back to top
martes, 12 de agosto de 2025
7.7 C
Salto

Marcelo Secco: «Uruguay consolida un momento histórico en el mercado cárnico».

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b7y8

El sector cárnico uruguayo atraviesa uno de sus momentos más destacados en términos de precios, valorización y posicionamiento internacional. Sin embargo, enfrenta desafíos clave vinculados a la competencia regional, la inserción en nuevos mercados, y decisiones estratégicas que requieren un abordaje técnico y no político. Así lo expresó Marcelo Secco, CEO de Marfrig Uruguay, en una extensa entrevista con Actualidad Agropecuaria por Radio Libertadores.

“Uruguay ha venido consolidando una nueva valorización del producto, con precios muy buenos. Pero no podemos perder pie frente a lo que hacen nuestros competidores directos”, sostuvo.

Con exportaciones que superan los 5.000 dólares por tonelada y una demanda global sostenida, el panorama es alentador, pero no exento de incertidumbre. La agenda geopolítica, con la postergación de las salvaguardas chinas, la apreciación del euro y la agresividad comercial de Brasil en Asia, marca un ritmo incierto para los próximos meses.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Brasil compite con precios bajos y presencia global
Uno de los focos de preocupación está puesto en el accionar de Brasil, que ha reforzado su presencia en mercados clave con precios bajos y mayor volumen. “En los mercados donde también vendemos nosotros, habrá que ver cómo reacciona la demanda frente a esta presión”, sostuvo Secco, aunque reconoció que no espera grandes alteraciones inmediatas.

También destacó el reciente cambio de estatus sanitario en Brasil, que ahora es libre de aftosa sin vacunación, algo que genera nuevas condiciones en el comercio regional: “Más que comprar más barato, se busca tener más volumen disponible. Pero no se puede poner en riesgo la reputación ni la calidad de nuestra carne”, subrayó.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Fusión BRF-Marfrig y el caso Marfrig-Minerva
Otro de los temas relevantes fue la confirmación de la fusión entre BRF y Marfrig en brasil en las últimas horas, creando una de las compañías de proteínas más grandes del mundo, operando en carne bovina, porcina y aviar, con base en las Américas y presencia creciente en Asia y Medio Oriente.

“Es una plataforma integrada de tres proteínas que refuerza la capacidad de llegada al mundo. Nos obliga a estar mejor preparados para competir”, indicó el CEO.

En cuanto al proceso de compra de activos de Marfrig por parte de Minerva, otro movimiento clave en la industria uruguaya, Secco confirmó que la resolución aún está pendiente: “La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia tomó una prórroga legal para seguir estudiando el caso. Estamos a la espera”.

Ganado gordo con oferta limitada
Sobre la disponibilidad de ganado para faena, reconoció que el abastecimiento es estructuralmente limitado, sobre todo en invierno. “Nunca es suficiente. Tenemos que seguir construyendo esquemas para absorber toda la producción posible con valor agregado, ya sea a grano o a pasto”, explicó.

Además, puso énfasis en que la faena de animales a corral ha sido clave para cumplir con las cuotas y mantener la actividad, en un contexto donde el precio del grano ha favorecido la terminación.

Exportaciones en pie y posibles importaciones: un debate técnico
El debate sobre exportación de ganado en pie, ahora incluso con animales prontos para faena, y la posibilidad de importar ganado desde países vecinos, fueron temas que Secco pidió abordar con seriedad técnica.

“Cada vez que un animal se va vivo, Uruguay pierde un derrame económico relevante. No es un tema para el grito ni el eslogan. Hay que analizarlo con datos, profesionalismo y dentro del ámbito que el país tiene: el INAC, donde están representados los productores, la industria y el gobierno”, enfatizó.

También consideró que, si se manejan adecuadamente los controles y se protege el estatus sanitario nacional, podría analizarse la importación de animales para faena destinados al mercado interno, como forma de reforzar el abastecimiento sin afectar la imagen país ni el precio del producto de exportación.

Competitividad, acceso y crecimiento, claves para sostener el momento
Finalmente, Secco cerró con una reflexión sobre el camino a seguir: “Hoy el valor cincha. Pero si no defendemos nuestra competitividad, nuestra capacidad de acceso y la estrategia de crecimiento, podemos perder lo que tanto costó ganar. Uruguay tiene una estructura institucional sana para dar estas discusiones. Hay que usarlas bien”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b7y8
- espacio publicitario -Bloom