Almirón y Blardoni remarcaron los principales postulados del herrerismo en Salto.
Apelando a la unidad del Partido Nacional y en un acto
encabezado por el precandidato a la presidencia de la República, Luis Lacalle Pou, la Lista 71, sector del herrerismo que a nivel nacional lidera el senador Luis Alberto Heber y que tiene como figuras en Salto a María Eugenia Almirón y Francisco Blardoni, dejó inaugurado su local en la calle Larrañaga 77, en el que vienen trabajando a diario con distintos grupos de militantes, dirigentes barriales y organizaciones sociales, que buscan sumarse para aportar sus ideas e inquietudes a esta agrupación.
En sus discursos, tanto Blardoni como Almirón dejaron
en claro que los principales problemas que tiene hoy el
departamento son la seguridad y el desempleo, a la vez que subrayaron que la educación juega un papel importante en ambos casos.
Asimismo, hicieron una presentación formal de la agrupación en un salón colmado de público.
«Cuando nuestra familia y amigos nos preguntan por qué estamos en política nosotros contestamos que se trata no solo de nuestra vocación, sino además de un deber ciudadano de aportar para mejorar con ideas y trabajo, la realidad de la comunidad que nos rodea», dijo María Eugenia Almirón.
La dirigente herrerista apeló a que tanto en el país como en Salto hay «una sociedad dividida, donde se han perdido valores sociales como el respeto y la convivencia entre todos, se ha perdido el valor del compromiso y el valor del trabajo y en eso tiene mucha responsabilidad el Frente Amplio que muchas veces malinterpreta que una «agenda de derechos» significa el vale todo que ha llevado al deterioro de nuestra sociedad».
Y señaló que «los problemas en la educación, en la seguridad, en la caída de la inversión, la desocupación y todos los demás conflictos que atraviesa el país y a los que Salto no es ajeno, hace que la gente reconozca que el modelo de gobierno del Frente Amplio está agotado».
Asimismo, Francisco Blardoni señaló que cree «muy importante involucrarse con la situación del país, por lo cual tomé la decisión de participar en política de forma activa para pelear por los valores y las ideas que consideramos son las mejores para nuestra sociedad».
Hizo especial referencia a la educación como una de las principalespreocupaciones de la Lista 71, «la robotización del trabajo hace que se pierdan puestos de empleo que alimentan un problema social importante, pero nadie hace nada para instruir a la gente a que pueda insertarse en el mundo del trabajo de forma capacitada, no vemos esa preocupación en
el gobierno y creemos que es muy importante».
También dijo que el deterioro del sistema educativo ha
perjudicado al sector público y a los que menos tienen.
«Soy hombre de educación pública, fui a la Escuela 64
de mi barrio y al Liceo Piloto (N 2), y creo que los valores que nos transmitían a nosotros de esforzarse, aprender, y respetar a nuestras autoridades en el aula y en nuestra casa se han perdido progresivamente, y tenemos que trabajar para recuperarlo, porque los valores del respeto y la tolerancia han sido la base de nuestra sociedad democrática».
