaugurada la planta de clasificación de residuos de Salto, instalada en el vertedero municipal y que empleará a decenas de personas nucleadas en la cooperativa de clasificadores “Las Gaviotas”.
La pasada jornada fue un día de júbilo para muchos que se mostraban contentos. Desde el jefe de la misión de la Unión Europea para Uruguay, el británico Geoffrey Barret, hasta el Intendente Germán Coutinho, que saludó el contenido de este proyecto que ya había sido iniciado en la anterior administración del Frente Amplio y dijo compartir la “satisfacción” de que esto se haya cumplido con el ex intendente Ramón Fonticiella, que se encontraba presente en el lugar, pese a que no hubo diálogo entre ellos.
Además de anunciar la continuidad de este proyecto, algo que ni los propios integrantes lo sabían, ya que el mismo termina el próximo mes de mayo y debe pasar por una auditoría de la Unión Europea, cuyos resultados se conocerán recién en setiembre, donde de valorar en forma positiva lo que sucedió aquí, se habilitará la presentación de más proyectos y del reinicio de Un Salto Para Todos en el año 2012, las autoridades mostraron su conformidad con lo actuado, cuando Barret alabó la “seriedad” con la que fue ejecutado el proyecto al punto que dijo que las obras fueron concretadas en tiempo “récord”.
DE TODO
En la inauguración de la planta las caras eran de orgullo y satisfacción. Los más orgullosos eran los propios recicladores que con el mentón en alto miraban el edificio, al que aún le falta ajustar algunas cosas. Es que estos trabajadores tienen una vasta experiencia de trabajar de la peor manera, clasificando la basura para poder convertirla en chatarra o en algo similar y darle uso o venderla.
Lo que suponía una situación de extremado riesgo, de alta contaminación, de descuido y de trabajo en las peores condiciones. Para participar de este proyecto, ellos mismos se conformaron en una cooperativa y la denominaron Las Gaviotas, tal lo que ven a diario, cuando decenas de estas aves colman el espacio donde se encuentra desparramada la basura de la ciudad.
Luis Araújo, presidente de esta cooperativa de clasificadores, tiene 6 hijos y vive en el barrio Minervine.
Es clasificador hace 15 años y desde ese lugar se viene todos los días hasta el vertedero que está ubicado en la zona de atrás del Hipódromo, en la moto usada que gracias a su trabajo, se pudo comprar.
“Antes siempre venía en bicicleta y ahora al menos me ahorro la pedaleada”, dijo emocionado mientras recorría la planta de clasificación de residuos que consiste de un galpón de cemento y ladrillos de unos 120 metros cuadrados aproximadamente con una moderna maquinaria, la que el coordinador del proyecto en Salto, Alejandro Secco, dijo que “aún falta ajustar, pero que en pocos días queda pronta”.
DIGNIDAD
La palabra “dignidad” fue la más escuchada a la hora de los discursos. El acto comenzó a las cuatro y cuarto de la tarde bajo un sol caluroso como si estuviéramos en verano. A un costado de la planta, se encontraban nucleados los integrantes del ex gobierno del Frente Amplio, Diego Bouyssounade, Eduardo Muguruza, Ivon Grilli, Ricardo Nicola y hasta el mismísimo ex jefe comunal Ramón Fonticiella, el que no dudó en esbozar una sonrisa cuando fue nombrado en ocasión de mencionar el origen del proyecto Un Salto Para Todos.
Aunque por otro lado, éste no aplaudió las palabras de su sucesor que lo reconoció como quien dio cabida a este proyecto de cooperación entre el gobierno local, las autoridades nacionales y la Unión Europea.
Más adelante, cerca de una mesa establecida sobre la puerta de ingreso a la planta, se encontraba el intendente de Salto, Germán Coutinho, junto al jefe de la misión diplomática europea, el inglés Geoffrey Barret, quien lucía traje con una riñonera colgando de su cintura.
Comenzado el acto de inauguración fueron varios los oradores. En primer lugar habló el responsable de la ejecución del proyecto Un Salto Para Todos en Salto, Alejandro Secco, siguió el representante del proyecto Uruguay Integra, Carlos Falletti, lo siguió el presidente de la cooperativa de clasificadores Las Gaviotas, Luis Araújo, prosiguió el jefe de la misión de la Unión Europea en Uruguay, Geoffrey Barret y terminó el jefe comunal salteño, Germán Coutinho con un discurso que pretendió dejar en claro que “más allá de las diferencias” que tuvieran él y su antecesor, deberían “unirse para sacar a Salto adelante”.
Todos se refirieron a que con esta planta, lo que se hizo fue “dignificar” la actividad de los trabajadores, ya que ahora tendrán condiciones para poder cumplir con su tarea.
En todos los discursos se destacó la tarea esforzada de gente carenciada que “intenta salir” adelante y para ello “se generó un sueño que se hizo posible de concretar”. La planta de clasificadores estará operativa en los próximos días.
Coutinho dijo que seguirá adelante con proyectos de este tipo
Barret dijo que el monto de la inversión “no cuenta” si se logra “mejorar la calidad de vida de la gente”
Embajador de la Unión Europea recorre la planta clasificadora de residuos.
El jefe de la misión diplomática de la UE, Geoffrey Barret se congratuló por la rapidez con la que se ejecutó el proyecto de la planta clasificadora. Entre otros aspectos, Barret se mostró entusiasmado con que la Unión Europa financie más proyectos provenientes de esta región del país.
