Próximas actividades culturales en Chalet “Las Nubes”
La Asociación Amigos de “Las Nubes” anuncia la reanudación de sus actividades culturales. Este año, el Día del Patrimonio, 2 de octubre, se homenajeará al escritor José Enrique Rodó y la Asociación Amigos de Las Nubes está organizando para en esa fecha el lanzamiento de un Concurso de ideas cuyo objetivo es que los participantes realicen una representación gráfica de cualquier faceta que identifique al escritor mediante el uso de una técnica expresiva gráfica a elección.

El lanzamiento será el día 2 de octubre en Las Nubes, y ese mismo día a la hora 18 se ofrecerá un taller ilustrativo sobre la faceta literaria de Rodó a cargo del Profesor Jorge Pignataro. Seguidamente, el Arq. Ivón Grilli se referirá a otros aspectos de escritor, en especial al homenaje que se le realizara en Salto con la construcción del Obelisco a Rodó. El objetivo de estas actividades es ofrecer información para incentivar a aquellos que deseen participar en este concurso. También en esta instancia se entregarán las bases del mismo.
Otras actividades programadas
Para el día 16 de octubre se está anunciando una conferencia sobre el Ing. Eladio Dieste a cargo del Arquitecto Hugo Ferreira Quirós .
En los meses de Noviembre y Diciembre vuelve la banda Déjà Vu que ofrecerá conciertos los días sábado 13 de noviembre y el ya conocido brindis benéfico Jardines en Concierto el 10 de diciembre
El sábado continúa el Festival
de Cine sobre Envejecimiento en la UdelaR
En el Aula Magna de UdelaR Salto
El próximo sábado 25 continúa desarrollándose el primer Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento (FICE), en el Aula Magna de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República.
En la jornada del miércoles 22 de setiembre se realizó la apertura del mismo y primer jornada de programación que se realiza en paralelo en las sedes de Montevideo y en Salto, siendo abierto a todo público y con entrada gratuita (recordando que el viernes 24 no hay función por el Día del Funcionario de Udelar).
En la jornada del jueves se realizó la Mesa Redonda “Miradas nuevas, historias viejas” con Mauricio Arreseigor, Mirta Turino y Franco Santana. El sábado 25 la programación va desde las 17 a 20 horas. En este Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento (FICE), se exhiben cortometrajes vinculados con la temática del envejecimiento, pero abierto a todo público. El mismo se desarrollará de forma presencial y virtual en las ciudades de Montevideo y Salto, en la sede local del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República.
Durante el evento, además de la proyección de sesenta y seis cortometrajes en selección oficial, serán proyectados largometrajes y se realizarán actividades como talleres de formación y conferencias.
La selección oficial será evaluada por un jurado especializado, que galardonará con el premio Ida a los mejores cortos por categoría (ficción, documental, animación y experimental). Las temáticas de los cortometrajes son variadas y van desde el retrato de la memoria histórica hasta reflexiones sobre el paso del tiempo, la sexualidad o el reconocimiento de los derechos de las personas mayores.
Las actividades se desarrollarán de forma presencial en la ciudad de Montevideo, en salas del Cine Universitario del Uruguay y del Centro Cultural de España (CCE), y en Salto, en el Centro Universitario Regional Litoral Norte. Todas las actividades tendrán entrada libre.
El Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento, primero en Latinoamérica que aborda el envejecimiento como temática central, busca generar espacios para reflexionar y debatir sobre las formas de representar el envejecimiento y la vejez en nuestra sociedad.
La sexta trampa J.D. Barker
Editorial: Ediciones Destino.
Temática: Novela literaria | General narrativa literaria
Tercera y brillante última entrega de la trilogía de El Cuarto Mono.Un final magistral para una trilogía brillante y adictiva que ha conseguido fascinar a miles de lectores en todo el mundo.

El libro arranca justo donde termina la anterior entrega: Sam Porter, hasta ahora el detective al cargo del caso, ha sido apartado de él y es cada vez más sospechoso, el mayor hospital de la ciudad está cerrado por cuarentena por riesgo de contagio del virus SARS y entre los enfermos se encuentran los policías Clair y Klozowski, además de Upchurch, el cómplice del Cuarto Mono, que se debate entre la vida y la muerte. Su supervivencia es determinante para que el Cuarto Mono decida no liberar el virus al resto del país. Cuando empiezan a aparecer cuerpos en distintos puntos de la geografía con el mismo patrón la policía lo tiene claro: el Cuarto Mono sigue actuando, y esta vez es imposible que lo haga solo. Empieza así una carrera contrarreloj para detener a uno de los asesinos más fascinantes e inteligentes jamás conocidos que ha conseguido aterrorizar a todo un país. J. D. Barker es autor de varias novelas, entre las que destacan Los crímenes de la carretera, Drácula, el
origen y la trilogía El Cuarto Mono (compuesta por El Cuarto Mono, La quinta víctima y La sexta trampa) con la que ha cosechado un impresionante éxito de crítica y lectores en todo el mundo. Sus novelas se han traducido a veinte idiomas. J. D. Barker vive en New Hampshire con su familia.