- espacio publicitario -Gustavo Chiriff Intendente
Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS Liceo N° 3 y los 60 años de su inauguración oficial

Liceo N° 3 y los 60 años de su inauguración oficial

135
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g3u0

Hace unos días hablábamos del 2023 como año de «números redondos» para varios liceos salteños. El N°1 cumple 150 años, el N°2 llegó a 50 años, el de Villa Constitución cumple también 50 años y el N°3 «José Pereira Rodríguez» cumplió recientemente sus 60 años. A este último, con especial agradecimiento a la Prof. Susana Tafernaberry por su aporte, dedicamos esta página.

El Liceo 3 fue fundado el 6 de febrero de 1963 por iniciativa del maestro Juan S. Herrmann acompañado de un grupo de vecinos de la Zona Este, quienes deseaban que sus hijos asistieran a estudiar en un local más cercano a sus domicilios. Gente de las chacras, zona rural, también, apoyaron con entusiasmo, eran muchos los jóvenes que querían continuar estudiando luego de la escuela rural. Los primeros meses los alumnos asistieron al Liceo Osimani y Llerena, que prestó sus aulas de calle Brasil, mientras se acondicionaban los salones en Avda. Blandengues N° 540, que el 14 de mayo de 1953 abrieron sus puertas en el galpón de antiguos graneros. Allí tendrían 5 aulas, baños, secretaría y dirección compartida, un patio techado y otro abierto. Se inauguró oficialmente el 19 de junio de 1963 con la primera Jura de Bandera y plantación del árbol de Ibirapitá en el patio, que creció vigoroso al igual que este centro de estudios, cubriendo con su sombra los recreos del verano y que fuera reconocido como «el árbol del director». La población estudiantil creció continuamente, haciendo necesario construir 6 salones más, agregando baños y un pequeño laboratorio.

- espacio publicitario -

PRIMEROS DIRECTORES: El Director Herrmann, verdadero visionario de las teorías humanistas de la educación, creó un taller optativo de cerámica en un precario local de Blandengues y 8 de Octubre conocido como «El Avestruz» y hoy demolido. Fallece Herrmann en 1977, mientras ocupaba su cargo, afectado por una grave enfermedad. Fue despedido por una multitud: alumnos, ex alumnos, profesores, funcionarios y padres se dieron cita con un doloroso silencio en el patio de su querido liceo.

La Prof. Aura Lisasola de Peirano continuaría como segunda directora de este centro que llegaría a tener durante este periodo grupos de 5° Año de Humanística y Biológica y 6° de Humanística, trabajando en 3 turnos. Continuó como Directora Ligia Beneditto de Llona quien fuera impulsora del liceo, y durante este período se compró el local de Avda. Batlle luego de gestionarlo mucho tiempo, agregando 5 salones, adscripción y baños, descomprimiendo así el local de Avda. Blandengues, insuficiente ya para la cantidad de alumnos que tenía. Al jubilarse esta directora, asume la Prof. Berta Sedraschi de Rampa que trabajó para ampliar y mejorar el local Anexo que, aunque inadecuado, era necesario para el funcionamiento del centro. En 1999 había 1.178 alumnos: 10 grupos de 1er. año, 9 de 2do. , 8 de 3er. año y 5 de 4to., atendidos por 114 profesores. El siguiente director fue Eduardo Lorenzo, quien ayudó en el diseño y remodelación del local anexo, respetando su antigua fachada.

CORO, DEPORTES, BIBLIOTECA

El Liceo siempre se destacó por la actuación de su coro que bajo la dirección de la Prof. Elsa lurato obtuvo premios a nivel de Salto y en festivales interdepartamentales. A nivel deportivo también se compitió muy bien, siendo muchos de sus ex alumnos, deportistas integrantes luego de clubes deportivos, destacándose en los mismos por su formación técnica y personal adquirida en el liceo. La biblioteca, que comenzó en un pequeño salón en la Avda. Blandengues fue creciendo, ocupando un salón más grande y luego trasladada al local anexo. Fue Gladys Soto quien logró hacer de ese lugar un centro de reunión y estudio al que iban con gusto los alumnos; se la recuerda con cariño, falleció sin haberse jubilado, siempre pendiente de su tarea. En el año 2002 funcionó en el galpón del fondo del anexo, donde también concurrían estudiante pese a lo inadecuado del lugar. En marzo de 2003 se traslada nuevamente esta vez al local nuevo con bibliotecas aportadas por la Intendencia, pero con los bancos construidos con madera de los paraísos que había en el frente del local de Avda. Blandengues. Se le da el nombre Juan S. Herrmann. En 2007 se recibe dinero de Biblioteca y se compran mesas, sillas, ventiladores, estufa y se comienza a utilizar la computadora recibida, convirtiendo el sistema de inventario y préstamo al informático, continúa trabajando en ella la Prof. Ana Prado.