Al término del acto protocolar y tras un breve recorrido por la planta, el diplomático inglés dijo que “para nosotros es un lujo tener un proyecto terminado en tiempo récord que mejora mucho las condiciones de vida para los clasificadores que trabajan en el vertedero de Salto. Pero también esto que pasó aquí es un mensaje para todo el país de que cuando uno quiere cumplir, se puede cumplir”.
Señaló que “cuando hay voluntad y un sueño por parte de un grupo de personas como son los clasificadores de Salto, nosotros vemos una oportunidad para hacer cosas muy lindas con recursos modestos, porque un edificio de este tamaño requiere de una inversión importante”.
Pero sostuvo que al mismo tiempo que esto estaba ocurriendo “la mejora que representa esto en términos de mejora de la salud, de condiciones de vida, y en términos de dignidad humana para la gente que trabaja aquí, eso no tiene valor ni tiene precio, ni tampoco se puede calcular”.
Barret dijo a su vez que lo que se le dio a Salto para implementar todo el proyecto, consistió en más de 800 mil euros, que EL PUEBLO pudo saber después que se trataba de 863.330 euros, estuvo basado en tres componentes.
MÁS PROYECTOS
Uno de ellos era el de los clasificadores y la planta, el otro, el del Banco de Iniciativas Locales (BIL) y el tercero “es lo que se está haciendo para mejorar las condiciones de vida de los ladrilleros, son 800 mil euros que pueden sonar como mucho, pero cuando se ven los resultados que se pueden obtener no es tanto.
“Es una inversión muy bien hecha, para nosotros el programa Uruguay Integra es emblemático que ya se está copiando en otros países y se está mirando lo que se puede hacen, cuando un país está descentralizando todo y trabajar directamente con las poblaciones beneficiarias que son ellas que determinan lo que quieren hacer”, dijo.
Resaltó al programa Uruguay Integra por la diversidad de planes y proyectos que presenta a lo largo y ancho del país. “Son las comunidades las que deciden lo que quieren hacer con la plata y la totalidad de los fondos concursables. No es que nosotros no le damos a un departamento porque no lo merezca, sino que cada lugar debe venir con un proyecto bien hecho y nosotros lo analizamos solo de esa manera”.
CAMBIO DE POLÍTICA
Teniendo en cuenta que este proyecto fue comenzado durante la anterior administración del Gobierno, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea para Uruguay, Geoffrey Barret, dijo que el hecho que “se haya cambiado de rumbo político no tiene nada que ver, porque los proyectos se implementan de la misma manera, entonces que haya cambiado el gobierno, no tiene ninguna importancia para nosotros”.
Indicó que por lo tanto, va a haber continuidad de este proyecto en nuestra ciudad, sostuvo que a juzgar por las palabras del Intendente, “está totalmente comprometido con este proyecto”.
CONTENTO
Por su parte, el jefe comunal salteño dijo que se encontraba muy conforme “porque estamos inaugurando una obra en la que se estuvo trabajando todo este tiempo, más allá que haya alguna maquinaria por arreglar y que lo haremos con técnicos de Rafaela (localidad argentina con la que se generó hermanamiento) y quedará pronto”.
Sostiene que “cuando llegamos a la intendencia el pasado mes de julio y nos reunimos con los verdaderos propietarios de esto que son los legisladores, les planteamos y les dijimos que íbamos a hacer un esfuerzo grande para concretar la obra. Pero ellos nunca pensaron que iba a ser tan pronto”.
Respecto a la continuidad del proyecto y de los funcionarios que lo estaban ejecutando sostuvo que “esto es un ejemplo de cuando hay algo que está bien y que va a salir beneficiada la gente hay que continuarlo. Por lo tanto el proyecto estaba, nosotros lo mirábamos, y entendíamos que era un buen proyecto y lo tomamos y empezamos a trabajar de la manera que trabajamos, y hoy muestra que es una realidad”, dijo.
“Es otro ejemplo de que las cosas cuando están bien, deben seguir adelante”, añadió. “Es un gran honor como intendente de Salto estar inaugurándolo, es una gran alegría, porque la tarea nuestra es mejorar la calidad de vida de los salteños y esto mejora la calidad de vida a muchas familias de Salto, y mejora la calidad de vida de Salto”, dijo.
Por otro lado, Coutinho explicó porqué saludó al ex jefe comunal salteño Ramón Fonticiella “es una satisfacción compartida y por eso nombraba en mi discurso al ex intendente Ramón Fonticiella, por entender que fue él quien tomó la primera iniciativa y que la Intendencia en sí sigue siendo una sola, porque los mismos funcionarios son los que trabajan y son los que hacen y después se hace una entrega como esta”.
Con respecto a la continuidad del proyecto Un Salto Para Todos, el intendente de Salto explicó que “se está trabajando en los proyectos, BIL, también abarca otros determinados proyectos, estamos hablando con Uruguay Integra y después se esperará la contraparte de lo que es la nueva presentación de proyectos, la idea es continuar, pero depende de los socios, tanto el socio europeo como el socio nacional”.
Señaló por su parte que se están llevando a cabo los contactos pertinentes para poder contar con la Unión Europea en una nueva etapa “sería fundamental, una nueva oportunidad y sino seguiremos buscando los socios necesarios para sacar adelante a Salto”.
Muchos de los beneficiados estaban presentes con su familia y tomaban imágenes del momento de la inauguración.
