back to top
martes, 22 de abril de 2025
12.2 C
Salto

Los precios en termas de Daymán están un 151% más caros que en termas de Federación.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3rh6

Según estudio Observatorio Económico UCU

El Observatorio Económico de la Universidad Católica Campus Salto ha elaborado un trabajo sobre los indicadores de los precios fronterizos en relación al área turismo.

Participaron del mismo el Dr. Emilio Silva Sandes, la Ec. Mag.Gimena Abreu, Ec. Maestrando María José Medín y Ec. Mag.Pablo Cortondo.

El Indicador de Precios Fronterizos del Turismo (IPFT) es un indicador de la diferencia relativa entre los precios de servicios gastronómicos y hoteleros del centro termal localizado en el municipio de Federación (Argentina) y el centro termal Daymán (Salto-Uruguay). Mediante la comparación de precios se pretende monitorear y analizar las disparidades de precios en los servicios turísticos a lo largo del tiempo.

El resumen indica en este sentido que los precios de Daymán están un 151% más caros que en Federación.

En relación a los rubros , en Cafetería la diferencia de precios está en un 213% ; Platos, minutas y Postres 152,65% ; Refrescos y bebidas alcohólicas marcan una diferencia del 123.93% y los Hoteles 69,3%.

«A partir de ahora el observatorio comenzó a publicar este Indicador de Precios Fronterizos de Turismo que mide la diferencia relativa entre los precios de los servicios gastronómicos (restaurantes) , y hoteles , comparando el Centro Termal Daymán con el centro termal del municipio de Federación» explicó a EL PUEBLO la Ec.María José Medín.

DETALLES DE LOS DATOS

«Pretendemos monitorear y analizar las diferencias de precios a lo largo del tiempo de esta canasta que es la misma que utiliza el INE para calcular la categoría restaurantes y hoteles y esta brecha de precios en el mes de Julio muestra una diferencia de precio del 151% en consonancia con el otro indicador de precios de productos , aunque es mayor porque en los servicios en general se muestra una brecha más alta a la de los bienes,» sostuvo Medín.

«El Indicador se dividió en tres categorías que son Cafetería ; Platos, minutas y postres; Refrescos y bebidas alcohólicas. En el primer rubro la diferencia es más significativa ya que termas de Daymán es 213% más caro que termasd e Fedración . Para la categoría de platos , se toma en cuenta desde el plato del día , hasta otros como milanesas con guarnición , ensalada completa lo que se consume generalmente, la diferencia es de 153% .Para la tercera categoría de bebidas la diferencia alcanza 124% más caro en Daymán, ya ponderada por el consumo de los hogares.»

En los hoteles la diferencia está cerca del 70% . «La media de los establecimientos relevados en termas de Daymán, por una habitación doble estándard por dos noches es de 5.600 pesos y en Federación es de 3.300 pesos . En este caso relevamos igual categoría de hoteles.»

OBJETIVOS DEL OBSERVATORIO

Al respecto de los estudios que presenta periódicamente el observatorio María José Medín explicó que el observatorio «es un espacio para generar información sobre todo para aportar al desarrollo de los departamentos especialmente del litoral , para la toma de decisiones en políticas públicas o privadas. El único interés es generar información de calidad pertinente en el momento adecuado para la toma de decisiones.»

Aclaró que la gente está al tanto de la situación con estos datos el observatorio no provoca ningún cambio de comportamiento porque ya se sabe sobre las diferencias de precios , «no es a raíz de la información del observatorio que las personas consumen en Argentina sino de la política macroeconómica y cambiaria del vecino país.»

Esta información se difunde por parte del Observatorio Económico par conocimiento público y se publica en el sitio web.

«Esa es nuestra misión, difundir la información» sostuvo nuestra entrevistada.

Si bien el Observatorio Económico de la Universidad Católica Campus Salto no ha realizado un estudio en cómo esta diferencia cambiaria en bienes y servicios viene afectando el comercio local, se conocen otros estudios realizados por empresas consultoras que muestran una caída mayor en el consumo de los departamentos limítrofes , sobre todo en Salto , Paysandú y Río Negro que lo que cayó en Montevideo lo que se atribuye a la diferencia de precios con el país vecino , hacia donde hay un desvío de consumo significativo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3rh6
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO