Se han quitado la vida 15 policías en lo que va del año
Este miércoles 25, a las 19 horas tendrá lugar en el Salón de Actos de Jefatura de Policía de Salto, el taller “Prevención de intentos de autoeliminación y suicidio”. Sabido es que el número de funcionarios policiales que año a año se quitan la vida, o intentan hacerlo, es altísimo en Uruguay.

Fundamentos,mitos y creencias, factores de riesgo, factores protectores, el lugar de la comunicación, son algunos de los contenidos a ser abordados en esta instancia organizada por el Sindicato Policial (SIFPOM), que cuenta con el apoyo del Comando de Jefatura y es apoyada por Facultad de Psicología de la UDELAR.
“Al hablar de muerte estamos generando vida”
EL PUEBLO conversó con Alejandra Alves, funcionaria policial delegada en Salto del mencionado sindicato, quien empezó por comentar que “nos vemos ya desde hace un tiempo inquietos en lo referente a esto, trabajando en salud mental, por eso abordamos con la Universidad de la República hacer esta capacitación más que nada para hablar de la muerte. Porque antes era todo tabú…Sin embargo creemos que al hablar de muerte estamos generando vida. Hoy por hoy estamos tan sensibles, no sé si desde 2020 con la pandemia estamos menos humanos, si uno piensa, nos ponemos muy alterados, muy frágiles, nada tolerantes, y entonces los problemas antes se los tomaba desde otro punto de vista, hoy en cambio parece que todo es desborde y la mínima situación lleva a tomar decisiones diferentes”.
Algunos datos alarmantes
En Salto impactó hace pocos días el suicidio de un joven policía, pero en general, las estadísticas a nivel país son alarmantes. Al respecto reflexionaba Alves: “hoy por hoy nos urge hablar porque ya vamos perdiendo 15 compañeros en lo que va del año. Hasta tanta impotencia nos da, que si sacamos cuenta, el año tiene 12 meses y no pudimos contener a un compañero por mes, porque van 15 y estamos en octubre, y además saber que alrededor del que tomó la decisión hay todo un entorno que también hay que contener. Lo ideal es encarar y hablar, hablar de las cosas ayuda a superarlas, y podemos mejorar muchas cosas, no solo respecto a la autoeliminación, también de consumo problemático por ejemplo…”.
Un Ministerio muy amplio, las situaciones muy complejas
cuando la funcionaria habla de situaciones muy complejas por las que atraviesan los policías, dice que son “situaciones económica, emocionales, funcionales, porque cada persona de la sociedad tiene diferente trabajo y solo ella sabe lo que vive. Imagínense el funcionario del Ministerio del Interior, cada punto del Ministerio del Interior, pensemos por ejemplo solamente en el INR (Instituto Nacional de Rehabilitación), donde tenemos los funcionarios penitenciarios, los guardias…con ese estrés constante, esa forma de trabajo a veces insalubre, y estamos nombrando solo un ejemplo. Imaginemos Policía Caminera, Jefatura, Guardia Republicana, Bomberos, Migraciones, Dirección Nacional de Identificación Civil, innumerables puntos dentro del Ministerio y uno se da cuenta que el tema económico, emocional, de salud, está sumamente complicado. Entonces hoy por hoy lo que abordamos es eso. Hablamos con el Jefe y le dijimos si nos podía proporcionar la Escuela Departamental o el Salón de Actos de Jefatura y nos dijo que no había ningún inconveniente”.
“Estamos fallando como sociedad”
“Nos urge ayudarnos, porque si nuestros pares no están bien, estamos fallando como sociedad y la verdad es que para nosotros es un desafío muy grande. La salud mental nos afecta a todos. Hay que ver cómo estamos parados ante la vida, porque detrás de nosotros tenemos familia y sin embargo somos tan frágiles, somos un simple mortal. No es fácil estar en un lugar desde el que cuidás no solo a los tuyos sino que das tu vida por los demás, por el prójimo, por la sociedad. Entonces hay desmotivación a veces también por lo económico, por el trato funcional, pero siempre tratando de salir adelante”.
Finalmente remarcó que si bien es dirigido en especial a funcionarios policiales, quien quiera asistir puede hacerlo, “puede asistir, informarse más, evacuar dudas”, sostuvo, y agregó que además estarán presentes “integrantes de un área de contención que existe dentro del Ministerio del Interior que viene trabajando muy bien”.
