back to top
lunes, 21 de julio de 2025
11.7 C
Salto

Los números de nuestros legisladores hablan por sí solos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fi5r
El próximo 26 de octubre los uruguayos elegiremos a los integrantes de la próxima legislatura, es decir, a los representantes políticos de todos los uruguayos que son 130, discriminados en 99 diputados y 31 senadores. Se trata de los representantes de toda la población a quienes se les paga un sueldo nada despreciable, con la finalidad de que trabajen en la discusión, presentación y aprobación de leyes que sirvan al país.
Pero sobre todas las cosas, se trata de aquellos cuyo principal cometido es custodiar y controlar al Poder Ejecutivo, para que respete a las minorías y tome en cuenta la decisión de las mayorías, sin vulnerar los derechos de la gente y respetando los valores de la democracia.
Para esto, que se trata de una nueva instancia eleccionaria y para la cual faltan 38 días, hay más de 2,6 millones de uruguayos habilitados para votar, unas 1.000 listas en todo el país donde se presentan diversos candidatos en los 19 departamentos, los que necesitan alrededor de 20 mil votos para llegar a ser diputados, y al menos unos 80 mil votos para ser electos senadores.
Hasta el momento hay cuatro partidos políticos que son los que tienen representación parlamentaria los que al parecer, seguirán siendo los mismos que estén en ese lugar interpretando la voluntad popular por un próximo período, ya que las encuestas de opinión pública que se conocen hasta el momento, arrojan hasta hoy muy poco margen de acción a que nuevas colectividades políticas puedan sumarse a este bloque para acceder al parlamento.
En nuestra sección semanal Detrás de los Números, damos a conocer algunos de los números que cada uruguayo le paga a los legisladores para que ocupen su banca y hagan su trabajo.
El sueldo de un legislador ronda los 125.000 pesos uruguayos que están gravados con IRPF, pero hay más. Cada legislador recibe partidas por gastos de representación que no están gravadas y las que puede utilizar en forma discrecional.
Las mismas rondan los 135 mil pesos uruguayos mensuales, que son partidas adicionales al sueldo, así que un legislador nacional en nuestro país recibe unos 260 mil pesos mensuales. Este dinero sumado solamente por los 99 diputados, ronda los 25 millones 740 mil pesos mensuales. Un poco más de 1 millón de dólares al mes en sueldos para menos de 100 personas que levantan la mano por nosotros en el parlamento.
En un año, son unos 13 millones de dólares al precio actual, los que les pagamos a los diputados para que hagan su trabajo. La pregunta de ¿si lo hicieron bien?, quedará a criterio de cada uno que sabrá a quién votó, porqué lo votó y si hizo valer bien su voto.
Pero no se olviden que también hay 31 senadores, que perciben alrededor de 300 mil pesos mensuales de ganancias, es decir, unos 9 millones de pesos al mes por todos, que se suman a los 25 millones 740 mil pesos anteriores, y ya hablamos de 1,5 millones de dólares mensuales destinados por los uruguayos solamente para sueldos.
El próximo 26 de octubre, los uruguayos decidiremos a quién le damos nuestro y para que haga valer el sueldo que le pagamos todos, exijámosles que trabajen.

El próximo 26 de octubre los uruguayos elegiremos a los integrantes de la próxima legislatura, es decir, a los representantes políticos de todos los uruguayos que son 130, discriminados en 99 diputados y 31 senadores. Se trata de los representantes de toda la población a quienes se les paga un sueldo nada despreciable, con la finalidad de que trabajen en la discusión, presentación y aprobación de leyes que sirvan al país.

Pero sobre todas las cosas, se trata de aquellos cuyo principal cometido es custodiar y controlar al Poder Ejecutivo, para que respete a las minorías y tome en cuenta la decisión de las mayorías, sin vulnerar los derechos de la gente y respetando los valores de la democracia.

Para esto, que se trata de una nueva instancia eleccionaria y para la cual faltan 38 días, hay más de 2,6 millones de uruguayos habilitados para votar, unas 1.000 listas en todo el país donde se presentan diversos candidatos en los 19 departamentos, los que necesitan alrededor de 20 mil votos para llegar a ser diputados, y al menos unos 80 mil votos para ser electos senadores.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Hasta el momento hay cuatro partidos políticos que son los que tienen representación parlamentaria los que al parecer, seguirán siendo los mismos que estén en ese lugar interpretando la voluntad popular por un próximo período, ya que las encuestas de opinión pública que se conocen hasta el momento, arrojan hasta hoy muy poco margen de acción a que nuevas colectividades políticas puedan sumarse a este bloque para acceder al parlamento.

En nuestra sección semanal Detrás de los Números, damos a conocer algunos de los números que cada uruguayo le paga a los legisladores para que ocupen su banca y hagan su trabajo.

El sueldo de un legislador ronda los 125.000 pesos uruguayos que están gravados con IRPF, pero hay más. Cada legislador recibe partidas por gastos de representación que no están gravadas y las que puede utilizar en forma discrecional.

Las mismas rondan los 135 mil pesos uruguayos mensuales, que son partidas adicionales al sueldo, así que un legislador nacional en nuestro país recibe unos 260 mil pesos mensuales. Este dinero sumado solamente por los 99 diputados, ronda los 25 millones 740 mil pesos mensuales. Un poco más de 1 millón de dólares al mes en sueldos para menos de 100 personas que levantan la mano por nosotros en el parlamento.

En un año, son unos 13 millones de dólares al precio actual, los que les pagamos a los diputados para que hagan su trabajo. La pregunta de ¿si lo hicieron bien?, quedará a criterio de cada uno que sabrá a quién votó, porqué lo votó y si hizo valer bien su voto.

Pero no se olviden que también hay 31 senadores, que perciben alrededor de 300 mil pesos mensuales de ganancias, es decir, unos 9 millones de pesos al mes por todos, que se suman a los 25 millones 740 mil pesos anteriores, y ya hablamos de 1,5 millones de dólares mensuales destinados por los uruguayos solamente para sueldos.

El próximo 26 de octubre, los uruguayos decidiremos a quién le damos nuestro y para que haga valer el sueldo que le pagamos todos, exijámosles que trabajen.

Los Números:

99 diputados

31 senadores

U$S 1,5 millones mensuales

U$S 18 millones anuales

5 años en funciones

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fi5r
- espacio publicitario -Bloom