back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Los ediles no concurren, ni siquiera los de una Comisión habilitada para funcionar en el verano

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wxgv
La Junta Departamental de Salto, se encuentra en pleno receso de sus actividades habituales, desde el pasado 1º de enero hasta el 15 de febrero inclusive, cuando se llevará a cabo la primera sesión ordinaria del año, hasta cuando continua lo que según establece el reglamento interno, como el receso de verano.
Durante el actual período legislativo, el órgano deliberativo departamental solamente atiende al público durante la mañana, haciéndolo en el horario de 9:00 a 12:00 horas y éste período de licencia se caracteriza en ese sentido, porque no se desarrollan las sesiones ordinarias, donde se reúnen los ediles a tomar decisiones.
Sino que únicamente se llevan a cabo las sesiones plenarias, en el caso de que algunos temas puntuales y excepcionales así lo ameriten. Entonces puede llegar a reunirse el plenario y suelen trabajar únicamente las Comisiones habilitadas.
Durante este mes de enero, según comentó a EL PUEBLO el Secretario General del Legislativo Departamental, el ex edil colorado Carlos Martínez, la Junta Departamental viene realizando durante este período trámites menores, rutinarios y algunas reparaciones edilicias en la sede.
Aseguró que los ediles, en su mayoría, no concurren a la sede de la Junta Departamental, e incluso tampoco lo hacen los de la Comisión de Legislación y Reglamento, la que estaba habilitada a actuar por el plenario durante el receso y aún así, Martínez señala que no lo ha hecho.
El único motivo de reunión de los ediles durante el actual receso de verano, según informó Martínez a este diario, ha sido hasta el momento la sesión que se llevó a cabo días pasados, para aceptar la solicitud de renuncia como edil del Partido Colorado, de José María Aguirre, (quien obtuvo su banca como edil de la Lista 1 apoyando la candidatura a la Intendencia de Eduardo Malaquina y luego abandonó dicha agrupación para conformar una nueva agrupación denominada Nueva Bandera, la que apoyaba a Germán Coutinho), quien debía abandonar su banca para poder asumir como titular de la Dirección del Departamento de Tránsito de la Intendencia de Salto, ya que ambos cargos no pueden ocuparse en forma concomitante, porque son incompatibles legalmente.
En su lugar, pasará a integrar dicha representación como edil titular de la Lista 1 del Partido Colorado, el Dr. Jorge Reccioy Tróccoli, electo suplente por dicha agrupación. Dicha sesión consistió en realizar las actuaciones y formalidades necesarias que mantiene una reunión de esa naturaleza a tales efectos y culminó en un tiempo muy breve.
Respecto a los pedidos que puedan recibir de parte de la población, Carlos Martínez afirmó que “la gente viene”, y sostiene en ese sentido que “algunas inquietudes hemos recibido, no muchas porque la gente sabe que la Junta Departamental está de receso, pero siempre viene alguien y se lo atiende”. Dentro de las solicitudes recibidas en este tiempo, y a modo de ejemplo, el secretario general del órgano deliberativo departamental destacó que recibieron un pedido por parte de la ACJ (Asociación Cristiana de Jóvenes), para declarar de Interés Departamental un campamento de verano, pedido que no se pudo resolver debido al receso de los ediles.
Asimismo, asintió que durante este período es donde “baja la actividad legislativa, entonces es aprovechado para la solicitud de licencias, así el presidente de la Junta Departamental, el edil Antonio Lafuente, se encuentra de licencia en este momento y su lugar está siendo ocupado por la también edil colorada Mónica Silva, quien se encuentra a cargo, durante este período del deliberativo comunal, lo mismo sucede con el asesor jurídico quien se reintegra recién a su labor en los próximos días”.
En cuanto al desarrollo de las actividades que se esperan a partir del próximo mes de febrero, ante el reinicio en las actividades habituales de la Junta Departamental, Martínez estimó que habrá “un desarrollo normal, similar a lo ocurrido en estos dos años y medio de gestión, donde el clima a nivel legislativo departamental ha sido muy bueno, con alguna rispidez propia del ámbito político, que se da dentro del plenario, pero cuyo foco de discusión se centra en las ideas de los distintos representantes políticos, por lo cual fuera del recinto entre los ediles hay un trato muy cordial”.

La Junta Departamental de Salto, se encuentra en pleno receso de sus actividades habituales, desde el pasado 1º de enero hasta el 15 de febrero inclusive, cuando se llevará a cabo la primera sesión ordinaria del año, hasta cuando continua lo que según establece el reglamento interno, como el receso de verano.

Durante el actual período legislativo, el órgano deliberativo departamental solamente atiende al público durante la mañana, haciéndolo en el horario de 9:00 a 12:00 horas y éste período de licencia se caracteriza en ese sentido, porque no se desarrollan las sesiones ordinarias, donde se reúnen los ediles a tomar decisiones.

Sino que únicamente se llevan a cabo las sesiones plenarias, en el caso de que algunos temas puntuales y excepcionales así lo ameriten. Entonces puede llegar a reunirse el plenario y suelen trabajar únicamente las Comisiones habilitadas.

Durante este mes de enero, según comentó a EL PUEBLO el Secretario General del Legislativo Departamental, el ex edil colorado Carlos Martínez, la Junta Departamental viene realizando durante este período trámites menores, rutinarios y algunas reparaciones edilicias en la sede.

Aseguró que los ediles, en su mayoría, no concurren a la sede de la Junta Departamental, e incluso tampoco lo hacen los de la Comisión de Legislación y Reglamento, la que estaba habilitada a actuar por el plenario durante el receso y aún así, Martínez señala que no lo ha hecho.

El único motivo de reunión de los ediles durante el actual receso de verano, según informó Martínez a este diario, ha sido hasta el momento la sesión que se llevó a cabo días pasados, para aceptar la solicitud de renuncia como edil del Partido Colorado, de José María Aguirre, (quien obtuvo su banca como edil de la Lista 1 apoyando la candidatura a la Intendencia de Eduardo Malaquina y luego abandonó dicha agrupación para conformar una nueva agrupación denominada Nueva Bandera, la que apoyaba a Germán Coutinho), quien debía abandonar su banca para poder asumir como titular de la Dirección del Departamento de Tránsito de la Intendencia de Salto, ya que ambos cargos no pueden ocuparse en forma concomitante, porque son incompatibles legalmente.

En su lugar, pasará a integrar dicha representación como edil titular de la Lista 1 del Partido Colorado, el Dr. Jorge Reccioy Tróccoli, electo suplente por dicha agrupación. Dicha sesión consistió en realizar las actuaciones y formalidades necesarias que mantiene una reunión de esa naturaleza a tales efectos y culminó en un tiempo muy breve.

Respecto a los pedidos que puedan recibir de parte de la población, Carlos Martínez afirmó que “la gente viene”, y sostiene en ese sentido que “algunas inquietudes hemos recibido, no muchas porque la gente sabe que la Junta Departamental está de receso, pero siempre viene alguien y se lo atiende”. Dentro de las solicitudes recibidas en este tiempo, y a modo de ejemplo, el secretario general del órgano deliberativo departamental destacó que recibieron un pedido por parte de la ACJ (Asociación Cristiana de Jóvenes), para declarar de Interés Departamental un campamento de verano, pedido que no se pudo resolver debido al receso de los ediles.

Asimismo, asintió que durante este período es donde “baja la actividad legislativa, entonces es aprovechado para la solicitud de licencias, así el presidente de la Junta Departamental, el edil Antonio Lafuente, se encuentra de licencia en este momento y su lugar está siendo ocupado por la también edil colorada Mónica Silva, quien se encuentra a cargo, durante este período del deliberativo comunal, lo mismo sucede con el asesor jurídico quien se reintegra recién a su labor en los próximos días”.

En cuanto al desarrollo de las actividades que se esperan a partir del próximo mes de febrero, ante el reinicio en las actividades habituales de la Junta Departamental, Martínez estimó que habrá “un desarrollo normal, similar a lo ocurrido en estos dos años y medio de gestión, donde el clima a nivel legislativo departamental ha sido muy bueno, con alguna rispidez propia del ámbito político, que se da dentro del plenario, pero cuyo foco de discusión se centra en las ideas de los distintos representantes políticos, por lo cual fuera del recinto entre los ediles hay un trato muy cordial”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wxgv
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO