back to top
jueves, 3 de julio de 2025
11.6 C
Salto

Los 85 años del Maestro Hugo Rolón 

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7qeq

Un día como ayer, 18 de agosto, nacía Hugo Rolón, fue en el año 1939, por lo que habría cumplido 85 años. Falleció el 29 de setiembre de 2022. Hoy lo recordamos con un fragmento de una nota más extensa publicada por EL PUEBLO enseguida de su fallecimiento, y una página (Buenos días) de su libro “Uno a conocer”. 

«… el Payaso Totó, el Maestro de Escuela, el hombre que tantas horas dedicó a su gran pasión: la radio. Primero Cultural, después Tabaré y luego Libertadores, desde esta última dejó grabadas las iniciales HR-HR, Horas de Radio con Hugo Rolón. Siempre quiso que la radio fuera un instrumento “para pensar y emocionarse”. Y lo logró durante décadas. Lo logró para sus oyentes, porque para él fue mucho más que eso: fue su vida. “Hugo es una radio que anda caminando por Salto”, dijo acertadamente Marcelo di Giácomo.

Hugo Felipe Rolón Romero fue un comunicador salteño que creó un estilo muy propio, que podría gustar mucho, poco o nada, pero que fue de referencia ineludible en la comunicación salteña, y que todos respetaban. Era un estilo inigualable, donde la información se mezclaba con la picardía, con ironía a veces, con filosofía siempre. Era la suya una mirada atenta y optimista que se posaba sobre la vida deteniéndose en el árbol, en los pájaros, en el río… De ahí emergían pensamientos que luego transformaba en palabras.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Tenía muy claras sus ideas sobre las más diversas cuestiones sociales, incluso políticas, pero jamás iba a entrar en rencillas públicas con otros actores sociales, y menos aún (hoy que parece tan común) con otros comunicadores. No porque no las expresara, simplemente porque sabía hacerlo: con delicadeza, con buena educación…» (Fragmento de artículo publicado en Diario El Pueblo de Salto el 30 de setiembre de 2022)

BUENOS DÍAS

- espacio publicitario -UNICEF

Hay un hombre que después de las 24 horas ya da los buenos días. “No, buenas noches”, intenta corregirle el aludido. “No –retruca- yo le estoy deseando un buen día y el día acaba de empezar”.

La mayoría no lo ve con ese rigor y dice “Buenas noches” mientras no salga el sol, pero la verdad es que estamos en una época de poca cortesía.

“¿Si?, dice el vendedor cuando el cliente entra al negocio. “Si qué”, habría que contestar. Alguno entra en la broma y dice: “¿No?”. Y se planta, obligando al que se supone está preparado para atender que haga el saludo correcto: “Buenos días, ¿en qué puedo servirle?”.

Ya poca gente usa sombrero de paño y hay quienes se sacan el yipi-yapa, el gorro, el sombrero de paja, solo para dormir, pero son exigir ceremonias de otros tiempos, sería bueno para la salud de la población (eso que llaman urbanidad) entrar en una práctica más habitual de la salutación.

No saludar al bulto, ni solo por contestar, sino hacerlo con el propósito con el cual se empezó la cosa: DESEARLE AL OTRO QUE TENGA UN BUEN DÍA.

Saludarse los que caminan y no se conocen, saludarse con efusión los que sí se conocen y durmieron bajo el mismo techo, saludar a los niños con voz clara y auténtica, saludar a los viejos de lento andar, saludar al que barre la vereda. Inclinar la cabeza con una sonrisa ante aquel que tiene derecho al cruce, en el tránsito, saludándolo.

El que no saluda a otro, se está negando a sí mismo. Y demostrando temor. Temor a que, por saludar, parezca un ofrecido, un débil necesitado de estima ajena.

Haga la prueba. Salude. Saludar es dar. Y dar es alegría.

Hugo Rolón

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7qeq
- espacio publicitario -Bloom