back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

«Los jóvenes no deben callar sus ideales, son cosas lindas que no tienen que guardarlas»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p1bb

Con María Eugenia Castagnola de Córdoba,
Argentina y Daniel Smith de Santiago de Chile

Con María Eugenia Castagnola de Córdoba, Argentina y Daniel Smith de Santiago de Chile

23 2 12 013

María Eugenia y Daniel Smith son dos jóvenes que se encuentran misionando en la Misión Joven San Francisco Javier organizada por la Universidad Católica del Uruguay. María Eugenia es de Córdoba Argentina, tiene 20 años y está en 3º año de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Argentina. Daniel es de Santiago de Chile, tiene 25 años y está por terminar su carrera en Derecho por la Universidad Católica de Chile. Compartieron con EL PUEBLO sus experiencias como misioneros, su visión del mundo y de las cosas, las expectativas que tienen de sus vidas, y particularmente, el mensaje que desean trasmitir y compartir con los demás jóvenes y la sociedad.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

COMO LLEGARON A LA MISIÓN

– ¿Cómo surge la idea o

la motivación por

participar en esta misión?

Daniel: “En mi Universidad en Chile nos llegó una invitación de acá de la Universidad Católica del Uruguay para poder participar en la misión, quedé  preseleccionado y así fue como llegué. Siento que parte importante de ser católico es compartir la alegría que tenemos de conocer a Cristo con el resto, con el prójimo. Me llamó mucho la atención Uruguay, porque yo ya había venido y me había dado la sensación de que los uruguayos son muy amables”.

– ¿Ya conocías Salto?,

¿qué imagen te llevas de aquí?

Daniel: “No lo conocía y me pareció muy lindo, su gente es muy acogedora, todo es muy verde porque hay un clima un poco tropical a veces y bueno para mí eso es nuevo. La gente ha sido muy cálida, nos han invitado mucho, nos han recibido muy bien y que al final del día más que recibirnos a nosotros, lo que nosotros buscamos es que puedan recibir a Cristo”.

-¿Y a ti que fue lo que te

motivó a venir con la misión?

María Eugenia: “Yo desde que estoy en 4º año formo parte de la Pastoral de mi Colegio y con ellos fuimos el año pasado a un encuentro de jóvenes que fue en Santa Fé y ahí estuvimos misionando. Cuando nos dijeron que iba a estar la misión de acá me encantó la idea de poder compartir con la gente lo que a mí desde chiquita me han enseñado que es lo que yo creo y lo que a mí me gusta para mi vida.

ESTUDIANDO Y MISIONANDO

– Daniel, en tu caso, ¿cómo conectas tu formación en Derecho con tu gusto por ayudar a las personas en las misiones?

Daniel: “Ser abogado es más como una excusa, me gusta más lo social aunque el Derecho tiene mucho de lo social también porque realmente los abogados tenemos mala fama pero uno no se debe olvidar cuando es abogado que está defendiendo derechos que son de las personas y eso es muy importante, alguien tiene que asegurar esos derechos”.

– María Eugenia, ¿cómo surge tu interés por la Ingeniería de Sistemas y cómo lo combinas con tu trabajo de misionera?

María Eugenia: “Yo este año curso 3º año y este año es en el que cada uno comienza con su carrera específica porque los dos primeros años son comunes para todos. Mi padre es ingeniero y desde chiquita me gustaba observarlo y siendo ya más grande, en la secundaria, empecé a investigar, a leer, me gustaba mucho las Matemáticas y la Física, toda esa parte de las ciencias duras, entonces a la hora de elegir carrera me decidí por esta”.

TRASMITIR UN MENSAJE

¿Cuál es la esencia de la misión?

María Eugenia: “El llevar un mensaje, contar todo lo que nosotros sabemos, cómo nos da fuerza y entonces al charlarlo con la gente vivimos un momento muy lindo, está bueno de llevarlo y de tener un momento y lugar para salir de los problemas o cosas que tenemos y poder charlar, compartir y por eso está bueno lo de los talleres a la tarde porque ahí los jóvenes y adultos se pueden acercar y salir de las preocupaciones que tienen y charlar un rato.

Está bueno el no guardarnos para nosotros todo esto que conocemos y sabemos que nos llena de fuerza sino compartirlo y que no nos dé miedo ese compartir. Por ahí yo soy medio tímida y a veces me lo guardo pero está bueno compartirlo y que todos lleguen a conocerlo porque por ahí no lo conocen pero al compartirlo empiezan a conocerlo”.

Daniel: “Siento que tengo la suerte de conocer a Cristo y no puedes callarlo, vienes y quieres compartirlo, ese es el espíritu de esta misión, de anunciarlo y de llevarlo a lugares donde no se lo conoce, de ayudar aquí en la capilla con la gente que ya está trabajando aquí, apoyar a los que ya trabajan y llevarlo a donde no sé conoce, por el convencimiento de que Cristo te cambia la vida, que conocerlo hace que tu vida sea feliz. Estamos convencidos de que Cristo cambia vidas y nos hace felices. No puedo ser egoísta de guardarlo para mí, me quedo en mi casa y no hago nada”.

-¿Qué mensaje les gustaría darle a los jóvenes?

Daniel: “Yo les diría que se la jueguen por lo que creen, que intenten las cosas que verdaderamente los mueven, que los apasionan, pero que busquen realmente en el fondo de ellos qué es lo que realmente los apasiona. Las personas de más edad creen que somos una juventud un poco perdida que nos dedicamos solo a la fiesta. Está bien ser alegre, en parte pueden tener razón pero por otra parte también existe esta juventud.

Entonces lo que a mí me gustaría es invitarlos a que busquen lo que realmente los motiva y a que se la jueguen, que lo hagan con ganas, que lo hagan con pasión. Ese es el llamado, dejar de ser un poco inertes y de que la vida nos lleve solamente, tienen miedo a ser distintos y a jugársela por las cosas que realmente valen, como es Cristo para mí por ejemplo.

María Eugenia: “Creo que los jóvenes deben buscar sus ideales y no deben callarlos, ocultarlos, porque son cosas lindas que no tienen que guardarlas, que las compartan, que compartan las cosas que les da alegría porque tal vez para otros les dé la misma alegría”.

PROYECTOS Y

EXPECTATIVAS

-¿Cuáles son los proyectos que tienen para el futuro?, en línea con las actividades de misioneros.

Daniel: “Me gustaría a corto plazo poder viajar y poder conocer a las Hermanas de la Caridad que trabajan en la India. También me gustaría trabajar en mi país, ayudar en lo posible en el tema de la educación, formar alguna Escuela en sectores vulnerables, trabajar con la gente y además me interesa el tema de los créditos para que la gente pueda iniciar sus propias empresas y salir adelante. Creo que Dios te va poniendo en el camino las personas y las situaciones como para poder ir ayudando. Uno tiene que estar siempre disponible para el día que sea necesario poder ayudar”.

María Eugenia: “Por ahora mi proyecto es seguir con mis actividades pastorales dando Catequesis a chicos de Comunión. Trabajando con niños me di cuenta que eso me encanta y mi proyecto de que voy a hacer con la Ingeniería como que todavía estoy viendo, me falta un poco más de conocimientos hemos tenido mucha teoría, pero mi deseo es seguir con esto tratar de ayudar y trasmitir un mensaje a la gente”.

SER JOVEN

María Eugenia: “Ser joven es una edad en la que podemos hacer cambios, proyectando nuestra vida y pensando qué vamos a hacer cuando seamos más grandes y entonces este es el momento en el que tenemos que ver qué queremos y como eso que queremos puede ayudar a los demás no solamente pensar en nosotros. Es una edad muy linda que hay que vivirla”.

Daniel:  “Ser joven es tener la vida por delante, estar lleno de posibilidades y oportunidades, es una etapa muy linda en la que uno está formando lo que quiere ser para el resto de su vida, muchas decisiones que uno toma ahora después van a tener influencia en todo el resto de nuestra vida. Ser joven es jugársela por lo que uno cree y quiere. Hay que ser valiente y arriesgado, es el minuto para hacer todas las cosas que después el día de mañana nos vamos a  arrepentir de no haber hecho”.

Por María Nohelia Lorda

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p1bb
- espacio publicitario -Bloom