UN NUEVO SIGLO: El año 2000 fue muy emotivo, se recicla el local anexo arreglando techos y pisos, y se inaugura la ampliación el 24 de marzo siendo director el Prof. Diego Fernández, y teniendo en ese momento 1.237 alumnos, 150 profesores y 27 funcionarios. El 26 de abril de 2000 comienzan las obras del nuevo local en el predio de Agraciada y San Eugenio en su primera etapa con 12 salones, baños y adscripción, en 2 plantas. El 19 de junio de ese año se conmemoraron los 37 años del Liceo en una multitudinaria fiesta y desfile, ya se sabía que el destino próximo sería demoler el antiguo local para dar paso a la construcción del Salto Shopping. Esta fiesta convoca a los ex alumnos integrantes del coro que bajo la dirección de Elsa lurato recrean el Coro Herrmann. En el año 2001, el 13 de marzo, es desalojado el local de Avda. Blandengues y comienzan su demolición inmediatamente de ser desocupado. El local nuevo comienza a funcionar con 1ros. y 2dos. años, quedando los 3ros. y 4tos en el local anexo, donde también funcionaría secretaría y dirección en uno de los pequeños salones del fondo, frente al aljibe. El 12 de setiembre de 2001, con presencia de autoridades se inaugura la primera etapa de construcción pronta y se comienza la segunda parte que tendría los laboratorios, aulas de informática, secretaría, salón de actos y biblioteca. Contaba entonces con 1.398 alumnos, 148 profesores y 38 grupos. Durante todo el año 2002 se construye el resto del edificio siendo inaugurado en su totalidad el 12 de setiembre de 2003 y se traslada toda la administración al nuevo local, así como la puerta de entrada al pasaje San Eugenio. El 17 de marzo de 2003 se entrega la nueva construcción consistente en Administración, aulas de informática, Dirección y Biblioteca, poniéndose en funcionamiento la totalidad del edificio. Este año asisten 1.450 alumnos, agregándose 2 salones prefabricados y se amplían los salones del frente para alojar más alumnos. El 19 de junio de 2002 se descubre una placa conmemorativa de la existencia del liceo en el edificio del Shopping con palabras alusivas de la ex directora Ligia Beneditto de Llona. A partir del año 2003 se comienza a aplicar la reforma 1996 en los 13 grupos de 1er año. Se desarrollan hasta agosto de ese año clases teóricas de informática pues recién en ese mes llega el equipamiento para las aulas. En 2004 se hace extensiva la reforma a 2do. año y aumenta a 14 los grupos de 1ro., siendo la inscripción récord de alumnos ese año. El 12 de setiembre de 2003 fue la inauguración oficial de la totalidad del edificio con presencia de autoridades de la educación como el Lic. Bonilla (Pte. del CODICEN), el Intendente Malaquina y siendo director el Prof. Diego Fernández. En 2009 comienzan nuevamente los cursos de 5to. año a impulso de un grupo de padres y profesores creándose 3 grupos de orientación Biológica, 2 de Humanística y 1 de Científica. Este logro vuelve a poner el liceo en su mejor nivel, y también como ganador del campeonato regional de deportes interliceal. En el año 2010 se agregan los grupos de 6º año: 2 de orientación Medicina, 1 de Humanística y 1 de Científica. Se redistribuyen los laboratorios, funcionando en el ala Este, Biología, y en el ala Oeste Física y Química, con mesas y taburetes adecuados. La Biblioteca pasa a trabajar en planta baja compartiendo con el Salón Multiuso el espacio que se utiliza para ensayo del coro, conferencias y proyecciones.

RESUMEN DE LOS PRIMEROS PARTICIPANTES: Prof Juan S. Herrmann, mentor del proyecto y Director una vez inaugurado. Colaboradores: vecinos de Zona Este, Constitución y Belén, y todos los profesores que trabajaron los primeros meses en el Liceo N° 1. Victor Burdiat, secretario. Administrativos: Ma Herminia Casañas, J. Artuzamuñoa. Adscriptos Prof: Ma. Teresa Nostrani de Lagreca, Olga Pamparato de Ugartemendía, Susana Tafernaberry de Pirotto.

Foto: Día de la Inauguración, foto gentileza Susana Tafernaberry de Pirotto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g3u0
- espacio publicitario -