Mañana dará inicio una nueva legislatura, la cuadragésima séptima de la historia uruguaya, y la misma es histórica. No solo porque como tal refiere a un hecho pasa a las páginas de la historia nacional por referirse a un nuevo período de apertura del parlamento, emblema del sistema democrático, sino que además porque en este nuevo período parlamentario, se producirá iun hecho destacado para Salto, y es la fuerte presencia de legisladores salteños que integraran ambas cámaras.
Al menos seis lugareños, ocuparán entre mañana lunes y el 1º de marzo sus respectivos escaños. Se trata de dos senadores, y cuatro diputados, que en representación de los diferentes partidos políticos ocuparán sus respectivos asientos en ambas cámaras. A los que podría sumarse al menos uno más, si el gobierno que asumirá el próximo 1º de marzo, decide que algunos de los legisladores titulares pasen a ocupar un lugar dentro del Poder Ejecutivo.
En ese sentido, EL PUEBLO, decidió hablar con ellos y consultarlos acerca de sus expectativas respecto a la labor parlamentaria, cuáles son los proyectos que tienen en mente presentar y qué harán con el dinero que van a percibir como sueldo, entre otros temas, en el siguiente informe.
……………..
También Felipe Carballo
y Ramón Fonticiella
Salto también contará con un cuarto diputado, que si bien no fue elegido por nuestro departamento, sino representando a Montevideo, tras un acuerdo electoral que impulsó el sector que integra, Compromiso Frentamplista, liderado por Raúl Sendic (h).
Carballo no pudo ser contactado por EL PUEBLO pero se supo que ya se encontraba en Montevideo esta semana pasada, ultimando detalles para su asunción como diputado titular el día de mañana. Será el cuarto diputado titular de estas tierras, y ya anunció que trabajará en conjunto con los legisladores locales.
Por su parte, el ex intendente y actual candidato a la reelección por el oficialismo, Ramón Fonticiella, asumirá como senador de la República el próximo 1º de marzo, ocupando la banca que deja vacante el sector que lidera Danilo Astori, que asumirá como vicepresidente ese día. Fonticiella si es reelecto el próximo 9 de mayo como intendente de Salto, renunciará a ese escaño.
………….
Coutinho tendrá un pie en las
municipales y otro en el Senado, Eguiluz asume con “responsabilidad”
Por su parte, el senador electo Germán Coutinho y quien asumirá como diputada titular en su lugar, Cecilia Eguiluz, por el sector «Vamos Uruguay» del Partido Colorado se refirieron a lo que consideraron se trató de una «sacrificada labor» de muchos años, para poder llegar a ser actualmente el sector que lidera esa colectividad política. Señalaron que tienen «mucho entusiasmo» por la tarea parlamentaria y que mantienen «expectativa» respecto a ello. Coutinho, dijo que si bien tendrá un pie en el senado y otro en la campaña electoral hacia las municipales de mayo, ya que es el principal candidato de su colectividad política. Aunque aclaró que esta situación no obsta a que estará presentando unos proyectos de ley en conjunto con los senadores de su sector, Pedro Bordaberry y Ope Pasquet.
Pero Coutinho «cree» que la labor de parlamentario «va mucho más allá de pertenecer a un sector de un partido político», y por eso dijo que su intención es la de «trabajar en conjunto con el resto de los legisladores salteños». Junto a él Cecilia Eguiluz, sostuvo que ya tiene la «agenda pronta» para desarrollar su trabajo en el parlamento.
Sobre el destino de los montos que percibirán por su labor parlamentaria, ambos coincidieron en que parte de ese dinero será para financiar al sector y al Partido Colorado, que esto es una norma interna del partido político, y que sobre todo por ser los nuevos líderes de él, darán el ejemplo. Aunque ambos renunciaron a sus actividades particulares para dedicarse de lleno a la actividad política.
«El 9 de mayo de 2005, al otro día de las elecciones municipales, charlando con Cecilia y con un grupo de amigos, nos dimos cuenta que nuestra profesión es la de político. Pero vimos que la actividad política está desprestigiada, que era una cuestión puntual electoralista y que parecía que solamente era una cosa entre el político y el cargo. Y nosotros trabajamos duro para imponer una nueva manera de hacer política, con gente joven y pujante. Fuimos por recuperar el prestigio de la actividad política, decirle no al calendario electoral, ayudar a la gente por vocación y mostrarle que somos una fuerza de puertas abiertas, y así logramos varios lugares, que hoy nos llenan de orgullo», dijeron.
Eguiluz afirmó que a este hecho lo viven con «mucha responsabilidad», porque acusó que en el caso de Germán Coutinho, que tiene 39 años de edad, es el senador más joven de esta legislatura y en su caso con 35 años de edad, se trata de la diputada mujer más joven de la presente legislatura. Coutinho dijo «precisamos mucho el trabajo de Cecilia (Eguiluz) desde la diputación. Pero Salto precisa más Goñi, más Andrés Lima, más Felipe Carballo y por eso propusimos trabajar en conjunto».
