Cerrando el segundo año
El pasado jueves el Centro PYME de Salto realizó el cierre de sus dos años de trabajo. Lo hizo con números positivos en cuanto a la cantidad de servicios atendidos y los programas de capacitación realizados.
El 2024, en su tercer año de funcionamiento, habrá incidencia en el sector turístico y productivo.
La Presidente del CCIS (Centro Comercial e Industrial de Salto) Cra.Vera Fachín brindó datos a EL PUEBLO, que considera son un orgullo porque es el lugar donde se han obtenido los mejores números a nivel país.
Fachín comenzó informando que a nivel país fueron 9.172 las empresas atendidas. “Salto es el que presenta los mejores números de todos los centros PYMES del país, eso es un orgullo para el Centro Comercial como socio estratégico y como administradores del centro PYME, pero también valorar mucho el equipo del centro que realmente se ha puesto la camiseta y hoy ha cumplido ampliamente las metas que le propone ANDE y las ha superado»
En Salto son 1.265 las empresas y emprendimientos que se han contactado y las que han logrado esa atención suman 1.231.”Y algo muy interesante que ha hecho este el equipo del centro PYME, es que se ha desplazado por el interior visitando 8 localidades, Belén, Constitución, Valentín, Pueblo Fernández, entre otras para ver las necesidades»
En cuanto a los servicios del centro PYME, se hicieron 501 diagnósticos de empresas, se ejecutaron 396 planes de acción y pasaron por distintas capacitaciones 954 personas.
«Después instrumentos a postulaciones es decir empresas que se han postulado distintos programas que tiene ANDE, se registraron 280 postulaciones. 384 personas recibieron orientación a financiamiento y 967 personas participaron en consultorías.»
En total más de 3400 servicios de desarrollo empresarial fueron brindados en Salto.
COMITE CONSULTIVO
Vera Fachín valoró el trabajo que se realiza con el Comité Consultivo local.
«También es algo que hay que valorarlo. El Comité Consultivo lo integran la Asociación Agropecuaria, la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, la Intendencia, Salto Hortícola, la Universidad Católica campus Salto y la Universidad de la República.»
Explicó que este comité se encarga de planificar el año, «por dónde va a ir el centro PYME y cuáles van a ser los programas, cuáles son las áreas a las que se les tiene que dar como más relevancia»
Si bien el CCIS es el socio estratégico y quien administra el centro PYME, se cuenta con este comité consultivo local que de alguna manera releva todas las demandas de la sociedad en todo su conjunto y ahí se llega a un acuerdo de cuáles van a ser las líneas del centro y cómo va a trabajar.
«Se terminó el segundo año, se empieza a planificar el tercer año y ya también cambiando un poco la lógica seguramente va a tener alguna incidencia el sector turístico que tiene también un derrame tan importante a todo el comercio y demás, y sin dudas también a lo agropecuario y al sector hortícola, se está pensando también algunos sectoriales que tengan esa línea de trabajo» adelantó la contadora.
PROGRAMAS
En este marco de cierre de los dos años del Centro PYME, se destacó los programas «que están siendo muy importantes».
«Modo digital apunta a toda la transformación digital de las empresas. Para las empresas se postulan y tienen apoyo técnico y una cosa resaltar del equipo del centro PYME de Salto es que ha cambiado la metodología en la que se venía trabajando y hoy todos los centros del país están utilizando la metodología de Salto y es que las empresas que se postulan tienen su asesoramiento técnico teórico pero después los técnicos van a trabajar a la empresa , a la realidad de esa empresa porque muchas veces hacemos cursos y después no sabemos cómo bajarlos a la realidad de nuestro comercio , a la realidad de nuestra empresa . Así que el mismo profesor va a la empresa y ve cómo puede ayudar a potenciarla de acuerdo a la realidad”
Las redes empresariales es otro programa que se destaca y que agrupa a empresas por sectores como el asociativo. Es el caso que lleva adelante Soledad Ferreira con el Día de los Sabores con siete empresas del rubro gastronómico trabajando juntos con una puesta de ANDE y financiamiento para trabajar en todo lo que tiene que ver con marketing, publicidad y demás promociones en conjunto.
