back to top
martes, 22 de abril de 2025
13.8 C
Salto

Localidades de todo el país contarán con la atención oftalmológica mediante un policlínico móvil especialmente equipado

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r77h

Por acuerdo de ASSE y BPS

En las últimas horas en la capital del país, autoridades de ASSE , junto a autoridades de BPS y del Hospital Especializado de Ojos, presentaron un ómnibus 0 km completamente equipado, que permitirá una mayor accesibilidad a los usuarios a distintas prestaciones que se enmarcan en el «Plan Uruguay Ve: La visión de un País» llevado adelante por el Hospital Especializado .

Este Policlínico Móvil, recorrerá todo el país, incluido el interior profundo según dieron a conocer las autoridades.

Para ello los pacientes se podrán agendar a través del BPS, ese registro va directo al Hospital de Ojos que ya sabe a que localidad pertenece el usuario.

Del vehículo

El móvil que recorrerá el país es una unidad Marcopolo, armada en Brasil con características específicas para realizar intervenciones en todo el terreno nacional.    Se encuentra completamente adaptada a las necesidades que un consultorio oftalmológico necesita, accesible para personas con dificultades de movilidad, entre otras características, se informó desde ASSE.

El ómnibus posee una sala de espera, área de admisión de pacientes y está dotado de equipamiento de última generación: refractómetro, campimetro, lámpara de hendidura, carteles de visión y cajas de lentes. También tiene acceso a sistemas informáticos de ASSE, HCE, otros programas y wifi.

Cuenta con un generador que le da autonomía para suministrar energía a los equipos ante la falta de acceso a la misma, además de que se puede conectar a terminal de UTE donde sea necesario.

El equipamiento posibilita realizar examen de agudeza visual, refractometría computarizada, refracción (receta de lentes), biomiscropia (examen bajo lámpara de hendidura), fondo de ojo, toma de presión intraocular, paquimetria, campimetría visual, tomografía de retina y nervio óptico, ecografía ocular modo B y ecobiometria con cálculo de lente intraocular.

DESCENTRALIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD

El Director del Hospital Especializado de Ojos, Felipe Berta, destacó la importancia del policlínico móvil en el proceso de fortalecimiento de la descentralización y la accesibilidad.

De esta manera, «se potencia la proyección del Plan Uruguay Ve: La Visión de un País, ya que permitirá ir más lejos para estar más cerca de nuestros usuarios»,señaló .

El Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, destacó    la importancia de esta nueva herramienta para llevar las consultas a todo el país y a las zonas rurales.   

«Todos sabemos que en el interior del país es donde tenemos más problemas para lograr la consulta con el oftalmólogo, así que se logra que BPS compre este ómnibus, ASSE lo va a mantener para recorrer el país tanto ciudades como zonas rurales porque el vehículo se adaptó para que pueda recorrer caminos de tierra»

Asimismo, expresó que durante esta gestión, ASSE fortaleció el Hospital Especializado de Ojos (HEO) “José Martí”, en primera instancia convirtiéndolo en unidad ejecutora con su propio presupuesto y no dependiente del Hospital Saint Bois. Tamnién valoró la creación de las Sedes Regionales del Hospital Especializado de Ojos (HEO): Oeste (Mercedes), Norte (Artigas) y Centro (Durazno).

Cipriani informó también    que desde febrero de 2022 hasta la fecha, en las Sedes Regionales ya se han intervenido más de 900 pacientes y pesquisado más de 6.000 usuarios en jornadas oftalmológicas llevadas adelante en diferentes departamentos del país.

PENSAR EN TÉRMINO PAÍS Y COMPLEMENTACIÓN

El Presidente del BPS, Alfredo Cabrera, dijo que la puesta en funcionamiento de este policlínico móvil, adquirido y equipado por el organismo, se enmarca en los convenios ya existentes con ASSE.

Indicó    que se trata de «un paso más» en el afianzamiento del «compromiso con la salud visual de nuestros beneficiarios», que se agrega a las herramientas que ya se encuentran en funcionamiento. Afirmó    que las claves son «pensar en términos de todo el país» y en la «complementación» para la eficiencia en la utilización de los recursos.

Los usuarios podrán registrarse en la página web del BPS. Posteriormente se coordinará con la base del HEO y se organizarán las jornadas de controles y pesquisas con criterios territoriales de acuerdo a la demanda, explicó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r77h
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO