back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

Los 133 años de Peñarol: El fermento de la huella «manya»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zq65

«Efemérides Históricas» es un sitio en Internet, que suele rescatar obviamente, hechos que hacen a la al ayer, Y frente al aniversario de Peñarol, número 133, fue una manera de rescatar algunos aspectos centrales del tiempo carbonero.

Tal es así que exponen a cabalidad que «el 28 de septiembre de 1891, en el nordeste de la ciudad de Montevideo, un grupo de empleados de la «Central Uruguay Railway Company of Montevideo» fundaron un club de Rugby y Cricket sin siquiera sospechar el futuro de gloria que le esperaba, ese día nacía «Peñarol». Un grupo de empleados e integrantes del gremio ferroviario compuesto por 72 ingleses, 45 uruguayos y 1 Alemán, en el barrio Peñarol fundaron el «Central Uruguay Railway Cricket Club», que en solo un año incorporó al Futbol y lo convirtió en su deporte principal. Entre las primeras medidas se destacan el nombramiento de Frank Henderson y la elección de los colores de la institución, como buenos ferroviarios se inspiraron en los colores de la famosa Locomotora Rocket y del gremio, «Negro y Amarillo».

LO QUE IMPLICABA EL CAMBIO DE NOMBRE

El 13 de diciembre de 1913 cambió su largo nombre por el del barrio, «Peñarol», sobre este punto existe una controversia sobre si el cambio de nombre implicaba que fuera una institución distinta, a esta disputa se la conoce como «La discusión del decanato». Si bien Peñarol posee desde 1916 del estadio «José Pedro Damiani», su capacidad no alcanza para la gran cantidad de seguidores, por ello durante décadas jugó de local en el «Estadio Centenario», hoy cuenta con un nuevo y flamante estadio, el «Campeón del Siglo». Su historia está regada de títulos, 70 torneos uruguayos, 5 Copas Libertadores, 1 Supercopa Sudamericana y 3 Copas Intercontinentales. Defendieron sus colores jugadores de la talla de Fernando Morena, Alberto Spencer, Roque Gastón Máspoli, Alcides Ghiggia, Juan Schiaffino, Obdulio Varela, Antonio Alzamendi, Pablo Bengoechea, Juan Ramón Carrasco, Luis Cubilla, Jorge Fossati, Luis Garisto, Roberto Matosas, Paolo Montero, Ermindo Onega, Raimundo Orsi, Rubén Paz, José Perdomo, Pedro Virgilio Rocha y Ladilao Mazurkiewicz entre otros»

Los 133 años de los manyas. No pocos salteños en su historia y uno selecto por siempre: Pedro Virgilio Rocha.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zq65