Diversos fueron los temas que motivaron a lectores de EL PUEBLO a la distancia, a comunicarse con nuestra Redacción. Lo que sigue es parte de los correos electrónicos recibidos.
Sigue el tema de la cárcel conlosa radiante
Construirán una nueva cárcel en Soriano con losa radiante en las celdas y paneles solares
Lo que veo es que se piensa en darles comodidades a los delincuentes, los tratan como reyes, en cambio una persona jubilada que tiene un sueldo que no le alcanza para comer, tiene que pasar el invierno al lado de un brasero de lata de grasa y allí calentar una ollita de agua para bañarse. Sigan creando parásitos con la cascarria social y teniéndolos de mimosos y no se podrá revertir una situación que ya molesta a la buena gente que solo reclama que la Justicia sea justa.
Ángel Rodríguez
Contra la cárcel de lujo
Una cárcel de lujo… era lo que les faltaba a los asesinos, ladrones y violadores. Pobre de mi Uruguay. Todos los días leemos cosas aberrantes, y de justicia, nada. A cambiar las leyes, ya si no tendrá que ser justicia por mano propia. Me duele pensar así, pero como yo, lo piensan muchas personas, matarlos antes de que nos maten estos sujetos que están protegidos por los jueces
Gracias
Luisa
Sobre el PartidoColorado
“La dificultad que veo a este gobierno es que en vez de mirar 20 y 30 años para adelante mira 20 y 30 años para atrás”
¡Pobre Partido Colorado! La Gran Prensa les arma el discurso y lo repiten como loros sus dirigentes. ¡Que decadencia! Fui lector del diario El Día.
Daniel Rodríguez
Menores en motos grandes
Un adolescente grave
¡Otra vez! Y van… menor manejando moto grande. ¿Los padres nos se enteraron que deben tener 18 años de edad como mínimo para manejar altas cilindradas? Hay que instrumentar que, por cada infracción de tránsito, si no pagan, mandar a los padres responsables al DIC o al Clearing de Informes. ¡Mano dura con todos los infractores!
Héctor
Choque céntrico
Buenos días. Quiero comentarles que casi todos los días entro en la página del Diario EL PUEBLO para ver las noticias de mi ciudad. Debo admitir y decir que me encuentro bastante decepcionada con todos los accidentes de tráfico que hay en Salto. Cada vez que entro se encuentra en la portada: motos, coches, camiones, buses en un choque y me hace pensar que la cosa no puede seguir así. Me parece que debe haber un plan o idea para parar tantos accidentes, porque lo primero que pienso es en mi familia que conduce y, por cierto, hace un par de meses atrás atropellaron a mi hermana que iba en moto. (Fue) una persona conduciendo una furgoneta y escribiendo un mensaje de texto por su móvil, que es una vergüenza, y que por suerte mi hermana salió viva de ello.
El casco no sirve de nada si la gente no sabe conducir, el casco no sirve de nada si la gente no tiene conciencia de la gravedad del problema.
No hay muchos inspectores en las calles -por lo que recuerdo de la última vez que estuve en Salto-y me da mucha pena e indignación que mi ciudad no progrese, sino que está estancada en lo mismo.
Lo siento si me equivoco en lo que digo, pero los accidentes siguen y siguen, la gente tiene un acceso fácil a comprar una moto, cuando no tiene ni idea de las normas de tráfico y tampoco de cómo conducir.
En cuanto a los coches lo mismo, no hay una norma de que las personas deben sí o sí pasar por un proceso de entrenamiento teórico y práctico antes de subirse a un coche, y si lo hay, no es suficiente.
Mi comentario es un sentimiento de indignación y también miedo a que todo empeore aun más y los jóvenes matándose tan fácilmente o peor aún, gente inocente que muere por culpa de ignorantes al volante.
Solo quiero que Salto mejore y que avance, nada más…
Desde ya muchas gracias. Soy una ciudadana salteña que quiere a su pueblo y familia.
Les mando saludos desde Inglaterra.
Sara
¿Alguien fiscaliza conocimientos mínimos?
Debemos tomar conciencia que lo que falta en el tránsito es el respeto por los demás, y segundo, cuando se sale a la calle -ya sea en moto o automóvil- hay que conocer las leyes de tránsito. Hay muchas personas manejando que, comparando, es como darle un revolver a un mono. Creo que falta que se apliquen medidas más duras y que se hagan los controles correspondientes, pues una de las cosas que realmente molesta es la cantidad de motos que transitan con las luces apagadas y cuando quieres acordar, te salen contraflecha.
Ángel Rodríguez
Para Alexis Finozzi
Con Alexis Leonardo Finozzi Torrens, luego de vivir cinco años en Málaga
Felicitaciones Alexis. La verdad, me encantó tu nota. Más allá de los sueldos, me parece que apuntaste a una visión de vida diferente. Dale para adelante con la radio que es una gran propuesta para los jóvenes. Estamos a las órdenes, besos.
Patricia Medina
Tendrá iluminación y ciclovía
A menos que protejan bien los focos con rejillas metálicas o un material más resistente que el vidrio poca vida tienen esos focos, por las piedras que algunos tremendos… puedan arrojarles solo por daño.
Pablo
Sobre llamado para policía de aeropuertos
La FAU convoca a interesados en formar parte de Policía de Aeropuertos
¿Cuándo van a llamar a las personas? Porque no se ha sabido nada más después que entregaron los formularios. Gracias
Ana Echichuri
Vida gitana
Hola, soy de la escuela de parteras del Uruguay y estamos haciendo una tesis sobre preparación para el parto en otras culturas. Me gustaría tratar el tema de los gitanos. No sé si me pueden pasar algo de info ustedes o algún teléfono para poder trabajar. Gracias.
Noelia
Sobre los adolescentes infractores
Un adolescente grave
Hola, ¿qué tal? Me gustaría comentar sobre las reglas que usan sobre los menores de 18 años. Están muy mal esas leyes y antiguas, de esa forma le está diciendo al menor que cometer un delito es bueno y que nada le va a pasar, y después de tantos años cometiendo delitos, robos, cuando sea ya mayor de edad, para él es una cosa normal hacer mal.
Todo es culpa de nosotros mismos, de no imponerle al gobierno que sea más agresivo con los delincuentes juveniles y poner leyes más fuertes; que los lleven a la cárcel por años. Pero siempre están esas personas que dicen “no, pobrecito, si solo tiene 16 años y no sabe lo que hace”. ¡Qué no! , ese pobrecito tiene un arma y la usa sin ningún arrepentimiento y le saca la vida a su ser querido. Tiene que haber alguna organización que pueda hacer llegar al Gobierno que cambie las leyes para los menores de edad.
Milton Nardy
La cuotificación por género
Mujeres del Partido Colorado aunaron criterio para enfrentar diferentes problemas de género
El Pueblo escribió: El de Participación Política es el que apunta al tema de la Cuotificación de mujeres en los órganos estatales y partidarios.
En el 2014 se aplicará por única vez la Ley de Cuotas, una experiencia a la que se aspira se perpetúe en el tiempo, en la medida que no se logre la equiparación, en todos los cargos que sean electivos, partidarios, nacionales, municipales y departamentales.
A nivel internacional se determinaba que fueran temporarios, como una medida de discriminación positiva hasta que se logre la paridad de hombres y mujeres.
Se pretende entonces que no haya trampas, cuando se tome la decisión.
Que haya más mujeres capacitadas a nivel gubernamental, “que lleguen con una visión y sensibilidad de género”.
Las mujeres saben abordar ciertos temas que de repente no sensibilizan al hombre.
No se sabe si este movimiento es partidista o feminista. De cualquier forma le quita lo primordial de la democracia que consiste en elegir a la persona que a uno le parezca mejor y no por cuotas establecidas.
No hay peor castigo para la ciudadanía que el que los intereses comunes sean administrados por un/a inútil designado/a en forma arbitraria.
Juan Castro
Los perros callejeros
Vamos a ver, hay una ley para los perros callejeros o mejor dicho para sus dueños. Pues que la cumplan, para eso son las leyes. Si castigaran severamente a los dueños, esos animales no estarían sueltos en la calle provocando graves accidentes. Pero como en los temas de las leyes visto, lo visto, los asesinos matan y se van a disfrutar unas vacaciones a un centro de rehabilitación. Así que podemos pedir que castiguen a los dueños de los perros, si han pasado de largo por muchas muertes y no hubo castigo merecido.
Así estamos quedando frente al mundo.
