La Comisión del patrimonio Cultural de la Nación y la Asociación Amigos de “Las Nubes” invitan al público en general para esta interesantísima presentación que se realizará en “Las Nubes”, Monumento Histórico Nacional, sito en Avda. Enrique Amorim 1700 el día viernes 28 de octubre a la hora 19.30 con entrada gratuita.
Transcurridos cinco siglos de la llegada de Juan Díaz de Solís, su figura adquiere renovado interés. En parte por los asombrosos viajes que realizó pero sobre todo por su expedición al Río de la Plata y de su trágica muerte, una de las más insólitas ocurridas a los exploradores llegados a América.
De todos estos temas trata el libro del Escribano Juan Antonio Varese quien nació en Montevideo de frente al Río de La Plata. De su profesión de escribano aprendió a valorar los documentos como registros de la historia y de su vocación de escritor a compartir sus investigaciones con rigor y estilo literario.
Miembro de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial, de la Liga Marítima y de ICOM (Uruguay) desde joven se apasionó por lecturas sobre la etapa de las exploraciones y los descubrimientos en especial en el Atlántico Sur y el Río de la Plata.
En busca de antiguos naufragios frente a nuestras costas, decidió profundizar en el primero que registra la historia regional; el de una de las carabelas de Juan Díaz de Solís, ocurrido en las proximidades de la isla de Santa Catalina (actual Florianópolis), episodio que dio origen a la leyenda de la Sierra de la Plata, una de las más apasionantes del florilegio americano.
Del naufragio pasó a interesarse en la biografía del piloto, en el derrotero del viaje de 1515, en el desembarco en la bahía de Maldonado, en la internación en el Mar Dulce y en el lugar donde fue ultimado por los indígenas.
Y dedicó un capítulo especial a la toponimia: cómo el Paraná Guazú terminó por ser llamado Río de la Plata, tras haber recibido varias denominaciones intermedias.
