En la jornada de ayer estuvo en Salto el popular basquetbolista Luis «Bicho» Silveira, en apoyo a la campaña que vienen haciendo las listas 609 y 1609 del MPP, Frente Amplio. Su impulso busca ser especialmente hacia el desarrollo del Deporte, y su contacto con Salto (más allá de tener muchas amistades dado que jugó al básquetbol aquí) es especialmente a través de otro referente de este deporte, Atilio Lima. En visita a la Redacción de EL PUEBLO, dijo que lo que se busca es «que el deporte, la actividad física, llegue a todos lados.
En Montevideo estoy trabajando con la lista 624 que apoya a Álvaro Villar y acá en Salto con la 609 y 1609, con el objetivo de democratizar el deporte, que no solo lo hagan quienes pueden porque tienen las posibilidades económicas o el alcance socioeconómico sino llevarlo a todos lados». Consultado puntualmente sobre qué entiende por «democratizar el deporte», respondió que «implica no esperar que los niños ni las personas en general vayan a la intendencia a decir que quieren hacer deportes, sino al revés, que la intendencia vaya a los barrios con actividades concretas. No solamente en plazas de deportes o clubes, también por ejemplo cerrar calles y hacer actividades con tableros móviles, etc. Eso es plantar la semilla y trabajar para que se siga manteniendo». Narró además que en Montevideo tiene la idea de instalar «circuitos cardiosaludables y hacer actividades en todos los barrios para que todos tengan posibilidades». Lo que hay que hacer, dijo, «es ir a un barrio carenciado y buscar un espacio libre para una canchita de fútbol o de básquetbol que cuente con un profesor que los involucre. Si lográs plantar esa semilla, el tronco va derecho, hay que generar hábitos saludables para que después esos niños no se desvíen en la adolescencia. Proponemos que antes que entren en esa vida muchas veces de ocio y vicios, se les ofrezca algo atractivo y saludable, y el deporte es divertido. No queremos sacar deportistas profesionales desde lo que haga la intendencia, si se da fantástico, pero no es el objetivo primario, lo primario es que se formen», comentó.
Suicidios y Deporte
A su vez se refirió Silveira a la alta tasa de suicidio adolescente que existe en nuestro país y cómo el deporte puede ayudar a revertir ese panorama. Sostuvo al respecto que «el deporte incide mucho. Hay muchos adolescentes que se suicidan porque les cuesta superar frustraciones que les parece que son algo fatal y entonces toman esa decisión. Pero si desde niño se les enseña que en un partido de básquetbol vas a tener 20, 30 o 50 minifrustraciones como perder una pelota y tener que bajar a defenderla, perder un partido y tener que esperar otros partidos para ganar, es distinto… Son cosas que van enseñando, además del trabajo en equipo, el respeto a la autoridad…».
Atilio Lima: en Salto «la infraestructura está, hay que aprovecharla»
Por su parte Atilio Lima dijo concordar con todo lo expresado por Silveira y agregó que en Salto, «es importante reforzar la infraestructura que ya hay, con programas, con gente, darle vida, darle movimiento». Como ejemplos de esa infraestructura, mencionó las plazas de deporte, el estadio Bernasconi, además de clubes que estarían dispuestos a brindar sus instalaciones para actividades de la intendencia. «La idea es llevar el deporte a distintos lugares; se han hecho muchas cosas pero la idea es no centralizar las actividades en la Casa de los Deportes, sino llevar programas a los barrios. A veces los gurises van a los clubes, ven un contexto social que ellos no tienen y se frustran. Como dice el Tato López, donde hay una pelota picando o rodando los gurises aparecen. Entonces hay que trabajar para que la gente en los barrios sepa que tal día va un profe o un técnico y que eso tenga una continuación. Espacios saludables hay muchos pero la idea es que cuando la gente vaya, pueda orientarla gente idónea, entrenadores, profesores. Lo más difícil y caro es la infraestructura, y ya la tenemos, hay que aprovecharla».
