back to top
lunes, 21 de abril de 2025
22.1 C
Salto

Tradiciones. Rosca y huevos de Pascua

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/loiu

La rosca de Pascua es un tipo de pan dulce tradicional con forma de anillo que se acostumbra preparar para la celebración Pascua.

La rosca de Pascua tiene un origen antiguo e, incluso, pagano cuando en las saturnales romanas se agradecía a la tierra por su generosidad y riqueza de alimentos. Para aquel momento se acostumbraba a elaborar una torta de higos, dátiles y miel, de forma redonda como ofrenda en espera de fertilidad y buenas cosechas para el año que iniciaba.

Rosca de Pascua
No obstante, fue en Italia donde se comenzó a hacer la rosca de Pascua de manera muy similar a como la conocemos en la actualidad. Los pasteleros italianos retomaron la tradición pagana a fin de rivalizar con la usanza del Huevo de Pascua como símbolo de nacimiento y fertilidad.
Asimismo, la forma de anillo de la rosca de Pascua representa la continuidad, la unión y el renacer eterno, que se vincula con la celebración cristiana de la resurrección de Jesucristo el día de Pascua.

Para la elaboración de la rosca de Pascua los pasteleros emplearon tres productos básicos en la pastelería que son leche, harina y huevos, y para su decoración empleaban huevos duros.

Ahora bien, la historia se remonta al año 476, cuando un rey bárbaro había ocupado la ciudad de Paiva, en Italia.

En esa ocasión un pastelero elaboró una torta con forma de paloma como símbolo de paz y amor para el rey, el cual quedó asombrado y, como prueba de su amistad ordenó la liberación del pueblo.

A partir de ese entonces se comenzó a elaborar la rosca de Pascua, hasta llegar a la que se conoce actualmente, como representación del amor y la amistad que une a los pueblos.

Así fue como la tradición de la rosca de Pascua se extendió a diversos territorios y pueblos en los cuales puede recibir un nombre en particular y su decoración y receta varía pero, su simbología se mantiene, la celebración del renacer de Jesucristo.

Significado de los Huevos de pascua

El huevo es un símbolo de la Pascua que representa el inicio de la vida y la fertilidad. Para los cristianos, simboliza la Resurrección de Jesucristo y la esperanza de una nueva vida.
La tradición de regalar huevos el Domingo de Pascua es muy antigua y común en los países de Europa central, Inglaterra y Estados Unidos.
Huevos de pascua

Surgió como consecuencia de la abstinencia que la Iglesia católica mandaba guardar durante la Cuaresma. En este periodo, los cristianos no podían comer carnes, huevos o lácteos.

Por eso, cuando terminaba la Cuaresma, los fieles se reunían ante las iglesias y regalaban huevos decorados con colores y motivos festivos, como símbolo de la resurrección de Jesucristo y para festejar el fin de la abstinencia.

No es casual, pues, que se asocie el huevo a la vida, como símbolo de la fertilidad del suelo y las cosechas.

Hoy en día se ha vuelto costumbre regalar huevos de chocolate. }

Algunos los esconden para que los niños los busquen.

Huevos y conejo de Pascua

A la tradición de regalar huevos de Pascua, se ha agregado un personaje llamado conejo de Pascua, el cual es el encargado de traer los huevos. Estos huevos a veces son escondidos por toda la casa para que los niños los encuentren, a modo de juego.

Tanto los huevos como el conejo son considerados símbolos de la vida y la fertilidad. El huevo, por ejemplo, representa el inicio de la vida, mientras que el conejo es un animal apreciado por su gran capacidad reproductiva.

Sin embargo, conviene apuntar que en la Biblia no hay ninguna referencia ni mención a los huevos de Pascua o a la costumbre de regalar huevos pintados en Pascua. Lo más probable es que se trate de una costumbre pagana amalgamada posteriormente a la celebración de la Pascua cristiana.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/loiu
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO