El Licenciado en Psicología Clínica Vicente Pimentel – en una nueva entrega con EL PUEBLO hace un análisis a nivel macro del comportamiento y aspiraciones de la sociedad a nivel global, golpeada por la pandemia, el capitalismo y las adicciones a la tecnología, entre otros fenómenos que hacen peligrar la calidad de vida de la humanidad en su conjunto.
Pimentel comparte su lectura y hace un llamado a la reflexión, sosteniendo que aún estamos a tiempo para revertir la situación, apostando a estilos de vida más sano, sin dependencia tecnológica y consumista.
Sostiene que el hombre post pandemia se verá más vulnerable y deberá enfrentar un sinfín de efectos colaterales a nivel integral. La fuerte adicción a la tecnología moviliza los cimientos de una sociedad que pone en riesgo su calidad de vida.
En tiempos de pandemia la fortuna de las veinte personas más ricas del mundo se ha triplicado, sobre todo los dueños de los grandes imperios tecnológicos.
“El coronavirus ha multiplicado las diferencias entre los más ricos y los más pobres” Lo cierto es que el 1% de la población son mil millonarios, superando los mil millones de dólares de patrimonio y el resto de la población cada vez se va haciendo más pobre. Las diferencias entre países pobres y países ricos cada vez van a ser más grandes. Es un dato muy significativo así como los objetivos detallados en la agenda 2030 que hace mención a los once objetivos del desarrollo sostenible, donde se habla de la necesidad de la tecnología y los recursos financieros, beneficiando a los grandes empresarios.
“Desde mi lugar de profesional de la psicología puedo advertir muchas técnicas de manipulación de la población. Creo firmemente que se viene un sistema de manipulación de la sociedad a nivel global.
Existe mucha tecnología de manipulación de masas en la que se ha venido trabajando e investigando prácticamente desde antes del nazismo. Ya lo hicieron los Bolcheviques en la Rusia estalinista se investigaron mucho los nazis con los campos de concentración y luego los años 50 de los americanos. De alguna forma todo se ve limitado por el capitalismo que no entiende de políticas, progresismo y conservadurismo.
Todo está muy bien pensado para lograr un monopolio completo y un control absoluto de la población y de la economía.
En medio del tumulto están los negacionistas y todos estos grupos que seguramente están puestas por ellos mismos. Existe una técnica psicológica de control, instando a que la gente deposite su confianza.
El régimen chavista la utilizado sus mecanismos para tales efectos, ha sido un verdadero laboratorio humano, convirtiéndose en un laboratorio de psicología social de manipulación de masas bestial, al igual que en Cuba.
Lo que hizo el régimen castrista fue utilizar un grupo que eran supuestamente el partido político que era la oposición. Algunos incluso estaban en el exilio pero que eran eran espías o eran parte del del régimen castrista… infiltrados.
Ellos crearon su propia oposición hacían pensar a la población que estaban defendiendo los derechos a la libertad. Una minoría que estaba de alguna forma y luchando por la libertad y por los intereses de la mayoría que estaban oprimidos por el régimen”.
– ¿Qué postura toma la sociedad frente a estas situaciones?
-”La población no es consciente… vivimos en una burbuja y sobre todo en Europa, la gente vive en un ámbito de comodidad, de individualismo que hace que las luchas sociales que antiguamente eran en grupo ya no lo son.
Ya hay muchas voces científicos, filósofos, sociólogos que están advirtiendo que el hombre pos pandemia va a ser una persona más individualizada más fácil de manipular con sobrecarga de información… más propenso a las enfermedades mentales precisamente por la soledad, más propenso a la depresión, a las adicciones, sobre todo a las adicciones tecnológicas. Se van perdiendo los vínculos y el apego.
Hoy hablamos de la generación barbijo, de la generación mascarilla que va a tener una serie de características que la van hacer única en su especie.
Por otra parte el hombre post pandemia va a ser más vulnerable, sus vínculos se van a tornar más difíciles y superficiales
Todo esto va a hacer el caldo de cultivo de una población muchísimo más fácil de manipular y controlar.
Estos cambios sociales que se van produciendo poco a poco la gente no los visualiza y cuando realmente ya se instalan, no hay vuelta atrás.
En un tiempo se vendió a la ciencia como la panacea y hoy es la tecnología”.
-¿Existen caminos para revertir esta realidad?
– “Las generaciones deben entender que se puede vivir sin tecnología…de hecho no es tan malo como ellos creen y la prueba somos nosotros la generación de de 50 para abajo hemos vivido y nacimos sin tecnología.
Debemos entender que podemos estar un fin de semana sin TV y sin WhatsApp.
Creo que una alternativa sería volver a lo tradicional y tratar de recuperar lo que queda del sentido de familia, valores y prescindir de aquellas cosas que pueden tornarse adictivas”.