…………..
“No somos todos iguales”, dijo el diputado Goñi
“Si hay algo que a mí me molesta es cuando la gente, refiriéndose a los políticos, dice: son todos iguales. A mí me molesta, porque no es así, no somos todos iguales. Hay algunos que trabajamos, nos dedicamos a nuestra tarea como parlamentarios y nos preocupamos por hacer las cosas bien”, dijo el diputado reelecto por el Partido Nacional, Rodrigo Goñi.
En esta temporada, Goñi es el único de los diputados de los que habían sido elegidos por Salto, que repite su labor parlamentaria por un nuevo período. Ya que tanto Alba Cocco, del Frente Amplio, como Manuel Barreiro del Partido Colorado, no presentaron sus candidaturas.
Consultado al respecto, el legislador blanco afirmó que durante este nuevo período legislativo tratará de lograr los resultados en varios proyectos que ha presentado, pero de los cuales no pudo concretar que los mismos tengan votación positiva.
“Muchas veces se daba que los proyectos eran presentados, bien elaborados y trabajados, pero el Frente Amplio hacía pesar sus mayorías parlamentarias y sonábamos. Es que el hecho de que el país está partido en dos, es cierto. El oficialismo cuando hace pesar sus mayorías en el parlamento, ya sea para aprobar algo, o para hacer caer un proyecto de la oposición, lo hace sin vueltas. Y vaya si nos ha tocado vivirlo durante este gobierno”, criticó el diputado.
Con respecto al sueldo, dijo que percibe los 104 mil pesos que le depositan por mes y que con ello, debe costear su presencia en Montevideo y en nuestro departamento durante todas las semanas del mes, de los cinco años que dura la gestión, para poder cumplir con su trabajo como diputado. Aunque también realiza trabajos como contador público y administra su ahora “reducida” según explicó, empresa inmobiliaria.
“Una de las discusiones mayores que tuve en el parlamento, fue con la maestra Daisy Tourné, ex ministra del Interior, con quien debatimos algunos aspectos referidos a la legítima defensa. Creo que el punto de vista del Frente Amplio en este tema es muy de otra época, es de cuando se tenían otros valores y existía una condición más caballeresca en la sociedad. Sin embargo, seguiremos trabajando en este período para lograr algunos cambios relativos a este tema que nos parecen importantes”, explicó Rodrigo Goñi.
………….
Andrés Lima: hacer política
con los pies en la tierra
El abogado Andrés Lima todavía está expectante por el cargo que le tocará asumir el día de mañana. Sabe que la tarea de un diputado no es cosa fácil, por eso ya decidió que trabajará junto a un grupo de técnicos, sobre todo de la ciencia jurídica y gestores, con los que llevará adelante la atención y análisis de todos los problemas que les sean planteados por la población desde los distintos rincones del departamento.
Lima arribó a EL PUEBLO en su moto Yumbo modelo Max, junto a su flamante esposa, que lo acompaña en esta aventura. Venía desde Colonia Garibaldi, donde mantuvo una reunión con los vecinos de la zona. Este tipo de tareas piensa ejercer en forma asidua y aseguró que pretende que ese estilo de trabajo diario y de contacto directo con la gente, sea el que impere en su novel agrupación, que ya es la más importante en votos, del partido de gobierno en Salto.
Añadió que ya tiene proyectos en carpeta, y que el sueldo que reciba por su labor, será destinado a mantener un sector político fortalecido y una diputación igual, para lo cual contratará técnicos que serán solventados con esos dineros.
«Desde siempre mantuve mucha mesura y tranquilidad, siempre con los pies en la tierra. Incluso los días siguientes al 25 de octubre, hubieron muchas propuestas para que me presentara como uno de los candidatos a Intendente. Y en ese momento les hicimos entender que no nos sentíamos preparados para eso, aunque sí para la diputación. Por eso lo que hemos estado haciendo desde entonces es recorrer los diferentes barrios de la ciudad para agradecer el apoyo y para recibir propuestas, para ver de qué manera desde la diputación podemos ayudar a la gente», confirmó.
Anunció que estará dos días a la semana en Montevideo, que es cuando duren las sesiones, donde incluso alquilarán un apartamento para trabajar desde allá, pero afirmó que el resto de los días permanecerá en Salto. «Queremos que la gente nos encuentre para decirnos cara a cara lo que estamos haciendo mal y lo que estamos haciendo bien», dijo.
Argumentó que con Fonticiella tendrá un trato «políticamente correcto». Y que no dejará de ejercer la abogacía. Lima Sostuvo que seguirá realizando asesoramientos y que continuará con la representación de algunos casos, sobre todo de gente del interior del departamento. Pero que sí cobrará una parte del sueldo destinado al diputado. Aunque la mayoría quedará en la agrupación que lo impuso diputado.