Luisa
Los perros callejeros I
Al margen de que hubiera un perro suelto (lo que sería responsabilidad no del animal sino de su dueño si lo tuviere), el hecho es que un niño de ¡UN AÑO! no puede ser llevado en una moto.
María Elena
Insistimos con los perros sueltos
Si nadie reclama un perro en 10 días, se lo mata y punto final. Qué tanto problema.
Pablo
Cavani, ¡un grande!
Esta nota habla de la gran categoría de Cavani, no se la cree y sabe de humildad, ya que venir a vacacionar a su tierra, además trae un compañero para que los de afuera conozcan las termas. Imagínense cuántas personas van a poner los ojos en nuestras termas cuando vean la foto del ídolo…
Además el churrero un grande, ¡seguro que es tan famoso que fue Cavani el que le pidió la foto!
Orgulloso de ser celeste.
Homenaje frustrado
«Frustrado homenaje a Edison Cavani; lo que no pudo ser…»
Comentario: Buenas tardes. Solo quería decir que no entendí nada la redacción de la noticia. ¿Cavani estaba en Salto o no? ¿Sabía del homenaje? Perdón, pero no entendí la noticia.
Fernanda
Procura ayuda para hijo adicto
Hola. Mi nombre es Leticia, tengo a mi hijo que tiene adicción al alcohol y antes a la cocaína, ha estado en tratamiento. Se recupera pero recae. He leído el sistema que los profesionales y técnicos aplican y me ha dado una esperanza, pues pienso que con la psicoterapia que logre sacar el conflicto interno emocional y crezca su autoestima, el trabajo y contacto con la naturaleza y sentirse útil; más la equinoterapia (técnica que aquí casi no se aplica y sé que en otros países da muy buenos resultados). Les agradecería su pronta contestación para que pueda internarse en cuanto sea posible. Muchas gracias.
Leticia
N. de R.: El Hogar “El Amparo” de Salto tel. (473) 42480, puede indicarte el camino para llegar a “Casabierta”.
Sobre las muestras tomadas por la FAU
«Afirman que la Fuerza Aérea tomó mal la muestra para la pericia»
¿Qué tiene que ver el título de la noticia con lo escrito luego. Si los restos obtenidos estaban muy diluidos quiere decir que algunos litros de combustible en millones de litro de agua evidentemente estarán «diluidos». Por otra parte la Fuerza Aérea no tiene como función «tomar muestras», sino volar para defender, volar para rescatar, volar para salvar vidas.
Sr. periodista que escribió este titular, será mejor que piense nuevamente lo que pretendió decir.
José
N. de R.: estimado José, si lees la nota con detenimiento notarás que son manifestaciones del propio vocero de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), Álvaro Loureiro, quien explica las dificultades que se tienen para tomar las muestras. Para nada niega que es parte de la función de rescate que deben cumplir. Por otra parte, precisamente estos análisis se hacen porque el combustible (kerosina) de los aviones, un derivado del petróleo, no se diluye fácilmente en el agua.
En tanto ANCAP mismo fue quien informó a la FAU los motivos por los cuales le fue imposible analizar las muestras. ¿Queda claro?
Las declaraciones de Sergio Abreu
El excanciller Sergio Abreu sostiene que el Gobierno tiene una gran desprolijidad colectiva.
Excelente político y persona, de lo mejor del Uruguay.
Liliana
Las declaraciones de Sergio Abreu I
Y la desprolijidad de los gobiernos de ustedes rayó con el curro.
David
Salteña incomunicada pide ayuda
Buenos días. Soy una salteña más que he emigrado por motivos económicos, aunque el motivo por el cual escribo este correo es otro. Hace ya varios días no puedo comunicarme con mi familia pues se ha quemado un transformador en la esquina de Ituzaingó e Itapebí, barrio Ceibal. Por favor, allí vive una señora mayor y enferma y sin comunicación. Es horrible pues no hay en toda la cuadra. Yo no sé si se pudiera publicar para que las autoridades de ANTEL lo sepan y solucionen.
Agradeciendo infinitamente desde España, pues estar lejos ya es muy feo, imagínense sin comunicación. Gracias.
Eddi Santana
Mejoras en el puerto
«Construyen parque de paseo y recreación en la zona portuaria»
Qué lindo que está Salto y qué bueno que sigan apostando a crear nuevos espacios recreativos. De paso les comento que leí atentamente todos sus artículos, muy completo informe que me da un buen pantallazo del día a día de allí.
Sin dudarlo los seguiré leyendo.
¡Saludos!
Miriam
Sobre el estado de los edificios
«En Salto la mayoría de los edificios de valor patrimonial está en buen estado»
Muy buen artículo, lástima que se habla del mal llamado Palacio Córdoba, obviando la cantidad de años que allí estuvo El Palacio de la Galletita de Estévez y Ferreira.
Creo que si se iba a mencionar desde sus antiguos propietarios, hasta inquilinos, Casino, etc., no deberían haberlo olvidado, fue además una fábrica que dio trabajo a mucha gente.
Los saludo atte. Carmen Molinas Bonilla de Silva.
N. de R.: estimada Carmen, agradecemos tu aporte, pero la nota no tenía como objeto señalar los diferentes destinos que han tenido los edificios, aspecto que se abordó al pasar y sólo de algunos, sino del estado en que se encuentran.
El estado de los edificios
«En Salto la mayoría de los edificios de valor patrimonial está en buen estado».
Me da la impresión que al arquitecto se le olvidó la casa más linda de Salto, que es la que está junto al Revoltijo y tiene mucho esfuerzo de los dueños. Debería ponerla en primer plano.
Gustavo
N. de R. : agradecemos tu opinión, pero tenemos entendido que la evaluación se realizó teniendo en cuenta en primer lugar el valor arquitectónico como patrimonio y el estado del inmueble, y en materia de opinión no siempre hay coincidencia. De todas formas agradecemos el aporte.
Incapacidad: ¿cabe la exigencia de BPS?
«Reclaman que el BPS aplique ley con más de un año de vigencia que otorgaría importante beneficio».
Tengo una hija mayor de edad en Canelones, El Pinar, con la declaración de incapacidad otorgada por el Juzgado de Familia de 24 Turno. Comienzo el trámite de pensión en el BPS y me solicitan otra vez los informes médicos ya presentados en el Juzgado, informándome que harían una Junta Médica para verificar el Baremo correspondiente.
La pregunta es: ¿el BPS no tendría que aceptar el dictamen judicial sin nuevas pruebas de discapacidad? ¿Puede el BPS desconocer el veredicto del juzgado?
Agradecida por una respuesta para saber cómo proceder, pues estoy muy confusa.
María de Guadalupe
Alvarez
El Intento de la Intendencia en el río
«Intendencia trabaja en zona del Ayuí para eliminar peligroso pozo del lecho del río Uruguay»
¡Muy buena! ¡Vamos Salto!
José
Recordatorio de fechas
«Algunas fechas para recordar en mayo».
Es muy interesante y bueno para aprender
Aneliluján Melgarejo
Miguel Estrella y una anécdota poco conocida
«Desde Francia llega el cuarteto “Dos Mundos” a Teatro Larrañaga».
Es una buena noticia, sería importante informar que Miguel Ángel Estrella estuvo años preso en nuestro país durante la dictadura que asoló nuestro país. Fue bárbaramente torturado. Recordemos que la reina de Inglaterra le envió un piano a la cárcel de Libertad, durante la dictadura, y los esbirros de la dictadura se lo rompieron para que no sonara e igual Estrella lo usaba para tocar imaginando el sonido. Es un gran concertista de piano argentino y hace unos años nos deleitó en el Teatro con su música.
Frank Bueno
El caso de Charly Ferreira y la Justicia
«Los padres de Charly Ferreira elevan nuevamente el caso de su hijo ante la Suprema Corte de Justicia»
Es una vergüenza lo que le está pasando a esta familia, nadie se hace cargo y la Suprema Corte tiene que dar respuestas. Que no se olviden que quien paga sus sueldos es el pueblo. Que no cubran asesinos, y que hagan su trabajo que para eso les pagamos.
Alguien tiene que hablar, no abandonen su lucha.
Nery
Lamentable lo de la Justicia
Los padres de Charly Ferreira elevan nuevamente el caso de su hijo ante la Suprema Corte de Justicia»
Es lamentable lo que sucede con la Justicia en nuestro país. ¿Accidente?
Estarsax
Procesado porviolar a su hija
¡No puedo creer lo de este tipo! ¡Violó a su hija! No tiene perdón, que se pudra en la cárcel.
Luján.