Diana Lucero analiza el funcionamiento del centro educativo.
En torno a quince años de labor como directora del Liceo No. 1 Instituto Politécnico Osimani y Llerena (IPOLL) de Salto, la Profesora Diana Lucero – a poco tiempo del comienzo de un nuevo año lectivo – brindó detalles respecto a su visión sobre la situación del sistema educativo en nuestro departamento.
“Tiene gran significación puesto que el nivel de compromiso asumido se fortalece día a día, a los efectos de favorecer fundamentalmente los aprendizajes de los estudiantes y tratando de fortalecer también el profesionalismo docente y la integración de la institución con la comunidad en todas sus dimensiones”, reflexionó la jerarca del liceo departamental.
En el marco de la labor docente, el Liceo No.1 desde su Dirección, ha venido estableciendo redes con instituciones de nivel terciario con la intención de potenciar la compleja tarea pedagógica.
“El año pasado fue muy positivo, tanto en la participación de instituciones tales como la UdelaR, la Universidad Católica, la Universidad de Montevideo, la Fundación Logosófica del Uruguay, la Fundación Educar de Buenos Aires entre otras instituciones, además de otros organismos públicos y organizaciones privadas de menor relevancia en lo que respecta a la propuesta institucional de desarrollo profesional de los docentes y también con la integración de los alumnos a esos ámbitos, dando lugar al futuro espacio donde podrán lograr sus proyectos, no solamente académicos sino también de vida”, expresó Lucero.
El Liceo Ipoll cuenta con cinco grupos de 4to. año; el resto está dividido entre los 5to. y 6to años en tres turnos, con un funcionamiento pedagógico diferente en cuanto a la modalidad del trabajo docente y también en cuanto a las evaluaciones de los mismos.
Se cuenta con una población muy heterogénea, desde el punto de vista contextual e institucional proveniente de distintos centros educativos adentro y afuera del departamento, cumpliendo una etapa de adaptación en la que todos los actores institucionales participan de las estrategias fundamentales para que el alumno se incorpore a la vida institucional del Ipoll y al clima donde indudablemente “el alumno tiene la posibilidad de participar, no solamente dentro del ámbito del aula, sino también en otros espacios institucionales”.
COMPROMISO EDUCATIVO
Es un programa que favorece a los estudiantes desde el punto de vista de los aprendizajes como también a nivel contextual. Los estudiantes cuentan con un apoyo integral, con material bibliográfico en la biblioteca, laboratorio, sala de informática y otros ámbitos en los cuales la gran mayoría del personal docente se halla muy involucrado para lograr que el tránsito entre Ciclo Básico y Bachillerato sea lo más armónico posible, para articular el egreso hacia los estudios superiores y el nivel de compromiso es mayor.
Por otra parte las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son un camino que favorecen el tránsito de la educación mediante las plataformas y un intercambio fluido, también el trabajo colectivo de los estudiantes fuera del espacio del aula.
EN LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE
Lo cierto es que muchos estudiantes experimentan grandes déficits en lo que se refiere a las macrohabilidades lingüísticas que tienen que ver con la comunicación oral y escrita, también con el pensamiento lógico – matemático, todo lo hipotético deductivo que se aplica en la mayor parte de las asignaturas. El alumno debe comprender el texto pero también la realidad y que desarrolle a partir de la comprensión competencias cognitivas que le permitan resolver problemas.
El contenido curricular no es más que un instrumento para generar “un disciplinamiento de la curiosidad” y de la búsqueda de la información pertinente, que tiene relación con la vida real. “La evaluación es el resultado final de un proceso de aprendizaje”, planteó la directora del Liceo Nº1 de Salto, la profesora Diana Lucero.