back to top
martes, 13 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

Llegó el polémico melodrama «El hilo rojo» junto a la nueva propuesta de terror de James Wan, «Cuando las luces se apagan»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9ook

En “El hilo rojo” hay dos protagonistas excluyentes: el enólogo, que encarna Benjamín Vicuña, y la azafata, interpretada por Eugenia Suárez. Se conocen en un aeropuerto en la escena inicial de la película, se besan por primera vez en pleno vuelo y de ahí en más se encontrarán y desencontrarán a lo largo de casi una década, transformándose en prueba viva de la veracidad de la conocida mitología oriental que habla de ese hilo entre dos personas que se puede enredar pero nunca cortarse.hilo rojo
La película arranca como una comedia romántica ligera y va virando de a poco hacia el melodrama. En los dos terrenos elige la mesura: no hay un humor demasiado subrayado ni sucesos excesivamente dramáticos en el film de Daniela Goggi, la misma directora de la exitosa Abzurdah, también con Suárez de protagonista.
Lo cierto es que esta película ya la vi, no la que exhiben en el cine, sino la de la vida real. Cuando Angelina Jolie y Brad Pitt filmaron “Mr. & Mrs. Smith” (2005), se conocieron en escenas fogosas, se enamoraron, abandonaron a sus respectivas parejas y tras el divorcio, continuaron su historia de amor.
Salvando las comparaciones, algo similar pasó con Benjamín Vicuña y Eugenia “China” Suárez, tras el escándalo mediático de la ex esposa de Vicuña, la temperamental modelo “Pampita” Ardohain, quien aparentemente los descubrió en el motorhome del actor chileno en un alto de la filmación de esta película.
Luego, tenemos la contundente coincidencia de la historia de esta película, “El hilo rojo”, cuyo eslogan reza “no elegís de quién te enamorás”, contando una historia similar a la vivida por los mismos actores fuera de la fantasía de la gran pantalla.
Entonces, si algo en particular moviliza a alguien a ver esta película, además de la historia, es el morbo que tuvimos todos hace 11 años atrás cuando fuimos a ver “Mr. & Mrs. Smith”, tratando de ver si la química que hubo entre Jolie y Pitt dio para tanto y si eso se notaba en la película.
Así que, más allá del trasfondo de esta película, la pregunta que nos hacemos es si igualmente vale la pena ir al cine a verla. Podremos razonar juntos que esta historia en sí no vale la pena porque termina siendo el refritado de películas ya hechas en otros hemisferios, de todas formas la respuesta igual será sí, para luego de verla terminaremos pensando que mejor hubiésemos ido a ver… “Los Cazafantasmas” o “La leyenda de Tarzán” o…
CUANDO LAS LUCES SE APAGAN
Esta película presenta como protagonista a Rebecca (Teresa Palmer), una joven que vivió toda su infancia aterrorizada por la oscuridad y la sensación de no poder distinguir lo real de la ficción cuando la luz se iba.
Una vez que Rebecca abandona su casa, cree haber dejado el terror atrás, pero pronto descubre que su hermano menor, Martin, está enfrentándose a los mismos pánicos y sintiendo lo mismo que ella padeció. Es así que Rebecca descubre que su casa oculta un misterioso secreto.cuando las luces se apagan
Se trata del espíritu de Diana, una vieja amiga de su madre que luego de un espantoso suceso se ve convertida en un ente maligno que ama la oscuridad y siente el impulso de atacar a los vivos y causar el caos, aunque desaparece cada vez que se encienden las luces o se hace de día.
Rebecca intentará entonces salvar a su hermano de este espíritu, en lo que en la previa se ve como una película cargada de sustos repentinos y un juego con atmósferas oscuras.
Esta película ya aterra desde el tráiler, porque se conecta con los miedos más íntimos de todo niño cuando le decían sus padres que si no se dormían, el monstruo que se esconde bajo la cama saldría a comernos, por lo que ya de chiquitos todos tenemos que enfrentar el miedo a la oscuridad cuando se apaga la luz. Y resulta que el tráiler de la película es tan largo como el corto original del sueco David F. Sandberg, publicado en Youtube, que a su vez fue visto oportunamente por el nuevo Rey Midas del Terror cinematográfico, el malayo James Wan, quien decidió apadrinar a este novel director sueco y proponerle transformar su corto en un largometraje.
“Cuando me mostraron el corto viral, se veía muy cool, hecho por un tipo en su departamento en Suecia. Aprecié la cabeza que había ahí, me gustó mucho el título, era tan sencillo y decía tanto”, aseguró Wan en medio de la promoción de “El conjuro 2”.
Es así que ayer se estrenó en Salto esta nueva intensa propuesta de suspenso y terror, al mejor estilo de Wan, en el que seguramente más de uno se sentirá retroceder en el tiempo y recordar aquellos miedos primigenios de nuestra inocente niñez.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9ook