back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-2.3 C
Salto

Mañana jueves habrá paro general de 24 horas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kxch

Servicios de ómnibus, taxis, educación y
oficinas estatales, entre los servicios afectados

El PIT-CNT convocó a un paro general de 24 horas para este jueves 17 al que se adhieren varios sindicatos, entre ellos el de la Unión de Trabajadores del Transporte.
Las últimas salidas de ómnibus urbanos previas al paro serán a las 19.29 horas de este miércoles. Los suburbanos tendrán sus últimos servicios a las 20.30 y los interdepartamentales a las 20 horas.
Los trabajadores del taxi también se adhieren y suspenden sus actividades por 24 horas desde las 0 horas del miércoles.
El paro, impulsado por el PIT-CNT, es en rechazo a los recortes presupuestales y la pérdida de puestos de trabajo.
A esta medida también se suman los trabajadores estatales por lo que se verán afectados todos los servicios de la Administración Central y otros organismos públicos.
En los centros de salud pública solo se atenderán urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y los pacientes que estén internados, en un régimen de guardia gremial.
En INAU e INISA no funcionará ninguna de las oficinas centrales ni servicios de atención directa en tiempo parcial a niños y adolescentes. Los servicios de tiempo completo de atención funcionarán con régimen de guardia gremial.
La Federación Nacional de Profesores también se pliega a la medida por lo que se verán afectadas las clases en liceos.
El Sindicato Médico adhiere y apoya la medida por lo que los trabajadores agremiados pertenecientes a centros de salud privada atenderán solamente los servicios de urgencia y emergencia, cubriendo la visita de salas de internación con por lo menos un médico.
Por tratarse de un paro general con afectación del transporte, el PIT-CNT no tiene previsto realizar ninguna movilización en la jornada pero sí realizará una conferencia de prensa sobre el mediodía del jueves.

EL PRESIDENTE DEL PIT-CNT, FERNANDO
PEREIRA, EXPLICÓ LOS MOTIVOS DE LA
CONVOCATORIA
El dirigente sindical valoró que Uruguay «ha logrado resultados reconocidos a nivel mundial en la respuesta a la pandemia desatada por el Covid-19» y señaló que de acuerdo a la opinión de los expertos se debe a ciertas fortalezas que posibilitaron esa respuesta y que «tienen que ver con la capacidad del Estado». Entre ellas mencionó el Sistema Nacional Integrado de Salud, la cobertura alcanzada por el BPS, los mecanismos para la implementación de políticas sociales que funcionan en la órbita del Mides y los servicios de alta calidad brindados por las empresas públicas.
A su entender, «pese a estos importantes resultados, la gran cantidad de sectores de la población que continúan todavía sin respuestas por parte del Estado es altísima».
Entre los argumentos que dan origen a la medida del paro, Pereira subrayó que las uruguayas y uruguayos «estamos viviendo momentos muy duros» con casi 110 mil trabajadores en el seguro de paro y muchas empresas que optan por el despido. Además, dijo, «se está produciendo el desestimulo a la búsqueda de trabajo en casi 130 mil personas, con lo cual el desempleo puede trepar a cifras muy dolorosas».
También aseguró que «el salario de los trabajadores públicos y privados van a caer y con ellos van a caer las jubilaciones y pensiones, y por lo tanto se va a ver afectado el mercado interno».
Agregó que «el presupuesto nacional tiene duros recortes en áreas muy sensibles, como en la educación y la salud, poniendo en riesgo la calidad de los servicios públicos de calidad».
A esto se suma, a su entender, que «los presupuestos de las empresas públicas tienen recortes insostenibles para prestar servicios de calidad, no cubrir las vacantes es debilitar los servicios públicos esenciales para el desarrollo».
Por otro lado, Pereira recordó que aún no han obtenido respuestas a las propuestas que han presentado en los últimos seis meses con el objetivo de atender a las personas que se quedaban sin ingresos, situación que derivó en que decenas de miles de uruguayos están alimentándose en ollas populares y casi 100 mil uruguayas/os estarían cayendo en la pobreza.
«Entonces si perdemos trabajo, salario, calidad de los servicios públicos, recortes en la educación pública. El 17 de setiembre haremos un gran paro general, con argumentos sólidos]», concluyó.

- espacio publicitario -ASISPER

SINDICATO MÉDICO
DEL URUGUAY ADHIERE
Y CONVOCA
La Asamblea General Extraordinaria del SMU realizada el día 3 de setiembre resolvió apoyar, adherir y convocar al paro general convocado por el PIT-CNT para el día 17 de setiembre próximo. Este paro comprende a los sectores público, privado y emergencias móviles.
La medida fue resuelta basada en la situación de conflicto que se mantiene con ASSE y en vistas del mensaje presupuestal enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento que desde el SMU se considera insuficiente y con riesgo de pérdida de calidad asistencial en el Sistema de Salud, pérdida salarial y empleo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kxch
- espacio publicitario -Bloom