Casarse es un momento especial en la vida de cualquier mujer, todas lo sabemos. Algunas soñamos más y algunas menos con ese día, pero a la hora de poner la fecha, todas queremos que sea una noche súper especial.
La mayoría nos volvemos locas con la organización y nos ahogamos en un vaso de agua en vez de mantener la cabeza fría, organizarnos e ir cumpliendo con cada ítem hasta la llegada del gran día.
Te presentamos algunos tips para organizar tu casamiento.
Vestido
Éste es el gran tema y por eso lo pongo primero. Lo más importante es que elijas un diseño que te identifique y con el que estés cómoda. Pensá en un vestido que te permita moverte, bailar y estar distendida. Si estás incómoda con lo que tenés puesto se nota, y no queremos eso.
Otro consejo que puedo darte es que no veas a 10 diseñadoras antes de elegir. Eso solo hace que te marees y te confundas. Lo mejor es ir a ver a dos, máximo tres y decidirse.
Ramo y detalle en el cabello
El ramo y el tocado, tiara o detalle que lleves en el cabello es tan importante como el vestido, debe acompañar el estilo del mismo, puede ser con flores naturales o verdaderas obras de artes con perlas, broches antiguos o los materiales que la realizadora te aconseje.
EL LUGAR
Este es otro de los grandes temas. Tratá de buscar un lugar que te identifique y que, por el otro tenga todo lo necesario y esté preparado para contratiempos como lluvia, cortes de luz, etc.
En cuanto hayan fijado la fecha de la boda reserven el lugar, deberán señarlo para asegurarse la fecha.
los zapatos
Acá lo más importante es la comodidad y el diseño. Hace varios años que están de moda las plataformas entonces hay que aprovechar esa posibilidad de tener altura y comodidad.Están los zapatos de novia clásicos.
EL CATERING Y LA BARRA
Otros dos grandes temas. Debes pedir presupuesto por escrito con todos los detalles, cantidad de bocados por persona, detalle de la cena, tamaño del postre o helado. Harás la degustación del catering que en general se hace bastante cerca de la fecha. Ahí vas a poder cambiar de menú o sacar algo que no te guste, pero ya no vas a poder cambiar de proveedor.
la barra de tragos
Nada mejor que estar bailando y a la vez disfrutando de un buen trago.
LA MÚSICA
La música hace a los casamientos, ¿no? La parte del baile es la parte más divertida. Por supuesto que es muy difícil contentar a todos los invitados, pero lo más importante es que sea música que te guste a vos y a tu pareja.
Reúnanse con el DJ y denle una lista de lo que no quieran que suene en el casamiento, lo mismo con los temas que sí o sí deben estar.
Lo mejor es confiar en el DJ y que él vaya sintiendo cómo está la gente y qué música poner.
LA CEREMONIA
Esta es la parte más emotiva. Seas de la religión que seas, siempre es lindo que haya una ceremonia. En general las ceremonias religiosas no dan mucho lugar a que las moldees a tu gusto, pero en la católica por lo menos, podés elegir las lecturas, amigos que lean las intenciones y hasta a veces podés decidir con qué música entrar y salir de la iglesia.
Si no sos de ninguna religión, o si por algún motivo no te podés casar por iglesia, una ceremonia dirigida por amigos es muy lindo y emocionante. Pueden planear juntos la estructura y después dejar que te sorprendan con anécdotas y cosas lindas para contar sobre vos y tu pareja.
EL MAQUILLAJE Y EL PEINADO
Ese día tenés que estar divina. Nada de maquillarte y peinarte vos o una amiga que tenga un curso de maquillaje.
Por si no estás al tanto, la prueba es un servicio que se paga aparte o que te hacen un precio especial por ambos y que podés hacerte unas semanas antes para que el gran día la persona que te va a maquillar y peinar ya sepa qué hacerte. ¡Ese día no podés tomar decisiones!
Tratá de hacerte algo que vaya con vos. ¿Qué quiere decir? Si sos de usar siempre el pelo atado, ese día no te lo sueltes, buscá un recogido, y si sos de no pintarte nunca, ese día pedí un maquillaje lo más suave y natural posible.
Invitación
Siempre tenemos que tener en cuenta que la invitación es el primer contacto que va a tener el invitado con el estilo de fiesta a la cual van a estar asistiendo.
Por lo que les recomendamos tomarse tiempo para seleccionar colores, texturas, tipo de letra, etc para la invitación.
2. Las invitaciones varían según los gustos de los novios. Podemos encontrar invitaciones informales e invitaciones formales. Cualquiera sea la que elijas hay reglas de protocolo a tener en cuenta. Por ejemplo, para darle formalidad a la invitación se podrías poner los “números con letras” (veintitrés de septiembre del dos mil doce, a las veintiuna horas).
3. Hoy en día lo habitual es que los novios sean quienes inviten a su boda, por lo que en el encabezado aparecerán los nombres de ellos, luego día, hora y lugar de la celebración. De ser los padres quienes inviten, los nombres de los padres de la novia estarán situados a la izquierda de la misma y los del novio a la derecha, seguidos de: «tienen el placer de invitar al matrimonio de sus hijos», y los nombres de los contrayentes.
4. Debajo debe aparecer, seguido de las siglas RSVP (répondez s’il vous plaît) un teléfono de contacto para confirmar la asistencia. Hoy en día se estila, además, poner un correo electrónico para facilitarle la confirmación a los invitados.
5. Por lo general la invitación va acompañada de una más pequeña. Esta es la que indica el lugar donde se estará realizando la fiesta. Como adicional puede aparecer el mapa de cómo ir hasta el lugar en el dorso de la misma.
6. Los nombres de los invitados pueden estar escritos a mano o a computadora, siempre teniendo en cuenta el estilo de la tarjeta.
Los preparativos
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y051
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y051