back to top
miércoles, 7 de mayo de 2025
23.1 C
Salto

Luego de una primera aproximación al diálogo trabajadoras mantienen la ocupación del local de AEBU

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/218t

Varios dirigentes sindicales nacionales estuvieron ayer en Salto

En la jornada de ayer la ciudad contó con la presencia de buena parte del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, como también de la máxima autoridad orgánica de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU). Uno de los motivos que justificaron dicha concurrencia radicó en el conflicto que llevan adelante las 13 ocupantes de local sindical de la seccional Salto de AEBU, sobre calle Brasil 765, que lleva hoy 13 días de duración. En las primeras horas de la tarde de la víspera los integrantes del Ejecutivo de la central sindical, mantuvieron una reunión con el Plenario Departamental del PIT CNT, en donde el tema se la ocupación y el conflicto estuvo en discusión.

REUNIÓN CON LAS TRABAJADORAS OCUPANTES

Minutos antes de las 18 horas el coordinador Juan Castillo, el presidente del Consejo Central de AEBU Gustavo Pérez y el representante del PIT CNT local Ismael Sequeira se hicieron presentes en el local sindical ocupado a dialogar con las ex trabajadoras de RILOMAN, en presencia de la asesora legal Patricia Pérez Jones. En las afueras del local estuvieron presentes dirigentes sindicales nacionales, como Fernando Pereira (coordinador del PIT, integrante de Federación Uruguaya de Magisterio),  Gustavo Signorele (secretario de Prensa y Propaganda del PIT CNT, integrante de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay), Aníbal Varela (Secretario general de los empleados municipales de Montevideo), dirigentes del Consejo Central de AEBU, entre los que se encontraba su Secretario General Fernando Gambera (que integra el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT como secretario de integración). Sobre las 19:15 horas los dirigentes se retiraron del lugar, aduciendo que se estaba pasando a un cuarto intermedio, que hasta últimas horas de la noche se pensaba se podía levantar, pero que según pudo investigar EL PUEBLO ocurrirá el próximo lunes.

LO QUE SURGIÓ DE LA REUNIÓN

A la salida del local pudimos consultar al presidente del Consejo Central de AEBU, Gustavo Pérez, quien nos indicó que «se está intentando y tratando de conversar con las trabajadoras, que han elegido un camino que no es el correcto, y vamos a seguir conversando dentro de las resoluciones que ya tomó la dirección de AEBU». Recalcó que hay decisión al diálogo dentro de las resoluciones tomadas, que no se negocian, no varían y ya han sido tomadas». Indicó que la aspiración es desocupar el local cuanto antes «porque un local sindical de trabajadores no puede estar ocupado». Si bien las trabajadoras ocupantes no efectuaron declaraciones luego de la reunión mantenida, EL PUEBLO pudo saber que la reunión mantenida se desarrolló en un clima tenso, en donde las 13 ocupantes plantearon algunos puntos a negociar, que ya habían sido manejados en algunas negociaciones previas con el Concejo Central de AEBU. Parte de esos puntos radican en la situación resuelta respecto del pasaje de las 13 trabajadoras al Consejo de Disciplina, del mantenimiento del salario que perciben en la Cooperativa de Servicio a Empresas (CSE), de la posibilidad de constituir una comisión que analice y estudie la posibilidad de lograr puestos de trabajo genuino, entre otros.

LA PALABRA DEL SECRETARIO DE AEBU

En los mismos momentos en que se desarrollaba la reunión en el local ocupado dialogamos con Fernando Gambera (secretario del Consejo Central de AEBU) quien relató la historia de las ex trabajadoras de RILOMAN, desde los períodos de seguros de paro prorrogados, pasando por el trabajo de unas trabajadores en República Microfinanzas (que es una empresa colateral del Banco República, que en estos celebra sus primeros 600 clientes), y el nacimiento de la CES, con un capital de giro, toda la tecnología y la infraestructura del Fondo Solidario creado por la donación del Sindicato. Si se cuantificara esa donación se llegaría a unos 30 mil dólares, y eso es solidaridad pura, a los efectos de que estas compañeras  estuvieran en planilla por un ficto, con FONASA y cobertura social. «Esta es la verdad de lo que pasa acá, y todo fue votado por una asamblea a mano alzada en año pasado. Aquí no hay un conflicto laboral, ni sindical de ningún tipo, sino que hay algunas personas que tiene un punto de vista diferente al camino que se transitó y resolvió en los ámbitos democráticos del sindicato en su momento». Con esta ocupación se está «generando un hecho público y notorio, que es la casa de los trabajadores de Salto, bancarios o no, y además se impide la tarea del concesionario de la cantina que vivía de eso, y de la empleada de AEBU que no puede entrar a trabajar». Finalizó indicando que si se mantiene la ocupación «nosotros seguiremos al diálogo y al convencimiento pero en el marco del estatuto de AEBU».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/218t
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO