back to top
viernes, 11 de abril de 2025
19.9 C
Salto

Los representantes de la Intendencia, el Ministerio y el Salto Hortícola siguen en la preparación de la apertura de la Central Hortícola del Norte.

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xxks

LA GRANJA AL DIA

PANTALLAZO HORTICOLA

Se realizaron dos actividades el día martes en la sede de la Intendencia a partir de las 18 horas, con la finalidad de seguir encaminando la operativa de la futura Central Hortícola del Norte (CHN). En la primera participaron los operadores que adquirieron derechos de uso en el referido mercado, algo más de la mitad; y, los que no estuvieron se excusaron por no encontrarse en la ciudad.

Se desarrollaron tres temas en la referida tenida. Uno, era ver la zonificación de los pabellones, eso es porque se van a agregar, como estaba previsto, 51 cortinas metálicas a su equivalente en puestos. Y se eligieron con los operadores cuales eran esas naves para instalar el agregado de protección. Hubo una propuesta por parte del equipo de la Gobernanza, de una forma armónica y aglutinada de los puestos con cortina agregada, que además agilizara la circulación para la comercialización, hasta que se completaran los primeros 51 puestos. De ellos ya hay 32 con usuarios establecidos. Los operadores luego de un intercambio de ideas coincidieron con la propuesta.

La segunda fue el planteo de la necesidad de constituirse en su conjunto, en alguna forma, ya sea de hecho, legal o jurídica, para determinar representantes y asumir la representación en la Junta de la Gobernanza. Aspecto que estarían afín de resolver en los próximos días los operadores constituidos.

Y el tercer tema, es cuando se hará la elección de los puestos, para ver donde le va a tocar a cada uno. Eso desato varias preguntas del tipo de que cartelería se podía llegar a colocar, por ejemplo. En definitiva un ida y vuelta sobre ese tipo de aspectos, también importantes, que fue calificado como interesante por parte de los participantes.

Y con esto finalizo la primera ronda del día.

Para seguir en segunda instancia, con un módulo más del taller por parte de los asesores del LATU. Algunos operadores acompañaron esta instancia. Donde en esencia se repasaron los progresos en la planificación de los aspectos organizativos logísticos; y, el LATU recabo elementos para la adecuación estructural y zonal, en la elaboración y propuesta del Reglamento Operativo. También estuvieron en foco las consideraciones administrativas y otras que hacen al buen funcionamiento de una Central de ese porte. Toda la temática de Recursos Humanos, Limpieza y más.

Los participantes calificaron de satisfactoria las distintas secuencias del encuentro. Encuentros que se harán más cercanos e intensos en la medida que se aproxima el mes de marzo, dando comienzo a las actividades.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Lunes 5 de Febrero del 2024: La actividad de la semana comenzó con muy buena concurrencia e interés de parte del público comprador. Por tratarse de la primera semana del mes, la agilidad en las ventas fue significativamente superior a la de la semana anterior. Hubo incrementos en los valores de tomates, morrón Rojo y Verde, chauchas, repollo, remolacha, lechugas, cebolla de Verdeo, coliflor, brócoli, ciruela, durazno, frutilla y banana. Se registraron descensos en los precios de referencia de berenjena, puerro, pera y uva.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 27 de Enero al 2 de Febrero del 2023

Hortalizas de fruto: en tomate los ingresos fueron disminuyendo en el correr de esta semana luego del fuerte empuje de maduración provocado por la luna llena del 24 de enero pasado. Hacia la segunda mitad de la semana las cotizaciones variaron fuertemente al alza. Incluso se verificó el ingreso al país de pequeñas cantidades de tomate importado. La calidad global de la oferta también se ha visto afectada, por lo que las partidas de calidad superior se destacaron en un escenario de suba de precios. En el caso de tomate Perita la oferta es menos escasa que la de Redondo (con relación a la demanda) y las cotizaciones se mantuvieron estables. Se destacan los tomates Perita con calibres más grandes correspondientes a cultivos con destino al consumo fresco, mientras que los tomates Perita provenientes de cultivos para industria (que en su mayoría presentan calibres más chicos) muestran cierta dificultad de colocación y precios marcadamente más bajos. En tomate Cherry, los tipos Perita alcanzan mayores cotizaciones que los Redondos y ambos esta semana se mantuvieron relativamente estables en sus precios. En pepino, zapallito y zucchini los ingresos volvieron a aumentar en el transcurso de la semana y las cotizaciones volvieron a ser bajas además de presentar cierta dificultad en su colocación. Los ingresos de morrón Rojo también aumentaron al avanzar la semana y las cotizaciones presionan a la baja observándose sobrantes al finalizar las jornadas comerciales. En morrón Verde y Amarillo también se observó una leve disminución en sus cotizaciones. Para berenjena y catalanes se observa cierta dispersión en las cotizaciones. Las partidas provenientes de invernáculo logran un precio más alto que las de cultivos de campo, lo que genera una gran dispersión de sus precios en la plaza comercial.

Frutas de huerta: la presencia de partidas de sandía de calibre mediano con viruela es frecuente y esto dificulta su comercialización porque además de afectar su calidad cosmética, condiciona su vida post-cosecha porque la deja expuesta a pudriciones. Se destacan en la oferta las escasas partidas de calibre grande y cáscara sin presencia de defectos. En el caso de melón, se observa una importante incidencia de pudriciones, especialmente los provenientes del litoral norte por tratarse de cosecha de cultivos en general más viejos, con el agravante de las temperaturas aún más altas que las verificadas en el sur del país y el transporte que reduce todavía más el potencial de conservación. Las partidas de melón híbrido de cultivos del sur de tamaño grande se destacan en la oferta. En frutilla se observó un leve incremento de las partidas de mejor calidad comercial, mientras que la mayoría de la oferta esta compuesta por productos de calibre mediano en las que predomina la presencia de defectos tales como podredumbres, haciéndose más dificultosa su colocación.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xxks
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO