Una de las carreras que integran la oferta educativa de la Universidad Católica del Uruguay en su sede Salto es la Licenciatura en Gestión Agrícola Ganadera.
Una carrera que busca cubrir la demanda del sector agropecuario referida a recursos humanos con calificación en gestión de empresas, con el objetivo de mantener y mejorar la competitividad empresarial en los mercados internacionales.
Vale destacar que en los próximos años se profundizará un proceso ya iniciado en el cual se requerirá de mayor calidad en el trabajo profesional, y en el que las disciplinas relacionadas a lo organizacional y no tanto a lo productivo dominarán el campo laboral profesional.
El crecimiento de la productividad del sector agropecuario en un contexto de sustentabilidad ambiental y desarrollo social estará más correlacionado a aspectos gerenciales que a los estrictamente biológicos, por lo cual habrá que contar con profesionales con una formación acabada capaces de emplear herramientas avanzadas de gestión para manejar los procesos productivos.
ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL
La currícula de la carrera, tanto en su estructura como en sus contenidos, se ha diseñado para que el egresado sea capaz de gestionar una empresa agropecuaria programando y organizando los recursos materiales y humanos disponibles y los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos de una producción económicamente rentable y de calidad (ya sea para mercados nacionales como internacionales) y sustentabilidad en lo relativo al medio ambiente.
Dicha Licenciatura se compone de tres semestres y a cada uno de ellos se le llama “Ciclo Fundamental”, donde en base a actividades teórico-prácticas desarrollan en los estudiantes competencias generales en el área empresarial.
La formación se continúa con el “Ciclo Profesional” (cinco semestres) en el que el alumnado adquiere los conocimientos y competencias necesarias para un ejercicio profesional eficaz y eficiente.
En éste, además de la profundización en la gestión empresarial agropecuaria, se imparten conocimientos en las áreas de producción animal y vegetal y en forma complementaria, se ofrecen cursos optativos tendientes a satisfacer las necesidades y preferencias de los educandos, lo que completa el proceso educativo.
CONTENIDOS DE LA CARRERA
En lo que respecta a contenidos, dada la importancia creciente en cualquier tipo de organización, se abordan en profundidad las disciplinas vinculadas a los Recursos Humanos, y muy especialmente, a todo lo relacionado al trabajo en equipo.
Por otra parte, la práctica didáctica utilizada centra el quehacer educativo en el alumno, el que en forma activa se inserta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, el estudiante participa no como espectador sino como actor de su construcción educativa.
CARRERA COMPLETA EN SALTO Y CON GRUPOS REDUCIDOS
Dado que los grupos son numéricamente reducidos, es posible establecer una relación educador-educando más personalizada, lo que conlleva a un proceso formativo diferenciado en función de la individualidad específica de los alumnos.
También resta mencionar que la carrera se cursa en forma completa en la sede Salto de la Universidad Católica, aspecto que resulta muy atractivo para jóvenes que no desean radicarse en la capital del país para continuar sus estudios universitarios.
El sector agropecuario cumple un papel fundamental en el desarrollo económico y social del país, por lo que cada vez más se requerirá de recursos humanos con una formación sólida y con capacidad de actuar en un mundo competitivo e innovador.
Licenciatura en Gestión Agrícola Ganadera puede cursarse en forma completa en la sede Salto de la Universidad Católica
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jexa
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jexa