Rally Dakar Motos 2018
El pasado 6 de enero se comenzó a correr el Rally Dakar en Lima, Perú y ha finalizado el día de ayer en Córdoba, Argentina. Este año fueron 14 etapas, donde se recorrieron varios lugares de Perú, Bolivia y Argentina, como Lima, Pisco, San Juan de Marcona, Arequipa, La Paz, Uyuni, Tupiza, Salta, Belén, Córdoba, entre otros. Fueron 8.276 kilómetros recorridos y 8.793 en otras categorías. Las motos y quads fueron las que tuvieron el recorrido más corto, mientras que los autos, camiones, etc.; realizaron el más largo.
Los participantes de esta competencia han tenido caminos muy difíciles como los Andes y el desierto, las extensas llanuras y zonas urbanas.
En esta competencia internacional, los uruguayos contamos con dos pilotos que estuvieron presentes hasta el último día, superando todas las etapas de este rally. Laurent Lazard y Álvaro Coppola son los uruguayos que participaron en la categoría de Motos, logrando finalizar el día de ayer en el puesto 50 Lazard y en el 82 Coppola.
Por otra parte los primeros puestos fueron para pilotos Matthias Walkner, que se convirtió en el primer piloto austríaco en ganar el Dakar motos y segundo finalizó el argentino Kevin Benavides.
Los uruguayos lograron buenos puestos en esta competencia y también es muy meritorio que no hayan abandonado dicha competencia que muchas veces por una razón u otra suele forzar a los pilotos a abandonar.
LAURENT LAZARD
El piloto franco-uruguayo compitió en su Dakar número 12, es decir que a su asistencia perfecta a la etapa sudamericana le suma dos participaciones en la era africana, lo que ya lo convierte en una referencia entre los amateurs. Si bien ya era conocido en nuestro país como dakariano, su inclusión en el ciclo televisivo Masterchef lo ha convertido en una popular figura en Uruguay y Argentina.
Lo que expresó Lazard a algunos medios al comienzo de la competencia fue lo siguiente: “El Dakar pasado me fracturé dos costillas a raíz de una caída en la cuarta etapa. Con autorización de los médicos y controles permanentes, logré finalizar la carrera en el puesto 66. Eso me obligó a estar alejado de la competición y me retrasó en la preparación. Por otra parte a mí me gusta cocinar, disfruto de hacerlo, por eso mi señora me anotó en el programa de TV Masterchef… ¡y me convocaron! La verdad es que me cambió la vida. Todo el mundo me reconoce ahora por la calle y mi receta de ravioles de salmón con puerros, hinojos y echalotes ha resultado ser un auténtico éxito!” “Ahora ya estoy entrenando con un piloto uruguayo al cual ayudo en su debut, Álvaro Coppola. Fui jefe de equipo en el Desafío Ruta 40. Además, junto a él, (Martín) Duplessis y Paco Gómez hicimos un intenso entrenamiento en El Nihuil. Mi pretensión no es otra que alcanzar la décima medalla. No busco un resultado. Soy de los que circulan en el lote de los del puesto 40 al 50. Mi intención es regular el ritmo sin arriesgar”.
ÁLVARO COPPOLA
Hace 10 años, el Dakar no estaba ni en los mejores sueños de Álvaro Coppola. Corría como aficionado en enduro y motocross, pero su amistad con Laurent Lazard le permitió acercarse al mundo del rally y el cross country. Buscando sumar experiencia compitió en Paraguay, Bolivia y Argentina, siendo su mejor resultado el podio en el DR40 Sur. Formando equipo con Lazard, se subió a una KTM preparada en Francia por los mecánicos de David Casteu.
Antes del comienzo de esta competencia, Coppola comentó que «Viví durante un tiempo en EEUU y recién en 2007 volví a Uruguay. Me encontré con amigos, compré unas motos y empecé a correr enduro y motocross. En 2014 fui como espectador a los Six Days y lo que vi me entusiasmó mucho. Empecé a correr enduro con Laurent Lazard y él me metió en el mundo del rally. Ya he competido en Paraguay y en Bolivia, también participé en el Enduro del Verano de Villa Gesell, en el Desafío Ruta 40 Sur y algunas pruebas del CA NAV. La verdad que llegar al Dakar es algo inesperado. Siempre lo vi como un sueño muy lejano. Nunca lo planifiqué y me resulta muy emocionante. Estoy trabajando mucho en el aspecto físico y si bien Laurent Lazard me ayuda en todo, cada cual hará su carrera. Yo voy a ir muy tranquilo, tratando de hacer lo mejor posible, etapa por etapa. Es una carrera muy larga, con mucha arena, pero es una superficie en la que me he estado entrenando en El Nihuil y también tengo experiencia en la altura. No busco un puesto, solo quiero llegar».