Ministro de Turismo Tabaré Viera
Como hemos informado ayer , el lunes llegó a nuestro departamento el Ministro de Turismo Tabaré Viera. Abordado por los medios de comuncación locales trató varios temas que tienen que ver con la oferta termal del litoral, Termatalia, la diferencia cambiaria con Argentina y el turismo rural.
En todos estos temas el jerarca se mostró optimista y con una visión de un futuro de crecimiento en el sector.

«Sin lugar a dudas la Semana de Turismo en Uruguay es una semana muy particular en la que tradicionalmente a los uruguayos les gusta salir de vacaciones. Hay un gran turismo interno, en una época del año particular de clima agradable, que es propicio para las actividades en todos los destinos turísticos del país y es época especialmente ideal para el destino termal»,afirmó en principio.
En relación a este destino valoró, en comparación con otros lugares del planeta, que ha ido más allá de un perfil de salud y bienestar, sino que se ha diversificado » y eso es muy beneficioso para laregión «sostuvo.
«El destino termal tiene esto que sobre todo Uruguay ha sabido transformarlo , lo que en Europa u otras partes del mundo fundamentalmente se busca turismo de salud vinculado a las aguas termales , a lo que se llama el wellness , en Uruguay la oferta es variadísima y pasa a ser turismo de ocio y de diversión, a lo que se suma en Daymán la propuesta de Acuamanía que es pionero en utilizar para los juegos aguas termales.»
Termatalia
Dijo el principal de la cartera de turismo que esto va a permitir que en el mes de Octubre se ralice el Congreso Mundial más importante del termalismo como lo es Termatalia.
«Además de ser un Congreso habrá una muestra , degustación y cata de aguas termales, conferencias , capacitaciones. Para esto estamos trabajando con la gente de Salto y Paysandú del destino uruguayo termal , con la CTM y con nuestros vecinos argentinos para ese gran evento que va a poner más en evidencia en el mundo el tema.»
En relación a la situación de la diferencia cambiaria con Argentina, sostuvo que » sé lo que es vivir los vaivenes de la frontera y los sacrificios que eso significa, pero la vida es así y siempres hay desafíos , dificultades, coyunturas y por lo tanto podemos quejarnos, podemos lamentarnos pero es bueno ponerse a hacer. Y esas características el destino termas lo tiene. El litoral uruguayo no solo por su riqueza termal sino por su naturaleza, por su diversidad, por ese río maravilloso y creo que esas cosas se pueden transformar en fortalezas .Hay que avanzar en la integración, hacer cosas en conjunto y saber aprovechar que viene gente para ir al otro lado pero siempre un ratito se van a quedar por acá»
Turismo rural con posibilidad de crecimiento
Consultado sobre el turismo rural y su realidad dijo que «goza de muy buena salud»
«El turismo rural en Uruguay goza de muy buena salud en general, después hay emprendimientos que han avanzado más otros menos, pero hoy según los números y los testimonios de lo que es SUTUR (Sociedad Uruguaya de Turismo Rural) , nos muestran un turismo que incluso se favoreció durante la pandemia con las fronteras cerradas . Muchos uruguayos descubrieron el país por el lado de los espacios rurales y naturales , que son mucho más que el rural, como el turismo aventura, el relacionado a la producción. Yo creo que tenemos que seguir avanzando en capacitaciones en el fortalecimiento de estos destinos,.mejorar la infraestructura, trabajar mucho en la comunicación y publicidad y creo que es un destino con gran futuro porque en el mundo se busca naturaleza. Están consolidados muchos sectores, pero el rural está para crecer.»
Cabe agregar que el año pasado SUTUR presentó el «Pasaporte Turismo Rural y Natural», una promoción que permite al turista coleccionar sellos de los establecimientos agremiados que visite, accediendo a descuentos del 15%. «Es una forma para que el turista conozca en forma lúdica el Uruguay, que tiene una diversidad que muchos no conocen,» se informa desde la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural.
Repartidos en los cuatro puntos cardinales, los integrantes de SUTUR ofrecen un amplio abanico de posibilidades, que van desde estancias turísticas, hoteles, posadas de campo y costeras, establecimientos rurales, turismo minero, turismo aventura, astroturismo, birdwatching, hasta gastronomía y bodegas.
El sector del turismo rural y natural adquirió una mayor visibilidad con la pandemia, al ofrecer posibilidades de paseo al aire libre y sin aglomeraciones. «Muchos uruguayos descubrieron nuevas formas de hacer turismo dentro del país y tuvieron la posibilidad de conocer rincones que antes les eran ajenos» afirman los operadores de este sector especial del turismo.