back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

Los salteños y los libros en 2021 (2da. parte)

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fog6

Comenzamos el domingo pasado a reseñar, a modo de síntesis, los libros publicados por autores salteños (radicado en Salto o en otras partes del país o el mundo) durante el pasado año 2021. La abundante producción nos ha llevado a distribuir el material en más de una entrega. En la primera parte de estas reseñas, el domingo anterior, nos referimos a Leonardo Garet (2 libros),Daniel Abelenda (3 libros), y Rosario Lázaro Igoa (1 libro). Hoy nos ocupan libros de Jorge Menoni, Marcos Lleme, Ramón Eduardo Rodríguez y Juan Carlos Albarado, los dos primeros residentes en Europa y los dos restantes en Paysandú y Montevideo respectivamente. El domingo próximo, nos reencontraremos con una 3ra. y última parte.

“La frágil cordura de Denise”
de Jorge Menoni

Ha escrito el propio autor: “Surgió en primera instancia como guion cinematográfico que llamé “El jardín del tiempo”, pero como me sobrepasó la abundancia de his-torias a contar se convirtió en novela. De esta manera fluyó libremente. Ambientada en un alejado paraje de la Toscana italiana y con un lenguaje delicado y poético esta novela narra la aventura de Denise, quien rehúsa ser una paciente más del Psiquiátrico donde está recluida.
En sus continuos escapes va creando su propio mundo con elemento imaginarios, para luego incorporarlos a la realidad y hacerlos creíbles. A la inversa de Las mil y una noches asegura ser un muerto que mediante el hecho de contar cuentos inventados vuelve a renacer cada día. De esta manera, crea personas, historias, sucesos que van conformando un mundo marginal del cual también par-ticipa. Una biblioteca inventada que se encuentra en un jardín sin tiempo será el motivo que reúne a los persona-jes en esa búsqueda laberíntica y misteriosa. Allí donde ingresa lo fantástico, lo real queda descartado, las fron-teras se diluyen, la piel se hace alma, los otros pacientes comienzan a creer que son personas creadas por ella. La meta final es encontrar el preciso lugar donde estaría escrito el primer cuento del mundo. Como siempre suce-de, al loco nunca se lo toman en serio, se lo niega por su apariencia y se rechaza la sensibilidad del alma. La cor-dura de Denise se vuelve precaria, pero su nuevo mundo plagado de dudas, creencias, esperanzas y resurreccio-nes se va haciendo posible a pesar del fatídico desenlace que acecha el Instituto Psiquiátrico”

“San Pío de La Aurora.
Historias de fe con nombre propio”
de Ramón Eduardo Rodríguez
Este trabajo, que viene a constituir una continuidad del que presentara a mediados de 2020 también en referen-cia a la devoción popular que se manifiesta en el litoral

del país hacia el capuchino estigmatizado, suma expe-riencias de residentes de la zona que han conseguido manifestaciones extraordinarias de Dios gracias a la me-diación de San Pío, así como datos de valor respecto al proceso de consolidación del santuario de la Estancia «La Aurora».
La ingeniera Alexandra Bozzo, que se reconoce como «católica y profundamente devota» del santo, escribió el prólogo del libro y allí destaca las «historias únicas y estremecedoras en las que se experimenta la inter-cesión del Padre Pío». «A medida que leemos el libro, podemos apreciar testimonios de conversiones espiri-tuales, milagros, curaciones y hechos extraordinarios que cambian para siempre la vida de las personas, te-niendo cada vez más certeza sobre el poder de interce-sión del fraile de Gargano frente a Cristo.
En un mundo materialista e individualista en el que vivi-mos, el cual se centra en la vida terrenal, pasajera, el Pa-dre Pío trata de acercarnos a Dios y de tener un corazón siempre centrado en las cosas del cielo», destaca Bozzo que también refiere al color local que propone el mate-rial.

“Bruno y la nube con forma de dragón”
de Marcos Lleme

Cuando sus padres lo dejan a cargo de la estricta tía Ame-lia, Bruno se prepara para el verano más aburrido de su vida. Pero la llegada de una segunda tía lo cambia todo. Nelly usa mocasines desiguales, hace preguntas curio-sas, habla de zombis y dragones, ¡y sabe volar! ¿Pero por qué cambia de ánimo de un momento a otro? ¿Qué son todos esos medicamentos que toma? ¿Y por qué duerme tanto? La vida de Bruno se llena de eventos extraños.
A las llamadas telefónicas del monstruo de siempre se suma una nube con forma de dragón que se detiene fren-te a su ventana. Pero la imaginación siempre ha metido a

Bruno en problemas. Hace que los adultos se enojen con él y sus compañeros de escuela se burlen. Por eso ha pro-metido dejar de prestarle atención. En compañía de Nelly esto es imposible, más aún cuando ella le propone parti-cipar de un concurso de cuentos que lo hará descubrir su gran pasión: la escritura.
A fin de cuentas, ¿madurar no puede significar aceptar y amar lo que nos hace tan especiales? Ha dicho Martín Otheguy: «Un libro mágico, de la forma en que son mági-cos los buenos libros para niños. Vuela sin esfuerzo sobre los límites de varios mundos: lo posible y lo imposible, la alegría y la tristeza, la realidad y la fantasía. En él hay misterio, aventura, drama, diversión y una gran historia que muere de ganas de ser contada.
Es todo un triunfo de la imaginación, ideal para esas no-ches en las que pensamos que la Nada está devorando el mundo de Fantasía».

“La ciudad de cartón”
de Juan Carlos Albarado

Editada por la prestigiosa editorial Linardi y Risso, se trata de una reedición ampliada de una obra ya publicada en 2013 (en edición muy artesanal y con menor tiraje).
En palabras de contratapa se lee: “Con una lite-ratura que plantea cierto alejamiento de lo que llamamos realidad, Albarado confirma aquello que propusiera Washington Benavides acerca del relato que da nombre a este libro: “esta breve e inquietante novela debe leerse.
Nos ofrece un material complejo y atractivo. Nos sugiere que las cosas son dobles y muchas veces contrarias”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fog6
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO