back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

21 de mayo día mundial del Té.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m3lt

Valeria Peña – Sommelier de Té

La cultura del té, es milenaria, ha atravesado todos los continentes y en nuestro país se volvió una costumbre, desde la llegada de los inmigrantes. Pero antes nuestros indígenas también cultivaron el hábito de las infusiones de hierbas, las que servían como medicina en la mayoría de los casos.

En esta instancia recurrimos a la palabra de una experta en este ‘arte’; Valeria Peña, argentina, sommelier de té, que estuvo en “La Casona” en Salto para compartir una mesa de té con degustación, conocimientos, experiencias y más.El pasado domingo 21 de mayo se conmemoró el día Internacional del Té, declarado por la ONU.

Valeria nos compartió información sobre la historia del té y la relación que existe con la erradicación del hambre en el mundo. También nos cuenta acerca de la importancia de la mujer en la producción y consumo de té, de la tradición en la sociedad y otros puntos importantes vinculados al mundo del Té.

“Estudié en la Escuela Argentina de té, la que está situada en la provincia de Santa Fé.

La escuela cuenta con una certificación universitaria, ligada a la Universidad Interamericana. Últimamente también realicé otros estudios de T-Event Planner para seguir esta formación en cuanto a eventos denominados ’tardes de té’.

¿Cómo comenzó el gusto por esto del té? ¿cómo surge el interés en profundizar, en estudiar sobre el tema a nivel universitario?

“El té es una bebida que realmente es parte de mi vida, desde que soy niña no consumo otro tipo de bebida, como la leche o el mate, que es muy tradicional por acá, es un gusto personal por el té.

Creo que fue también en este tiempo, como le ha pasado mucho a otras personas en pandemia; desde la virtualidad, fui encontrando esta formación que desconocía, entonces me interesé y comencé a consultar. Fueron tiempos de buscar, investigar un poco fue ahí donde me decido poder unir este gusto, esta pasión que tengo con esta formación.”

La ONU y el propósito de erradicar el hambre del mundo.

“Desde el 2019, la ONU, lo declaró como Día Internacional, pero esta celebración igualmente ya venía de años anteriores realizándose en el mundo.

Es una bebida milenaria que tiene su origen en China, es la segunda bebida más consumida en todo el mundo, pero el objetivo de declararlo es con la idea de promover la cultura del té, su producción, su economía, y también con un fin de poder erradicar el hambre del mundo a través de esta bebida. Es uno de los fines con los que se convocó y se declaró, y se le dio importancia.

Es la manera de promover el trabajo de la mujer, porque la mayoría de los lugares en distintos países, más que nada orientales, es la mujer quien realiza este trabajo de cosecha y de recolección.

Es otra forma de darle ese valor a las trabajadoras y la cultura del té.

En Argentina es muy importante; este año se están cumpliendo 100 años de la llegada de las primeras semillas de té; los pioneros están al norte, en la provincia de Misiones, en la localidad de Tres Capones. Tiene un significado especial, por eso hay festividades en la provincia, y una difusión importante para dar a conocer la producción, la industria, todo lo que genera como bebida, sus beneficio y propiedades.”

La vivencia en los campos de Té.

“En un futuro me gustaría poder compartir una experiencia que tuve el año pasado de una cosecha de té. Sería bueno que varias personas se animen a hacer este viaje y poder aprender desde un modo más práctico y experimentar lo que es una cosecha.

Hay mucho valor a la mujer, pero también a todas las personas que trabajan en la producción, en la cosecha, la mayoría lo hace manualmente, artesanalmente.

En Misiones están las distintas tealeras, distintos lugares de la provincia como Oberá o Campo Viera. En estos campos se va todo un día donde se realiza esta experiencia de cosecha, con degustaciones, donde cada persona prepara su propio té y después se lo lleva.

Todo lo que se va aprendiendo durante ese día de producción, de proceso de manufacturación es muy valioso para después transmitirlo.”

Propiedades y beneficios del Té.

Valeria nos narra en esta entrevista, cuáles son las propiedades y beneficios del té y de dónde se extrae.

“La Camelia Silensi es la planta madre, de acuerdo a los procesos que se le realizan una vez cosechada, se extraen diferentes tipos de té, que puede ser el blanco, el verde, el rojo, el negro, el amarillo.

Después cada uno de ellos tiene sus propios beneficios particulares, pero es una planta que nos brinda muchos beneficios para nuestra salud, eso también es importante recalcarlo, porque aumenta, por ejemplo, la inmunidad, ayuda al colesterol, hay otros que son relajantes, como el té verde, o antioxidantes.

Son muchas las propiedades que podemos encontrar en él y que es beneficioso para la salud, vuelvo a repetir, como también para disfrutarlo, en una degustación.

Así que a mí me gusta, por ejemplo, dentro de mi emprendimiento las premisas que llevo son la difusión de esta cultura, pero también lo que yo vivo, y me gusta compartirlo, es que el té, con estos beneficios y propiedades, tiene esta parte de interioridad cuando uno prepara una taza.”

La creación de una marca propia.

“En este momento estoy en la creación de mi propia línea de té. Y estos conocimientos adquiridos justamente, para compartir como sommelier y ayudar o guiar en el camino de lo que significa.”

Valeria estuvo en “La Casona” en Salto, compartiendo sus conocimientos y disfrutando de una degustación.

“Sí, la verdad que fue una primera experiencia, en otro país inclusive, entonces como que le dio ese color mucho más importante y súper enriquecedor para mí, dando estos primeros pasos de mostrar desde mi conocimiento y poder compartirlo en una mesa de té, en una merienda, eso lo vivimos con algunas mujeres que se animaron también a entrar en este viaje de ida, como se dice, cuando entras al mundo del té y empezás a conocer y empezás a probar y degustar.

Así que fue una tarde súper buena, con mucho aprendizaje. Compartimos un rato muy agradable, donde se podía ver también esa interacción, porque nos contamos experiencias con las mujeres que concurrieron, recordando ellas sus vivencias desde niñas, o con su familia, abuelas, tías, madres, que también se sentaban a la mesa y tomaban esta taza de té y compartían una tarde.

Así que desde mi lugar fue bueno, una experiencia enriquecedora, vuelvo a repetir, y de construcción compartida también, porque escucharlas a ellas hizo que me lleve mucho en un ida y vuelta que siempre lo pretendo.

No solo que esté desde mi lugar toda la información, sino que sea un ida y vuelta, poder aprender de ellas toda la tradición, que es tan lindo compartirla y poder regalársela a otras cuando se comparten una mesa de té.”

Valerytea en Instagram

“A través de las redes sociales tengo mi emprendimiento que podemos encontrar en Instagram; se llama valerytea

Este emprendimiento surgió el año pasado, donde hago comercialización de ventas de diferentes tipos de té. Pero también organizo eventos como las tardes de té, como recién contaba, por ejemplo, y también distintos tipos de accesorios, pero con una idea también de formación, ir poniendo en la red o posteando distintos puntos de información donde el té es el eje central. La idea central es ir creciendo y mostrando lo importante que es tener un té para compartir con todos sus beneficios.”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m3lt