Casi una década en la práctica de una terapia milenaria

Lorena Ugartemendia – Técnica en Biomagnetismo

0
202
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w209

Para comenzar esta entrevista, hemos realizado una breve investigación para sumergirnos en un mundo fascinante: el de las terapias alternativas milenarias.

¿De qué se trata el Biomagnetismo?

El Biomagnetismo es una terapia física que favorece la recuperación de afecciones músculo-esqueléticas. Este tratamiento, habitual desde hace ya algunos años en las clínicas de rehabilitación y entre fisioterapeutas, tiene como efectos principales la reducción de la inflamación, la disminución del dolor y la regeneración de tejidos. Esta regeneración de tejidos afecta a huesos y músculos y se produce como consecuencia de los cambios fisiológicos que la magnetoterapia produce en el organismo.

Los beneficios de la aplicación para el tratamiento de enfermedades degenerativas como la artrosis o la osteoporosis se vienen utilizando desde hace siglos.

Biomagnetismo: una terapia con mucha historia

Para entender el Biomagnetismo en la práctica clínica de fisioterapia, hay que remontarse a los orígenes del uso de los campos magnéticos con fines terapéuticos desde siglos atrás. De hecho, el origen de la palabra magneto, que significa imán, tiene su origen en la ciudad griega de Magnesia, donde había una explotación de óxido ferroso férrico y material magnético que se usaba como materia prima.

Sin embargo, no existen documentos que fechen en esa época la aparición del tratamiento con campos magnéticos. Los primeros documentos que hablan del uso de imanes como terapia terapéutica están fechados en el año 2500 antes de Cristo en China. Por aquella época, el uso de los imanes no tenía nada que ver con lo que conocemos hoy en día como magnetoterapia. Si bien es cierto que fueron los primeros pasos de esta terapia.

Todo apunta a que los comienzos de la magnetoterapia empezaron con el uso de polvos magnéticos en forma de cataplasmas, enemas o pastillas, siendo los primeros especialmente efectivos en el tratamiento de heridas. La magnetoterapia es una terapia física que favorece la recuperación de afecciones músculo-esqueléticas. Este tratamiento, habitual desde hace ya algunos años en las clínicas de rehabilitación y entre fisioterapeutas, tiene como efectos principales la reducción de la inflamación, la disminución del dolor y la regeneración de tejidos.

Lorena y su experiencia con las personas que se realizan los tratamientos

“El Biomagnetismo generalmente es algo que se conoce por el vox populi o redes sociales como Facebook e Instagram. Los pacientes quedan muy conformes con la eficacia en el tratamiento, ya que es personalizado. En cada persona se realiza un rastreo integral para poder encontrar los puntos donde esté en desequilibrio energético; esto es lo que lleva a tener diferentes patologías”.

¿Cómo se realiza?

“Se realiza con imanes, no requiere tomar medicamentos, no provoca efectos secundarios, es compatible con cualquier tratamiento que esté realizando y actúa directamente sobre la causa de la enfermedad”.

¿Cómo actúa tu técnica en la persona?

“Si la persona me llama por colon irritable, lo primero que haré será un rastreo en la primera sesión, principalmente en los puntos que puedan significar que tenga esos síntomas, pero jamás se va a ir sin que le haga un rastreo general y personalizado. Mi enfoque será siempre en lograr el bienestar en ella”.

¿Qué casos son más comunes?

“Últimamente hay consultas más recurrentes como, por ejemplo, colon irritable, fibromialgia, artritis reumatoide, psoriasis, lupus, esclerosis múltiple. Los pacientes se realizan pocas sesiones, unas 4 o 5, y solucionan estos problemas, así como ya desde la primera sesión notan la gran diferencia. Algo que me ha llamado la atención es que es en jóvenes, antes era en personas mayores de 50 años. Por ejemplo, tengo un muchacho que tiene 17 años y se lo diagnosticó su médico. Él llegó angustiado y con muchos medicamentos y me decía cómo le cambió la vida este diagnóstico. Luego, de la segunda sesión, cuando vino, era otro. Ese día llegó feliz diciendo que el dolor que sentía a diario, así como la inflamación, habían desaparecido, y pudo volver a probar algunos alimentos que antes no. Sus comentarios eran buenos, notaba su gran cambio. También una niña con diagnóstico de artritis reumatoide pudo volver a realizar sus actividades curriculares. Son cosas gratificantes. Siempre estoy dispuesta a evacuar dudas y que la experiencia sea satisfactoria para quienes eligen hacerse Biomagnetismo”.

¿Cómo es tu capacitación?

“Yo soy técnica en Biomagnetismo. Estudié con el Doctor ISAAC GOIZ DURAN en la Escuela Superior de Biomagnetismo Médico. En Uruguay somos solo dos técnicas en Biomagnetismo. Tengo 8 años de experiencia, donde ya he atendido a cientos de personas con diferentes patologías, agradecida por cada paciente que llegó a la consulta, y sigo atendiendo en Salto en mi consultorio, o en Ajupensal de Constitución, como en Artigas”.

¿Qué se puede tratar con Bio?

“Dolores musculares, articulares, cefaleas, migrañas, neuralgia de trigémino, asma, tendinitis, ciática, gastritis y úlceras y, como te decía, todas las autoinmunes. También sirve para regular las glándulas, así como levantar defensas, tan importantes en esta época”.

¿En qué consiste una sesión?

“Llega el paciente, me comenta si quiere lo que tiene, eso motivo de consulta. Se acuesta en la camilla y le hago un rastreo para buscar en meridianos y pares Biomagnéticos donde está el desequilibrio. Allí empieza a actuar el imán regularizando el pH y actuando sobre virus, bacterias, parásitos. Así se logra un equilibrio nuevamente en la persona; esto demora unos 40 minutos a 1 hora aproximadamente”.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
4
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w209