LA FRUSTRACION DE UNA ESTUDIANTE DE MEDICINA
Como estudiante q soy quiero dar mi opinion ante este hecho desagradable q hoy luego de habernos inscripto y soñado con el comienzo nos toque afrontar. desde 09 q se comenzó a luchar para q la carrera de medicina saliera en Salto siempre tuve fe y no permiti q las personas pesimistas me quiten la esperanza de lograr un sueño.Me propuse colaborar con los Dres. Martínez, Abelleira, Andrade y Campos para demostrar el interes q había de parte de estudiantes. Realizamos viajes a Montevideo nos hicimos presentes en el Consejo de Facultad de Medicina y UdelaR.
Siempre esperando la decision, insistiendo, presentaron proyectos, fundamentos y parecía q el único impedimento era el dinero.
En Salto se recaudó y recaudará esa suma y más porque las personas colaboran con el futuro progreso de su ciudad. el problema es q ellos no consiguen las mismas colaboraciones.. y parece q eso molesta aún mas.
Luego de haber dado curso a inscripciones, brindado alegrías para muchos, nos la arrebatan sin fundamentos concretos, sin siquiera investigar todo lo q Salto puede brindar a nivel educativo. Y lo más triste es q son los propios estudiantes los que no permiten nuestro progreso. Q clase de médicos saldrán de ahi, ¿personas?, q perfil de estudiante están cumpliendo??, q rol cumplirán en la comunidad en un futuro.. eso es lo más preocupante!
Autor: Ma Antonella López Ustra.
(Nota: con el propósito de mantener la autenticidad de los correos electrónicos, se respeta la ortografía del remitente.)
MEDICINA: ACLARA DIRIGENTE ESTUDIANTIL
Como miembro activo de CGU-Medicina, me veo en el deber de aclarar que no somos todos los estudiantes que nos oponemos a Medicina en Salto. Los únicos que se oponen a esto son los que pertenecen a AEM.
Nosotros apoyamos totalmente la creación de la carrera completa en Salto ya que la descentralización es uno de nuestros principales pilares; como fue manifestado por CGU en las comisiones del AGC.
Los invito a entrar a nuestro sitio web o facebook donde podrán corroborar lo que les estoy diciendo.
Benjamín Rabanales
Director comité Salud Pública y Acción Social
CGU-medicina
SOBRE LA CARRERA DE MEDICINA
Cuanta vigencia cobra la canción de Pablo Estramin: Morir en la Capital.
A mi me había alegrado mucho que se comenzara a dictar la carrera de Medicina en Salto, porque tenemos que ser realistas esos gurises no se van a a desarraigar de Salto. Hay que ponerse a trabajar para que luego se dicten especializaciones. Todos sabemos la falta que nos hacen.
Los invito a hacer una lista de las especialidades médicas que tenemos: dos profesionales trabajando y por poco tiempo ya que muchos de ellos en muy pocos años se estarán retirando.
Me parece que este tema, como el del Centro Cardiológico son un tema de la sociedad salteña toda, toda. Es una obligación para con nosotros y para con los gurises.
Aprendamos a luchar por nuestros derechos.
Nuestros gurises y nosotros somos tan uruguayos como quienes viven en Montevideo.
Dios quiera tengamos la sabiduría de hacerlo
PARA LAS DRAS. LORDES ARBURÚAS
Y FABIANA BENEDITTO
Hola,soy Milciades de Varela. mi consulta es porque recientemente nació mi sobrinito y tiene sino me equivoco en la palabra, una no completa formación en el paladar (paladina) orificios en el paladar, no se le formó bien la membrana.
mi consultas son: hay riesgos?. Es muy complejo el tratamiento?. Quiénes lo tendrían que tratar?. Si no es mucho pedir, les pido si me resumen o describen,y su ubicacion o a quien nos recomendaria para verlo.
Autor: Rodolfo
Correo electrónico: [email protected]
PARA PABLO COLLAZO
He leído tu hermoso testimonio, ora por mi hijo que es drogadicto para que encuentre a Dios y se sane. Gracias.
Autora: giselle
[email protected]
SOBRE LOS BASURALES
Hay un decreto de la Junta departamental que permite limpiar el predio y luego cobrarle una multa que se paga junto con la contribución.
Autor: Aldo Solaro
Correo electrónico : [email protected]
SOBRE LOS BASURALES II
Mientras siga el «contaminar gratis», «tirar la basura gratis en cualquier sitio», esto va a seguir así.
Hay que hacer tres cosas:
1) Educar: desde el Jardín de Infantes y los ciudadanos maduritos como nosotros dando el ejemplo.
2) Políticos: legislar, reglamentar las sanciones, etc.
3) Ciudadanos: aplicar 1) y 2).
Pero si hablamos y nos quejamos y no hacemos nada, vamos a seguir igual. Una vez escuché una frase que viene a cuento sobre todas estas cuestiones, o la construcción de grandes proyectos: «lo que no se empieza, no se termina».
Empecemos pues con lo que a cada uno le toque y corresponda.
SOBRE BASURALES III
En la rotonda de la Gaviota (la entrada a la cuidad) hay otro enorme basurero, con maleza de más de 2 metros, con todas las inmundicias que se puedan imaginar.
Además es un escondite para delincuentes. Los vehículos municipales pasan cada 5 minutos, hice varias denuncias y no obligan al dueño a limpiar. Ayer fueron 2 excursiones a Saman y miraban azoradas tanta mugre.
Autora: Ingrid.
SOBRE BASURALES IV
Si la ciudad está limpia o está sucia, hay ruidos molestos, etc, es por nosotros, los que vivimos en ella. La ciudad está construida por miles de personas que han tenido un sueño de crearla y vivirla. Y no sólo por los que actualmente estamos, sino por todos nuestros padres y abuelos que colocaron sus ladrillos, las baldosas, los techos y sus árboles. Si dejamos al abandono todo lo que vemos, es como decirles a ellos que su esfuerzo ha sido en vano. Tal vez no debemos esperar a que el servicio público resuelva todos los problemas sino que pienso que nosotros también deberíamos hacer algo. Limpiar nuestra vereda, reparar algún arbolito caído, levantar y retirar las botellas rotas de la vía pública… eliminamos un probable accidente, puede ser un buen ejemplo y no cuesta nada
Ramón Eduardo Carvallo.
[email protected].
SOBRE ENTREVISTA AL DR. BORDOLI
Estaba leyendo este artículo y la verdad que es todo un dilema sobre el tema de la formación y la profesionalización. Yo soy docente de historia y a nivel de educación la falta de horas docentes en los liceos, liceos saturados, docentes en edad de jubilarse y porque el sueldo de retiro es muy inferior al que perciben como docentes siguen trabajando y muchas veces al límite de su capacidad física. Además se le suma el peso de que cada vez se reciben más y más docentes, preocupa. Cual sería entonces la solución?. Planes de incentivo económico para que se retiren y dejen lugar a quienes realmente necesitamos trabajar?. Es difícil saberlo. También las nuevas generaciones tienen derecho a tener su formación que crean adecuada a su vocación. Esto debe pensarse ya!!!!!
Gracias
Kahlil Cezimbra.
SOBRE DETENCION DE MOTONETISTA
Sencillamente una vergüenza, conozco a las familias involucradas y son gente de trabajo. Eso fue un atropello , abuso de autoridad , como quiera llamarle pregunten a la policía por qué no hacen eso en La Tablada porque ahí no entran mejor dicho no los dejan entrar, ponen guardias en la periferia del barrio pero no les da para entrar sabiendo bien todos los ilícitos que allí ocurren y ahí es tierra de nadie. Como siempre la gente honesta y que trabajamos decentemente como nosotros somos los más perjudicados.
Les agradezco por dejarme hacer este comentario.
muchas gracias.
Autora: Julia.
SOBRE DETENCIÓN DE MOTONETISTA II
Qué ridículos los policías al actuar de esa manera con una persona que lo que hizo fue un pequeñísimo delito al no llevar la documentación consigo. Cuando ocurren hechos graves y tienen que concurrir al barrio de los «agregados» de Patulé y vía férrea, la policía no va porque los linchan y ellos les tienen miedo. Entonces cuando ocurre algo grave a quién llamamos?. Si los que supuestamente están para protegernos tienen terror de entrar en algunos barrios y tienen «coraje» para agredir a alguien que no lleva los documentos.
Autora: Ingrid.
SOBRE DETENCIÓN DE MOTONETISTA III
Es para ver la filmación del vecino que subió a youtubee. donde los señoressssss policías hacen abuso de sus funciones. Como es el linchamiento.
Autora: Beatriz.
SOBRE EDITORIAL;
¡CUIDEMOS LO QUE SE NOS HA PRESTADO!
Todo pasa por la planificación de un urbanismo responsable. En terrenos bajos debiera existir siempre la exigencia de hacer construcciones en nivel elevado ya sea en zancos, aunque la inundación sea cada 30 años. Y si de pobreza se trata, la municipalidad debiera ayudar a realizar esos cimientos financiados en cuotas municipales.
Autor Alejandro
Correo electrónico: [email protected].
Hola, mi nombre es Luis Ferraz, como dirigente del sindicato de trabajadores del dulce y ramas afines (ONODRA) e integrante de la Confederación de la Alimentacion (COFESA) me siento muy identificado con el compañero Cantos, creo que hizo lo correcto, son muchos los que acusan de inorgánicos a compañeros que cuando piden participación de los afiliados para distintas actividades que requieren un montón de horas fuera de nuestro hogar y de nuestra familia no contamos con su presencia y es ahí cuando tenemos que resolver cosas puntuales, como en este caso nada más ni nada menos que llevar a cabo resoluciones del congreso de nuestra central de trabajadores.
Yo pregunto desde cuándo es inorgánico dar una mano a un trabajador en la formación de un sindicato?. Me trae a la memoria una canción que en una parte dice: ”Me matan si no trabajo y si trabajo me matan”. Esto no significa como dice el titulo una “fractura en el PIT-CNT.” Estas son situaciones que se dan con la militancia sindical, donde se resuelven con mayor participación de los compañeros que critican y que antes de hacer una crítica deben comenzar con una autocrítica, esta es una pequeña crisis que se resolverá pronto estoy seguro, pues las prioridades del movimiento sindical no pasan por si es o no es orgánico, pasa por lograr una justa distribución de la riqueza con mayor justicia social por eso, este año es fundamental encontrarnos más juntos con todas las asperezas limadas para estar en los Consejos de Salario discutiendo productividad que es en otras palabras a discutir la plusvalía generada por los trabajadores.
Autor: Luis Ferraz.
Correo electrónico: [email protected]
