La permanencia de la situación en cuanto al importante número de personas que en nuestro medio padecen la Gripe A H1N1 es parte de la realidad que en cuanto a la salud ofrece nuestro departamento, no escapando a la situación prácticamente generalizada en el país y en la región.
Sin embargo, últimamente viene preocupando el importante número de personas que se ven afectadas de neumonía que en casi todos los casos es bilateral, o sea que afecta a ambos pulmones.
Se han producido algunos fallecimientos y no son precisamente pocos los casos en que las complicaciones han determinado urgentes internaciones en centros de atención intensiva, incluso con serios riesgos de vida.
Ello ocurre tanto a nivel de los centros públicos como privados, de acuerdo a la información recogida en los últimos días.
Una situación que demuestra la gravedad de la situación tiene que ver con el Hospital Regional Salto, donde se nos ha informado, que en estos momentos 5 de las 6 camas disponibles en el CTI están ocupadas con personas que precisamente padecen neumonías.
No obstante ello, desde los círculos médicos parte el mensaje en cuanto a que no se trata de una situación que debe provocar alarma sino que en realidad llama a la preocupación y la necesidad de que la población no se exponga a agentes que puedan provocar la enfermedad, así como se insiste en la necesidad de consultar siempre a tiempo.
QUE ES LA
NEUMONIA
La neumonía, pulmonía o neumonitis es la inflamación aguda del tejido pulmonar que afecta los alvéolos y los tejidos adyacentes, causada por una infección microbiana, por bacterias, virus u hongos, y también por la inhalación de cuerpos extraños, líquidos cáusticos o abrasivos o gases venenosos. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía vuelve al tejido que forma los pulmones, que se ve enrojecido, hinchado y se torna doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por los médicos de cabecera y no se ingresan en los hospitales; esto es lo que se denomina Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o Extrahospitalaria. La Neumonía nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria después de las 48 horas del ingreso del paciente por otra causa.
La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada.
En particular los pacientes de SIDA contraen frecuentemente la neumonía por Pneumocystis. Las personas con tienen también un alto riesgo de padecer neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en sus pulmones.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los siguientes síntomas pueden estar relacionados con la enfermedad: Generalmente, es precedida por una enfermedad como la gripe o el catarro común. La Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada. La frecuencia respiratoria aumentada: recién nacidos hasta menos de 3 meses >60 por minuto, lactantes >50 por minuto, Preescolares y escolares >40 por minuto, adultos >20 por minuto. Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración que se puede observar fácilmente con el pecho descubierto. Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido, (principalmente se da en niños).
Llaman a consultar con tiempo ante la presencia de síntomas que indiquen que se esté ante Neumonía
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u09o
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u09o