back to top
martes, 22 de abril de 2025
13.8 C
Salto

Lorenzo destacó situación económica que vive Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s7mw

El ministro de Economía participa en un foro donde resaltó la situación fiscal y la financiera en el sector público y privado

El ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, destacó ayer lunes el «cambio drástico» que ha vivido Uruguay en los últimos siete años y el aumento de la confianza, en un periodo en el que por primera vez Uruguay está creciendo por encima del promedio de América Latina.

Lorenzo intervino en la Tribuna Iberoamericana, un foro organizado por la Casa de América de Madrid y la Agencia EFE, con motivo de la visita que inició este lunes a España para fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países.

Subrayó que desde 2004 el país ha crecido 7% anual de promedio e hizo hincapié en el aumento de la confianza de los uruguayos en si mismos y en sus capacidades y no sólo en las políticas públicas y económicas.

«El cambio más importante -dijo- es una sociedad que recobra la confianza en que el marco de políticas es estable, previsible».

El ministro también hizo referencia a los buenos niveles de inversión y recordó que Uruguay compartía con Haití los niveles de inversión más bajos de América Latina.

«Tenemos un contexto favorable para progresar», afirmó, antes de resaltar que el crecimiento va acompañado de una «elevada preferencia por la equidad».

Según Lorenzo, son dos los factores importantes en esta etapa de crecimiento: las exportaciones de bienes y servicios para la «inserción internacional» y la inversión productiva.

«No sólo se amplían los volúmenes de inversión, sino que el núcleo central de los proyectos de inversión está radicado en el sector competitivo de la economía», agregó.

El ministro citó la «muy sólida» situación fiscal del país y la «incomparable» situación financiera en el sector público y privado en relación a nueve años atrás.

Destacó también con «orgullo» el estado en materia de endeudamiento público después de unos «momentos difíciles», así como la situación financiera interna con unas finanzas de empresas y familias «francamente estable».

Este crecimiento económico y el cambio de escenario de Uruguay ha supuesto además una «mejora generalizada» de los indicadores sociales, explicó Fernando Lorenzo.

Explicó que en 2004 un tercio de los hogares uruguayos vivía por debajo de la línea de pobreza y que en los últimos seis años el número ha descendido al 14 por ciento, lo que calificó de una «reducción drástica» que, aunque «alienta, no satisface».

En cuanto a los niveles de pobreza extrema o indigencia, Lorenzo dijo que también se han reducido y actualmente esta tasa está en el 0,6 por ciento, unos 6.500 hogares, por lo que apuntó que el Gobierno sigue trabajando en ello.

En este contexto, hizo referencia a que el proceso de crecimiento uruguayo ha venido acompañado de una «base de mejoras distributivas».

Sobre el fuerte avance de la inflación en Uruguay, el ministro dijo que tienen una situación fiscal «muy sólida y prudente» y una política monetaria que «interpreta las presiones inflacionarias con respuestas contractivas».

Señaló que el Gobierno uruguayo está trabajando para volver la inflación al rango objetivo pero, continuó, «si esto no alcanza, hay una decisión política de implementar otras acciones».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s7mw
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO